GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores piden acciones que mejoren las condiciones de los niños en la Ciénaga de San Marta

Un video viralizado en redes sociales muestra las complejas situaciones que atraviesan los menores que viven en palafitos. Congresistas se pronuncian.

Por: Luisa Llano

Bogotá D.C., 5 de febrero de 2024 (Prensa, noticiero del Senado).Después de que se viralizara un video en el que se muestra que una niñade aproximada 8 años, desplazándoseen una ponchera de un lado a otro por la Ciénaga Grande de Santa Marta, senadores de la República de distintas bancadas han hecho pública su preocupación con las condiciones que padecen los menores de las zonas rurales del país.

La senadora Claudia María Pérez Giraldodel partido Liberal, pideque el Gobierno Nacional priorice sus responsabilidades y dé garantías a los niños. “Desconocíamos al extremo al que tienen que llegar estas familias. Se ve claramente cómo una menor cruza y hace mandados de un lado a otro al interior de una vasija de plástico”. 

La grabación, que generó reacciones divididas entre la admiración por la habilidad de la menor y la preocupación por los riesgos mientras atraviesa el agua, evidencia una de las problemáticas de las comunidades que habitan en palafitos, es decir, construcciones cuyos pilares se encuentran sobre el agua y que suelen representar un factor de riesgo.

Para Felipe Cortés,director de Incidencia y Comunicaciones SaveThe Children, la situación requiere de una corresponsabilidad entre el Estado y las comunidades aledañas. “Es importante del trabajo de las familias de estos menores. Son ellos quienes deben advertir de las condiciones, las brechas y especificar los servicios, que se dicen que son esenciales, que no están llegando”, añadió.

En el mismo sentido se pronunció la senadora Beatriz Lorena Ríos, del partido Colombia Justas Libres, quien considera que: “Es un llamado de atención que nos convoca a todos los colombianosEsta situación supone que nuestros niños estás solos y que su salud integridad se ve vulnerada por la falta de infraestructura y de acompañamiento de las autoridades locales”.

Con información del Noticiero del Senado.

Proponen reforma a la Ley de Servicios Públicos

En el Senado se retomó esta iniciativa que ya ha sido planteada por el gobierno nacional.

Por Hernando León Vanegas

Bogotá febrero 4 de 2024 (Prensa Senado). En Colombialos servicios públicos se están convirtiendo en un problema de nunca acabar, las tarifas, los cortes sin previo aviso y las fallas constantes en asistencia técnica, ponen de manifiesto las razones para que comunidad y usuarios protesten periódicamente en la búsqueda de soluciones.

Según el senador, Richard Fuelantala Delgado, del partido, AICO, el músculo financiero entre empresas grandes y pequeñas, es la diferencia en la prestación de los servicios públicos, según el legislador, las grandes empresas continúan creciendo financieramente mientras las medianas empresas por falta de recursos no dan cumplimiento a las exigencias del mercado, razón por la cual la reforma a la ley de servicios públicos en Colombia debe ser presentada ante el congreso.

Desde el Ministerio de Minas y Energía, su titular, Andrés Camacho, ratificó la propuesta de incluir a los ciudadanos en la toma de decisiones, para lograr que, a largo plazo, se disminuya y se alivie la carga de los usuarios, buscando en otros actores de la cadena de prestación del servicio mayor contribución para con los sectores económicos más necesitados.

Para el legislador, Robert Daza, de la coalición Pacto Histórico, los servicios públicos, no se pueden convertir en un negocio que más allá de meterle la mano en el bolsillo de la gente pobre, los coloque en el dilema de tener que decidir si se compra alimento o se pagan los servicios públicos. Según el senador Daza, con la democratización del régimen de tarifas para el pago de los servicios públicos, se acaba con la esclavitud de los servicios públicos en los estratos bajos.

*Con información del Noticiero del Senado.

Finaliza nueva ronda de negociaciones entre el gobierno nacional y el ELN

Cese al fuego pactado se extiende, y equipo de negociadores destaca avances en los diálogos.

Por: Juan Sebastián De la Ossa 

Bogotá D.C., febrero 4 de 2024 (Prensa Senado) Hasta el cinco de febrero se prolongó el cese al fuego entre la guerrilla del ELN, y el gobierno nacional, quien espera concretar una prórroga en las venideras mesas de dialogo en Cuba. Desde el Congreso, legisladores se pronuncian frente a las negociaciones y esperan el fin del conflicto como lo expresó el senador del Partido Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien manifestó lo siguiente: “Esperamos que este sexto ciclo reafirme la prórroga del cese al fuego, existen nuevas condiciones como la suspensión de la práctica del secuestro por parte del ELN”.

Sin embargo, denuncias sobre el alto al fuego que llegan de diferentes regiones del país, son otro punto de discusión en la mesa. Desde otra posición, la senadora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático, sostuvo que existía una sistemática violación del cese al fuego por parte del ELN, que incluye asesinato, reclutamiento de menores, secuestro de muchos colombianos y la extensión territorial del conflicto. 

En un tono similar, el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño, señaló que existían mas de 100 acciones terroristas; entre ellas 35 secuestros y 43 homicidios que nublaban la buena voluntad del grupo armado “son unos sinvergüenzas que todos los días hacen sufrir a las familias colombianas” finalizó el congresista. Por su parte el senador Antonio Correa, del Partido de la U, señaló que la mesa, no significaba que el gobierno tuviera que salvaguardar a esta guerrilla de otros grupos ilegales, menos aun cuando se siguen cometiendo por parte de ellos, actos de ilegalidad.

Según cifras entregadas por el centro de recursos para el análisis de conflictos, pasaron 118 días sin que existiera un atentado por parte del ELN, cabe destacar que el cese al fuego que firmaron el tres de agosto de 2023, ha sido el mas largo en 30 años de negociaciones entre el gobierno y este grupo al margen de la ley.

Con información del Noticiero del Senado