GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores rechazan asesinatos a la población civil del Catatumbo

Los ataques ejecutados por el ELN y las disidencias de la FARC, han provocado asesinatos, desplazamientos y violación de los Derechos Humanos de los habitantes de la región del Catatumbo, en el departamento Norte de Santander,

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. enero 21 de 2025(Prensa Senado).-Senadores de la República, pidieron al ELN y a las disidencias de la FARC, que respeten los derechos humanos de los habitantes del Catatumbo y los acuerdos del Derecho Internacional Humanitario.

Ante los hechos sucedidos en el Catatumbo, el presidente del senador Efraín Cepeda (Partido Conservador). indicó: “La situación en el Catatumbo evidencia la ausencia de una política de seguridad por parte del Gobierno Nacional, el cual está desbordado por una situación de violencia que no supo anticipar ni sabe cómo atender”. 

El presidente Cepeda agregó: “La seguridad es la responsabilidad más grande que se tiene con la población civil y hay que garantizarla. La actitud de condescendencia del Gobierno Nacional con los criminales del ELN se traduce hoy en muerte y desplazamiento. En los últimos 5 días llevamos aproximadamente 11 mil desplazados, 90 muertos, muchos cadáveres insepultos y pánico generalizado. Toda nuestra solidaridad con la población del Catatumbo que paga hoy la incapacidad del Gobierno Nacional”, afirmó el senador Cepeda Sarabia.

Por su parte el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico), Dijo: “Atacar a los que están comprometidos con la paz del país, es un acto que no puede tener ninguna clase de justificación. Todo lo que sabemos de las personas firmantes de paz, que han sido asesinadas por el ELN en Catatumbo, es que ninguna de ellas, tenía actualmente ordenes de captura o investigaciones por reincidencias, en comportamientos armados. Así que esta nueva justificación que hace este grupo, lo único que agrega a este grotesco cuadro de asesinatos, son formas de eludir su responsabilidad, en hechos que son crímenes de guerra y crímenes contra la paz”.

Entre tanto la senadora Angélica Lozano (Partido Verde) se refirió al anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro sobre la declaración de conmocióninterior y emergencia económica; la congresista expresó: “Hasta el momento, no se han expedido los decretos correspondientes. Una lectura básica de la Constitución, indica que es difícil justificar ambos estados de excepción con base en los mismos hechos. La emergencia económica no puede decretarse por las mismas razones que fundamentan la conmoción interior”, afirmó la legisladora.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, perteneciente al Partido Centro Democrático manifestó: “Más de 5.000 desplazados en el Catatumbo por crisis humanitaria, por las acciones criminales del ELN y las disidencias de la FARC. Colombia sufre las consecuencias de un mal gobierno que permitió el fortalecimiento de los delincuentes en los municipios del país.”

De la misma manera, el senador Julián Gallo, del Parido Comunes, dijo que mediante un comunicado se manifestaron sobre la grave situación en el Catatumbo:” Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Catatumbo y hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para garantizar la vida de los firmantes de paz y comunidades vulnerables. Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de paz. Rechazamos cualquier acción que perpetúe la violencia y el genocidio en los territorios”.

Asimismo, la senadora Aída Quilcúe (MAIS), comunicó:” Condenamos categóricamente los crímenes sistemáticos contra la población civil, líderes sociales, firmantes del proceso de paz y campesinos, que están perpetrando el ELN y disidencias de la FARC en el Catatumbo. Todo nuestro respaldo al despliegue de las Fuerzas Militares y a la protección de los Derechos Humanos, como lo ha dispuesto el presidente Gustavo Petro. Hacemos el llamado a un acuerdo humanitario y a que cesen las violaciones al DIH”.

Finalmente, el senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry, frente a la declaratoria del Estado de Conmoción Interior por parte del Presidente Gustavo Petro, el senador enfatizado la importancia de realizar un análisis profundo y responsable sobre las razones que llevaron a esta decisión excepcional, en el marco del debate que el Congreso de la República deberá adelantar en los próximos días.

El congresista destacó que este momento debe ser una oportunidad para reafirmar el papel fundamental de la democracia en la construcción de soluciones colectivas frente a las crisis que enfrenta el país. “Es en circunstancias como estas que debemos demostrar que la democracia no solo es un sistema político, sino una herramienta para encontrar consensos y trabajar de manera conjunta por el bienestar de todos los colombianos”, señaló el senador Echeverry.

Comisión de Paz del Senado instó al Gobierno Nacional a restablecer la seguridad en el Catatumbo

“Es un deber del Estado que los ciudadanos puedan vivir bajo el Estado de derecho y sin miedo”. Así lo afirman los miembros de la Comisión de Paz.

