GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

A cuarto debate, iniciativa que espera reconocer las prácticas estudiantiles como experiencia laboral

Otra de las iniciativas que logró la votación a segundo debate en la Comisión Sexta fue el que tiene como fin establecer la enseñanza sobre la protección legal y constitucional de la mujer.

Bogotá D.C., 3 de junio de 2020 (Prensa Senado). En la Comisión Sexta del Senado y por primera vez en la historia, los congresistas de esta célula legislativa votaron virtualmente cuatro proyectos de ley. Una de las iniciativas que fue aprobada y que pasó su tercer debate reconoce las prácticas de los estudiantes universitarios como experiencia laboral.

El proyecto, en el que su ponente es el senador John Besaile, del partido de la U, permitirá que los graduados puedan obtener la experiencia con las pasantías y contratos de trabajo y espera alentar la compleja situación de los nuevos trabajadores, que hoy presentan un 22,8 por ciento del desempleo.

Los senadores de la Comisión señalaron que será una buena alternativa para brindar oportunidades laborales a los jóvenes, así lo indicó la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda, quien dijo: “Será el arma que combatirá el desempleo juvenil de nuestro país”.

Por su parte, el congresista liberal Iván Agudelo celebró la votación y manifestó que será una ley que ayudará a los jóvenes de Colombia. “Este tipo de leyes incentiva a las juventudes de nuestro país”. Este proyecto busca también crear oportunidades para los jóvenes rurales, que obtendrían un el 10% de los créditos, programas y apoyos dirigidos para la agricultura y la pesca.

 Otros de los proyectos que fueron aprobados en la sesión virtual, fue la iniciativa del senador Carlos Andrés Trujillo, del partido Conservador, que tiene como objeto que los colombianos puedan estudiar maestrías y doctorados en instituciones avaladas por Colciencias. Esta propuesta pasó a segundo debate.

Otra de las iniciativas que avanzó su curso legislativo, fue el proyecto que espera modificar los artículos 14, 16, 20 y 23 de la Ley 115 de 1994. Esta iniciativa pretende complementar una cátedra de paz y convivencia ciudadana. La iniciativa espera concientizar a las nuevas generaciones para un mejor comportamiento en nuestra sociedad y es de la autoría de los senadores John Milton Rodríguez, de Colombia Justa libres, y del senador Carlos Andrés Trujillo, del partido Conservador. El documento pasó a segundo debate.

El proyecto es de la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, y busca que se brinde una cátedra a niños, niñas y adolescentes, para que se fortalezcan los valores y la manera como debe ser tratada la mujer y sus derechos.

Según la congresista, esta iniciativa espera sensibilizar a las nuevas generaciones para que valoren más a la mujer, que hoy es violentada cada 12 minutos, según estos datos son de mujeres que acuden a la denuncia.

Comisión Tercera aprobó virtualmente proyectos sobre incentivos para deporte y emisión de estampillas

Los congresistas manifestaron su complacencia por dar inicio a la votación de los proyectos por medio de la plataforma virtual y así evacuar la agenda de esa célula legislativa.

Bogotá D.C., 3 de junio de 2020 (Prensa Senado).- Después de seis horas se sesión virtual no presencial, los congresistas de la Comisión Tercera de Senado discutieron y aprobaron proyectos que buscan incentivos para el deporte y la recreación, al igual que el de emisión de estampillas para las universidades de Antioquia y Valle, entre otros.

Con la autoría de la representante a la Cámara Norma Hurtado y la ponencia del senador Andrés García Zuccardi (Partido de la U), se aprobó el proyecto que busca facultar a las asambleas departamentales, concejos municipales y distritales para crear una Tasa Pro Deporte y Recreación, para que esos recursos que sean administrados por el respectivo ente territorial, se destinen a fomentar y estimular el deporte y la recreación, conforme a planes, programas, proyectos y políticas nacionales o territoriales.

 

El senador García Zuccardi manifestó que los valores recaudados por la tasa se destinarán exclusivamente para apoyo a programas del deporte, la educación física y la recreación para la población en general, incluyendo niños, infantes, jóvenes, adultos mayores y las personas en condición de discapacidad.

Asimismo, con 14 votos por el sí y uno en contra, los legisladores aprobaron el proyecto que busca normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales. Su autor es el congresista César Lorduy. En su ponencia, el senador Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador) se refirió a los temas de espacio público, matrícula inmobiliaria, predios privados, programas de reubicación en zonas de alto riesgos, legalización de predios, “esto en busca de la igualdad y la legalidad”.

 

La iniciativa contempla que la ocupación ilegal de predios fiscales o privados en todas las épocas ha surgido como una necesidad de solucionar el tema habitacional por parte de la población más vulnerable. “El bajo nivel de ingresos de un amplio segmento de la población le impide tener acceso a viviendas en condiciones adecuadas dada la limitada oferta de casas para esta población, por lo que muchos hogares terminan construyendo sus viviendas en forma progresiva, utilizando sus propios recursos”, sostuvo el congresista.

 

Por su parte, el senador Iván Marulanda (Partido Alianza Verde) anunció que no apoyaría el proyecto por considerar, que propende a un desarrollo urbano mal formado, inequitativo, violento injusto, “cargado de sufrimiento y porque se está abriendo espacios de privilegios a las religiones. El desplazamiento es fruto de la desesperación y de la expulsión de la que son víctimas, desde sus lugares de origen”.

Igualmente, la célula legislativa aprobó la iniciativa que pretende modificar la Ley 122 de 1994 de la autoría de los congresistas Álvaro Urbe Vélez, Paola Holguín y Óscar Darío Pérez, y ponencia de la senadora María del Rosario Guerra de la Espriella (todos pertenecientes al Partido Centro Democrático). Se busca renovar la emisión de la estampilla de la Universidad de Antioquia de Cara al Tercer Siglo de Labor y la de la Universidad del Valle.

En su intervención, la senadora Maria del Rosario Guerra dijo que se requiere la renovación de estas estampillas para poder aumentar el monto de las mismas, “estas universidades son unas de las mejores del país y de América Latina, por su esfuerzo de estar presente en diferentes regiones. Estos centros educativos se dedican a la investigación, teniendo un alto impacto positivo en los jóvenes, por eso es importante renovar la emisión de esas estampillas”.

Dentro de los proyectos que se discutieron quedó pendiente la aprobación el que busca el pago en plazos justos en el ámbito mercantil. Iniciativa del legislador Mauricio Gómez. Y la ponencia de los senadores Efraín Cepeda, entre otros congresistas. Se nombro una subcomisión para que concerte y presente la ponencia definitiva del proyecto.

La Comisión Tercera sesionará de manera virtual mañana jueves, a partir de las 7.30 de la mañana, cuando continuará con la discusión de proyectos y el debate de control político sobre la crisis sanitaria de la ciudad de Cartagena.