GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Reunión virtual Comisión Cuarta - 15 de abril de 2020

Expedición de decreto sobre excarcelación pidió Comisión Primera a Ministra del Interior, ante 15 contagios de Covid-19 en cárcel de Villavicencio

También presentaron otras propuestas para afrontar la pandemia de la mejor forma y criticaron fuertemente a los bancos que, según indicaron los congresistas, con los recursos del Estado se repartieron los dividendos y presentan obstáculos para no prestar a los empresarios.

Bogotá D.C., 14 de abril de 2020 (Prensa Senado). “Es una decisión que se debe tomar de inmediato como un acto humanitario y evitar una tragedia de incalculable magnitud”, dijo el senador Rodrigo Lara (Cambio Radical) al solicitar a la jefe de la cartera del Interior, Alicia Arango, su mediación para que el Gobierno, a través del Ministerio de justicia y con el acompañamiento de la Fiscalía General, expida el decreto que permitirá la excarcelación y descongestionar los centros carcelarios y más cuando se acaban de registrar 15 casos positivos de Covid-19 en la cárcel de la capital del Meta.

En la reunión virtual no formal que sostuvieron los legisladores con la titular de la cartera del Interior se expusieron iniciativas, recomendaciones y una fuerte crítica por el manejo de los dineros por parte de las entidades financieras y de los bancos que están entorpeciendo las ayudas que el Gobierno que está ofreciendo a los empresarios y comerciantes micro, pequeños y medianos, que no han podido acceder a los recursos para evitar la pérdida de miles de empleos, como lo señaló en su oportunidad la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) como su colega Gustavo Petro (Colombia Humana), quien agregó que la banca privada es la que se está beneficiando y no la población.

De otra parte, se reiteró que los 15 casos de internos positivos por Covid-19 en la Cárcel de Villavicencio es una situación de suma preocupación y la ministra de Justicia, Margarita Cabello, y el fiscal General de la Nación, Francisco José Barbosa, deben agilizar la emisión del decreto para adelantar la excarcelación como medida humanitaria y para impedir una tragedia por masivo contagio, señalaron los congresistas.

Los dineros para que los hospitales puedan funcionar correctamente y entregar elementos de bioseguridad al personal de salud y asumir medidas contra el contagio, deben llegar de manera directa a los centros asistenciales y no a las EPS, que aún no ha girado pese a que hace una semana se anunció por parte del presidente Duque y el tiempo pasa y siguen los contagios y el cuerpo médico sin elementos de protección, señaló el senador por el partido Liberal, Miguel Ángel Pinto.

El senador Roy Barreras (Partido de la U), cuestionó la demora que hay en la expedición del decreto y advirtió que hace dos semanas expuso la problemática que se podría registrar por una masiva infección y que sería una mancha para el Gobierno que ha hecho las cosas bien, pero se requiere decisión inmediata frente a este caso.

Por su parte. La ministra Arango respondió a cada uno de los cuestionamientos en torno al manejo de la pandemia y las acciones que tiene el Gobierno para afrontarlo y se comprometió a responder otras en la próxima sesión de la Comisión Primera que se realizará el próximo jueves, a las 10:00 de la mañana, con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en reunión virtual no formal, donde se conocerán otras medidas para afrontar la pandemia.

 

Comisión de la Mujer del Congreso de la República lanza campaña #MujeresSinVirusDeViolencia

Las congresistas pidieron mayor fortalecimiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de las Comisarías de Familia, durante la cuarentena.

 Bogotá D.C., 14 de abril de 2020 (Prensa Senado). Debido al incremento de los casos de violencia doméstica contra las mujeres, que se vienen presentando por la emergencia del Covid-19, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República lanza la campaña #MujeresSinVirusDeViolencia.

Según un informe del Observatorio Colombiano de las Mujeres han aumentado las llamadas a la Línea 155 para reportar violencia intrafamiliar, que se creó para orientar a mujeres víctimas de violencia, el reporte señala que han recibido un 91% más de llamadas para denunciar este delito que las recogidas en el mismo periodo en 2019.

Ante este incremento, las congresistas de la Comisión de la Mujer expresaron su preocupación y le solicitaron al presidente Iván Duque un mayor fortalecimiento del ICBF y de las Comisarías de Familia, durante la época de emergencia sanitaria y posterior a ella.

Así mismo, que las instituciones se encuentren suficientemente robustas para afrontar las denuncias y requerimientos por casos de violencia que se puedan presentar al interior de los hogares colombianos con ocasión del confinamiento, además, de establecer estrategias que permitan disminuir y frenar este flagelo.

De igual manera, le pidieron al Jefe de Estado que en virtud del Decreto 460 del 22 de marzo del 2020, se apoye la labor de los mandatarios regionales para garantizar la difusión de información que permita garantizar y asegurar la continuidad de los servicios, así como las rutas de atención y protección a las víctimas de violencia, garantizando el reforzamiento y el cumplimiento de las medidas de protección que aseguren su integridad.

Resaltaron que el Gobierno Nacional haya escuchado la solicitud de habilitar nuevas casas refugio para las mujeres víctimas de la violencia y anunciado la apertura de 65 nuevos lugres de acogida en 10 departamentos, donde diariamente las mujeres son afectadas por este virus silencioso.

Twiterazo: hashtag #MujeresSinVirusDeViolencia

Para el próximo jueves 16 de abril, a las 4:00 p.m. convocaron a través de la red social Twitter e Instagram a promover la campaña #MujeresSinVirusDeViolencia, tendiente a generar un compromiso solidario y de responsabilidad compartida para aunar esfuerzos en el derecho a una vida libre de violencias. La propuesta es volver tendencia esta causa que toca a todas y todos los colombianos.

Invitaron a los congresistas, asesores, integrantes de UTL, así como a las entidades, organizaciones y líderes que trabajan en la prevención de este flagelo, y a la comunidad en general, a unirse a esta campaña con un cartel donde se lea el hashtag #MujeresSinVirusDeViolencia y también etiquetar las cuentas: @ComisionMujerCo @SenadoGovCo @CamaraColombia.