Bogotá D.C., enero 21 de 2025(Prensa Senado).-La Comisión Legal de Paz y Posconflicto del Senado de la República, mediante un comunicado a la opinión pública, exhortó a las instituciones del Estado y a los organismos internacionales de Derechos Humanos, a redoblar sus esfuerzos para atender la grave crisis humanitaria que afecta a la población región del Catatumbo. Igualmente, piden la protección de la vida, la libertad y que los derechos fundamentales de los habitantes de esa región, sean una prioridad.

De igual manera instaron al Gobierno Nacional a restablecer la seguridad en el Catatumbo. Afirmando: “Es un deber del Estado que los ciudadanos puedan vivir bajo el Estado de derecho y sin miedo. El gobierno debe fortalecer la fuerza pública. La paz y el respeto a la vida son derechos inalienables que deben garantizarse a todos los ciudadanos”, Sostuvieron los congresistas de la Comisión de Paz.

Asimismo, aseguraron: “La violencia perpetúa un ciclo de sufrimiento y desconfianza que solo nos aleja de construir una sociedad más justa, donde el respeto y la protección de la vida sean valores fundamentales”.

También recordaron a todas las partes involucradas en el conflicto, su obligación de cumplir con las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH). “Este conjunto de principios busca reducir el sufrimiento humano, protegiendo a la población civil y a las personas heridas o enfermas. Ignorar estas reglas no solo agrava el dolor de las comunidades, sino que también obstaculiza el camino hacia una reconciliación verdadera”, afirmaron los congresistas de la Comisión de Paz.

Por otra parte, expresaron su rotundo rechazo a los recientes actos de violencia en el Catatumbo, derivados del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. Ante los hechos aseveraron: “Es inaceptable que la población civil continúe siendo víctima de esta violencia y que los firmantes del proceso de paz sigan enfrentando riesgos en su lucha por la reconciliación. Estos hechos son un llamado urgente a priorizar la paz, la convivencia y el respeto por la vida”.

Igualmente agregaron: “Hacemos un llamado categórico a los grupos armados en conflicto: detengan de inmediato los ataques violentos y las confrontaciones armadas en el Catatumbo. Esta petición no es solo un reclamo ético, sino una exigencia nacida del compromiso por la paz, el desarme y la reconciliación. La historia nos ha demostrado que el único camino hacia una paz sostenible es a través del diálogo y el respeto a la dignidad humana”.

Por último, La Comisión de Paz del Senado exhortó a los actores del conflicto a reflexionar sobre el impacto de sus acciones en las vidas de los civiles y a respetar los principios del DIH. “La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos y espera que los acuerdos de paz sean honrados. En nombre de la Comisión Legal de Paz y Posconflicto, reiteramos nuestra disposición para facilitar espacios de diálogo y entendimiento que promuevan la reconciliación y la inclusión”.

Al finalizar añadieron: “La paz es el camino hacia un futuro donde todos los colombianos puedan vivir en armonía y dignidad. Por un Catatumbo en paz y una Colombia unida en la búsqueda de la reconciliación”. Así lo manifestaron los congresistas de la Comisión de Paz del Senado de la República.

 

Piden subcomisión de congresistas que hagan presencia en el Catatumbo

El senador Antonio Correa solicita que se tomen medidas urgentes para atender esta crisis humanitaria de la región del Catatumbo.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. enero 20 de 2025(Prensa Senado).- Ante la grave situación de orden público que afronta la región del Catatumbo, el senador Antonio Correa (Partido de la U), hizo un llamado para conformar una subcomisión de congresistas que acuda al territorio y atienda a las víctimas. Además, pidió que se habilite la presencia de comisiones del Congreso en dicha región.

“Le solicitamos al poder legislativo, en cabeza de su presidente, el senador Efraín Cepeda, que pueda establecer una subcomisión interpartidista por parte de la mesa directiva, tanto de Senado como de Cámara, para que haga presencia en la región y si es posible, en las sesiones extraordinarias se les de facultades a las comisiones legales y constitucionales, para que también estén en frente de los hechos”, aseveró el senador Antonio Correa.

Su llamado se hace tras la ola de violencia que se vive en el Catatumbo por parte de los ataques del ELN contra la población civil y como resultado de los enfrentamientos con las disidencias de las FARC.

“Es preocupante que después de 5 días de conflicto entre el ELN y las disidencias, se lleven unas cifras estadísticas realmente dolorosas. Más de cinco mil personas han sido desplazadas, distribuidas entre Tibú, Ocaña y Norte de Santander. Hasta el momento, la Gobernación de esa región ha confirmado 80 muertos y el número podría aumentar significativamente”, afirmó el congresista.

Correa hizo un llamado al Gobierno Nacional reforzar su presencia en la zona del conflicto e invitó a los congresistas, para que voluntariamente hagan una donación y se destinen esos recursos a los damnificados. Al mismo tiempo solicitó a los organismos de inteligencia y contrainteligencia, Fuerzas Militares y policivas que se esclarezcan los motivos de los ataques.