GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado impulsa microempresas en Feria Verde

Durante la apertura de la Primera Feria Nacional de Negocios Verdes en el Congreso de la República, el senador Efraín Cepeda exaltó el papel fundamental de las microempresas en el desarrollo económico sostenible y reiteró su compromiso con mecanismos legislativos que aseguren su protección en el marco de la reforma laboral.

Por Johan Nassar H 


Bogotá, D. C, 27 de mayo de 2025 (Prensa-Senado). -En un ambiente cargado de innovación y compromiso ambiental, el Congreso de la República celebró laPrimera Feria Nacional de Negocios Verdes, una iniciativa que reúne a60 emprendedores y 26 organizacionescomprometidas con la sostenibilidad y la economía circular. 

Durante su intervención en el evento, el presidente del SenadoEfraín Cepedaelogió la iniciativa liderada por el presidente de la Comisión Quinta,Marco Daniel Pineda García,destacando la importancia de visibilizar y apoyar a las microempresas verdes del país.

“Esta Feria muestra el rostro humano y emprendedor de Colombia. Aquí están representadas las verdaderas empresas del país, aquellas que generan más del 80% del empleo formal y conforman el 90% del tejido empresarial. Son las microempresas las que queremos proteger en la reforma laboral que hoy se discute en el Congreso”, expresó elpresidente del Senado Efraín Cepeda.

Fue enfático al señalar que en la ponencia actual de la reforma laboral se han incluidomecanismos especiales de protecciónpara las micro y pequeñas empresas. Alertó sobre los efectos de propuestas anteriores que, según el Banco de la República, podrían haber significado la pérdida dehasta 450.000 empleosy el aumento de la informalidad laboral en más de un 12%.

“Estas pequeñas empresas, como las que vemos hoy en esta feria, son las primeras en sufrir cuando no se piensa en su realidad. Muchas no soportan cargas laborales excesivas y terminan cerrando o pasando a la informalidad, donde no hay vacaciones, primas ni seguridad social”, advirtió.

Además de destacar la dimensión económica, el presidente Cepeda resaltó elvalor simbólico y transformadorde los negocios verdes en la lucha por un país más sostenible. “Son iniciativas que nacen en cada rincón del territorio y que merecen llegar a otros escenarios. Esta feria no debe quedarse solo en el Congreso; hay que replicarla en las regiones”, propuso.

Finalmente, elogió la calidad de los productos exhibidos y compartió su entusiasmo personal: “Ya tengo muchos productos en el corazón. Lástima que la chequera no dé para tanto, pero me voy con la firme intención de seguir apoyando estas ideas que construyen país”.

Con esta Feria y el respaldo del presidente Efraín Cepeda, el Congreso de la República reafirma su compromiso con unaeconomía más inclusiva, sostenible y protectora de sus verdaderos protagonistas: las microempresas colombianas.

Participa en la encuesta para temas de rendición de cuentas 2024 - 2025

Medición temas para Rendición de cuentas 2024 - 2025

 

Respetado Ciudadan@

Queremos conocer sus opiniones sobre los temas que más le interesan en la Rendición de Cuentas del Senado de la República. Su participación es crucial para mejorar la transparencia y eficacia del trabajo legislativo.

¡Gracias por su colaboración en este importante proceso!

Click aqui para diligenciar la encuesta

Atentamente, 

Equipo Senado de la República

Plenaria Mixta de Senado aprueba varios proyectos de la agenda legislativa

Con votación mayoritaria senadores aprobaron conciliaciones con textos de la Cámara de Representantes.

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, 26 de mayo 2025 (Prensa-Senado) Durante casi 6 horas seguidas sesionó de manera mixta este lunes 26 de mayo la plenaria de la corporación. Unos senadores presentes en el recinto y otros virtualmente, aprobaron importantes iniciativas en segundo debate, incluidas dentro del orden del día de la sesión.

En total se aprobaron 4 proyectos de conciliación con textos aprobados por la Cámara de Representantes:

Por el cual se modifica un parágrafo al Decreto Ley 262 de 2000 con el fin de adicionar la financiación de los concursos públicos en la Procuraduría General de la Nación. El que rinde honores a las sufragistas por su labor en la promoción de los derechos políticos de las mujeres en el país. 

También, la Ley de Ciudades Verdes, que se enfoca en la prevención y mitigación de riesgos ambientales y sociales, utilizando la naturaleza como solución para crear ciudades más resilientes y sostenibles.

Y el proyecto que establece la Cátedra de Afroraizalidad en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuy6o propósito establece que haya “un avance significativo en la protección y promoción de la lengua y cultura del pueblo raizal de la isla”.

Proyectos en trámite

La plenaria también estudió y aprobó un paquete de iniciativas que continúan trámite constitucional. El que crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial, entre ellas, económica, social y ambiental.

La plenaria mixta dio visto en segundo debate al proyecto de ley que declara el 15 de marzo de cada año Día Nacional de la Educación y la Inclusión Financiera. “Se enfoca en actividades relacionadas con el ahorro, el uso responsable del dinero, la gestión de riesgos y la promoción de los derechos financieros, con un enfoque particular en emprendedores, empresarios y jóvenes”. 

Con 51 votos a favor y 27 en contra se aprobó rendir honores a la memoria y obra del expresidente del Partido Conservador, Misael Eduardo Pastrana Borrero, con ocasión del primer centenario de su natalicio.

Avanzó el proyecto que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación el Festival Nacional de Duetos de los Hermanos Martínez, que se realiza en Floridablanca, Santander.

El que crea un marco normativo para la regulación de las actividades de alto riesgo que desarrollan los integrantes del cuerpo de custodia y vigilancia penitenciaria y carcelaria nacional, “con el fin de garantizar su seguridad y salud en el trabajo”.

Y tras un largo debate, con una votación 34 a 26, se negó una proposición de archivo del proyecto por el cual la Nación se vincula a la conmemoración de los 225 años del movimiento insurgente de los Comuneros del Sur y  se rinde homenaje a la subregión Sabana en el departamento de Nariño. La iniciativa continúa adelante.