GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Presentan proyecto de ley que amplía beneficios y respaldo a las Fuerzas Armadas de Colombia

La iniciativa brinda garantías e inclusión a los veteranos de las Fuerzas Militares incluidos los soldados voluntarios

Por: José Arévalo

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Ante la Secretaría General del Senado de la República fue presentado un proyecto de ley a través del cual se crean beneficios para las Fuerzas Armadas de Colombia. Los senadores JP Hernández, del Partido Verde, y José Vicente Carreño, del Partido Centro Democrático, presentaron la iniciativa que modifica la Ley 1979 de 2029, conocida como la Ley del Veterano.

El Senador Hernández explicó que con la norma puesta a consideración del legislativo se revive la política pública de los veteranos de las Fuerzas Armadas al tiempo que se les brinda garantías e inclusión. El proyecto tiene varios beneficios y crea la dirección de los veteranos reconociéndolo como un grupo entregándole funciones especiales. “A esa población grande que no solamente se representan a ellos mismos, sino que están llegando a representar al país”, afirmó.

“Por su alto grado de protagonismo en los tiempos que estamos viviendo, es importante que tengan la posibilidad de poder comunicar, como lo están haciendo las antiguas FARC, que les entregaron 30 emisoras, así ahora, los veteranos también tengan sus propios medios de comunicación”, agregó el senador.

En resumen, la modificación de la Ley 1979 contiene 10 beneficios para los veteranos de las Fuerzas Militares de Colombia, específicamente el artículo 23, que incluye a soldados voluntarios que ya no hacen parte, queden incluidos.

Por su parte el Senador José Vicente Carreño resaltó el respaldo a este proyecto de ley por senadores y representantes de todos los sectores políticos, porque, según sus palabras, “la fuerza pública es de todos los colombianos que requieren el apoyo total del país”.

Aprueban proyecto de canasta básica de la cultura

  • La iniciativa supera con éxito tres de los cuatro debates necesarios para ser convertida en ley. Se busca, a través de acciones dirigidas y diferenciadas el incentivo del consumo local y nacional.

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Con ponencia de la Senadora Soledad Tamayo Tamayo, la Comisión Sexta de Senado aprobó de forma unánime el Proyecto de Ley 343 por el cual se establece la canasta básica de cultura en el país en aras de garantizar el acceso efectivo a las ofertas culturales.

Según lo explicado por la senadora de la bancada conservadora, la canasta básica de cultura se establecerá a través de una política pública sectorial liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. “Se pretende fortalecer la educación cultural, el cierre de brechas culturales, la participación y acceso a los bienes y servicios culturales, en igualdad de oportunidades”, mencionó.

Con esta aprobación, la iniciativa de ley de autoría de una bancada de representantes a la cámara, entre ellos, el antioqueño Daniel Carvalho Mejía, supera con éxito tres de los cuatro debates necesarios para ser convertida en ley.

De acuerdo con el proyecto, el acceso efectivo a las ofertas culturales debe darse a través de acciones dirigidas y diferenciadas que fortalezcan la sostenibilidad de los actores culturales colombianos por medio del consumo local.

“Con la canasta cultural también estamos hablando de los emprendedores. La generación de empleos territoriales en actividades culturales sostenibles será la consecuencia a esta iniciativa”, añadió.

Senado rindió homenaje póstumo a la senadora Piedad Córdoba

  • Por la vida y obra de la Senadora Piedad Córdoba, se entregó de manera póstuma la “Orden del Congreso de Colombia”, en el grado Gran Cruz, con placa de oro, la cual fue recibida por su hija Natalia Castro Córdoba.

 

Por : Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). La vicepresidenta del Senado de la República, María José Pizarro Rodríguez, de la coalición Pacto Histórico, después de un minuto de aplausos manifestó: “Tuvimos la fortuna de compartir con una mujer que se caracterizó por su carácter. mujeres como Piedad, dejaran una huella inolvidable… Piedad es una mujer imprescindible. Que vuele alto y libre, recibimos ese legado, recogemos la posta, puedes descansar, tranquila que dejaste una Colombia distinta. Seguiremos dando la lucha, que nos unamos para construir el país que merecemos”, dijo la senadora.

Entre tanto, Natalia Castro Córdoba, hija de la Senadora Piedad Córdoba (Q.E.P.D), agradeció a los presentes en la plenaria, por el homenaje póstumo. “Fue una gran mujer, que vive en los pueblos de América Latina. Mi gran satisfacción es retomar su legado histórico”.

Entre tanto, la Senadora Gloria Flórez del Pacto Histórico expresó: “Piedad nunca declinó su compromiso con el país. A ella le debemos la apertura del proceso de Paz, es reconocida como una voz potente de las mujeres colombianas. Piedad honraremos siempre tu fuerza, defensora de los derechos humanos y ejemplo a seguir”.

Así mismo, la Senadora Clara López dijo: “Quiero dejar en esta plenaria mi testimonio de admiración por Piedad, se le tiene que recordar por sus grandes hechos. Qué mujer tan valiente, expuso su vida por colombianos secuestrados, por una Colombia para todos y todos los colombianos, honor a Piedad y Córdoba”.

“Los liberales recordamos a esa gran liberal. Piedad Córdoba fue congresista y codirectora de nuestro partido. Altiva, rebelde, sin temores a la institucionalidad. Siempre desde nuestro partido dio las batallas que correspondían y creía con la fortaleza ideológica y la fuerza de sus palabras”, Senador Alejandro Chacón.

Por último, el presidente del Senado, Iván Name, concluyó el homenaje póstumo a Piedad Córdoba, expresando que los hombres y las mujeres solo mueren cuando se olvidan. “Piedad está en la memoria y un concepto fundamental para la patria, luchar por un nuevo modelo para el país que nos traiga desarrollo, riqueza y paz”.