GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Desde el Senado se busca crear políticas en beneficio de la salud mental de los colombianos

En tal sentido una comisión accidental avanzó en el 2023.

Por Nataly Sánchez

Bogotá, enero 7 de 2024 (Prensa Senado).  22.000intentosdesuicidio durante el 2023 hacenparte de la problemática que ha dejado lafalta de atención enfermedades derivadas de la salud mental en el país, cobijar a estoscolombianos los principales retos que tiene la Comisión accidental de salud mental delSenado.

Según una encuesta realizada por el Ministerio de Salud el 66,3% de los colombianos hansufrido algún tipo de problema de salud mental para mejorar esto, poner en la AgendaLegislativa esta problemática fue uno de los principales logros de la Comisión Accidental de Salud Mental durante el 2023

El senador Carlos Julio González, Cambio Radical, indicó que “logramos que el legislativo,ejecutivo, las asociaciones científicas, los gremios, los ciudadanos, los maestros, lospsicólogos, los médicos se interesen por la legislación en materia de salud mental, las cifrasalarmantes han desnudado la otra pandemia que es la de la salud mental”.

Las preocupantes cifras de trastornos mentales son el reflejo de la problemática a la cual seenfrenta el país y que desde el estado se deberá tener en cuenta a la hora de gestionarpolíticas públicas orientadas a proteger a niños, jóvenes y adultos.

“La Comisión Accidental tiene muchas cosas que hacer, la primera es ocuparse porqueeste es un país donde la violencia ha estado presente durante más de dos siglos porconsiguiente es una sociedad que sufre y nuestros jóvenes además tuvieron que recibirtodos los impactos de una pandemia”, declaró.

Incluir la salud mental en la reforma a la educación a la salud o en la reforma laboral demanera transversal será fundamental para qué más de la mitad de los colombianos que seven afectados por esta problemática de salud pública tengan un tratamiento digno yoportuno.

*Con información del Noticiero del Senado

Esto opinan los senadores sobre la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027

Opiniones a favor y en contra del Gobierno Nacional se generaron entre los senadores de la República ante la decisión de PanamSports de cancelar los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla por el incumplimiento de pagos.

Por. Carmen Yanury Serna Pino

Bogotá, enero 7 de 2024 (Prensa Senado). Todo tipo de reacciones ha suscitado la decisión de cancelar los juegos Panamericanos 2027 en la ciudad de Barranquilla. Senadores de distintos partidos utilizaron sus redes sociales, más exactamente sus cuentas en “X” para dar a conocer su posición frente a la determinación de cancelarlos ante el incumplimiento de pagos correspondientes a los derechos de organización, cuyo primer plazo se venció a finales de diciembre de 2023.

Por un lado, senadores del Pacto Histórico, a fines al gobierno del presidente Petro, respaldan las decisiones del gobierno, aludiendo a que es responsabilidad del gobierno anterior ya que el primer pago que fue incumplido para los juegos Panamericanos debía ocurrir en julio de 2022, es decir desde el gobierno de Duque y la administración de Pumarejo.

El senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, reposteóen su cuenta de X un documento el cual acompañó del siguiente texto: “El que gobernaba el 30 de julio de 2022”, aludiendo a que la responsabilidad recae sobre el gobierno anterior.

De igual formasegún el senador Antonio Correa del Partido de la U, hay que destacar la voluntad del presidente Petro para dar oportuna solución a esta situación, sin embargo, lafalta de planificación del anterior gobierno, de las administraciones regionales y de algunos miembros del gobierno actual son las que hoy tienen al país afrontando esta lamentable situación.

“Por falta de planificación estamos enfrascados en si se realizan o no los juegos panamericanos. Es importante exponer a los responsables de este hecho”, escribió en su cuenta de X.

Sin embargo, es más el descontento que se evidencia en las cuentas de los senadores de centro y opositores al gobierno, quienes en sus trinos solicitan la renuncia de la ministra de Deporte.

Esto opinan los Senadores en sus cuentas de X:

➢ Honorio Henríquez, Centro Democrático“Explosiva declaración de la exministra del Deporte María Isabel Urrutia, confirma que gobierno Petro SI sabía del compromiso para los juegos panamericanos, pero dijeron que “eso era mucha plata”, que era mejor usar esos recursos para el conflicto armado…”
➢ Edgar Díaz Contreras, Cambio Radical: “Perder la sede de los juegos Panamericanos en Barranquilla, por falta de pago, demuestra que a este gobierno le importa un bledo el país. Años de trabajo para lograr la sede, se tiran por la borda, por una ministra que solo sirve para cobrar sus sueldos”.
➢ Alfredo Deluque, Partido de la U: “Barranquilla ya fue sede de los Bolivarianos y lo hizo con altura, ha sido durante muchos años la sede de la selección y la mejor anfitriona de la tricolor. Barranquilla nos hace sentir a todos como en casa cuando es anfitriona de cualquier evento. Dejarla sin los panamericanos, sea cual sea la razón, es una bofetada al caribe colombiano”. También posteó “En el congreso estamos cansados de advertirle al gobierno todo lo que puede salir mal y no escuchan.lastimosamenteasí no podrán salir las cosas bien jamás”.
➢ Mauricio Gómez Amín, Partido Liberal: “Desde el 8 de agosto del año pasado lo veníamos advirtiendo, pero el “gobierno del cambio” hizo caso omiso de la obligación que había adquirido”. También posteó “INSISTO: la ministra del deporte @AstridBibianaR, debe renunciar, es la única manera con la que podemos generar confianza ante la asamblea de PanamSports…”.
➢ María Fernanda CabalCentro Democrático: “La ministra debe renunciar. Ella y Petro despreciaron que los Panamericanos generarían unos 20.000 empleos y la llegada de 70.000 turistas. Para este evento, Barranquilla teníprevisto invertir unos 400 millones de dólares en infraestructura y logística”.
➢ Ariel Ávila, Partido Verde: Publicó una entrevista en su cuenta, en donde manifiesta que“esto tiene que costarle la cabeza a la ministra, no hay ni siquiera que esperar a la moción de censura, una cosa de estas pues es gravísima, yo esperaría que el presidente tome una decisión, eso no tiene otra explicación, pero pues si llegamos al punto de la moción de censura y de aquí allá esta comprobada la negligencia si se vota a favor, eso no tiene ninguna discusión, esto lo digo a tono personal, no de partido”.

Finalmente, el común denominador de las opiniones de los senadores apunta a una renuncia inmediata de la ministra de Deporte, Astrid Bibiana Cortés, de no ser así, el Congreso de la República adelantaría una posible moción de censura para retirarla.

Fentanilo una amenaza para la salud pública en el 2024

En el Senado de la República se está trabajando para legislar sobre un proyecto que tipifique el tráfico, venta y comercialización ilegal de fentanilo como delito autónomo con penas que van de 15 a 35 años de cárcel.

Bogotá D.C., enero 7 de 2024 (Prensa Senado). – Elfentanilo se cierne como la gran amenaza mundial este año que comienza, y los expertos aseguran que esta droga es 50 veces más destructiva que la cocaína y 100 veces más potente que la morfina. 

El fentanilo es un opioide sintético que tiene usos terapéuticos y solo puede ser usado en bajas cantidades con receta médica, sin embargo, traficantes lo están vendiendo como droga alucinógena, provocando grandes consecuencias a quienes lo consumen.

Para el senador Independiente, Jairo Castellanos, “no se puede esperar a que la pandemia del fentanilo llegue a Colombia, ya inicio desde el año pasado con 30 muertos en el primer registro y creo que tenemos que actuar rápido los legisladores para ponerle un tatequieto”.

El senador Antonio Correa (Partido de la U), quien es médico de profesión, advierte que en dosis no adecuadas el fentanilo causa gran daño multisistémico al cuerpo humano y por lo tanto se debe controlar su comercialización, ya que Colombia no es productora sino importadora de este opioide.

El senador explicó que esta es una de las drogas que se consideran fuertes y causan un gran daño en el organismo de nuestro sistema nervioso y neuronal, “generan una mayor dependencia y son de las drogas lesivas para la vida y por lo tanto debemos rechazarla desde el congreso de la república, porque son drogas aun mas fuertes que la misma cocaína”.

Para los senadores es urgente iniciar campañas de prevención para que los jóvenes no caigan en la trampa del fentanilo 

“Nos preocupa mucho porque esta rondando sobre los colegios y universidades sin ningún control, no hay una pedagogía, no tenemos una política pública para enfrentar este problema el cual se puede convertir muy pronto en una complicación grave de salud pública en Colombia”, expresó el senador Carlos Guevara, (Partido Mira).

La iniciativa también contempla que los ministerios de salud y educación, realicen campañas de prevención sobre el daño del fentanilo como alucinógeno.

*Con información del Noticiero del Senado