GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria aprobó la ley de estabilidad de marcas para el estado

Pasa ahora a la conciliación con la Cámara

Bogotá 7 de noviembre de 2023(Prensa Senado). La plenaria del Senado dio la aprobación final  al proyecto de ley que permite que  se mantenga una identidad  del Estado en materia de marca.

La iniciativa tuvo como ponente a la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) quien expresó que este es manual visual  para que desde la Presidencia de la República se mantenga una identidad de estado, en especial en el caso de los departamentos y municipiospara que prime los colores  de la bandera del departamento o del municipio, como también para mantener la papelería y objetos de funcionamiento.

Lozano explicó que "hoy es común que cuando llega el nuevo alcalde, gobernador o presidente, cambie las marcas de gobernar,los escudos, uniformes, eslogan, vehículoscausando un gasto que serviría para  el desarrollo de nuevas obras en favor de la  comunidad".

La nueva norma que fija marcas permanentes en el Estado fue aprobada por unanimidad de los senadoresy tiene 9 artículos y pasa a conciliación para luego ser sancionada por el presidente de la República Gustavo Petro.

Billonarias sumas reciben en peajes los concesionarios por vías que repara el estado.

Es urgente  modificar laley 80 que facilita la corrupción en el sector, S Aida Avella.

Bogotá  7 de noviembre de 2023, (Prensa Senado), en debate de control político se  exhibieron la  billonarias sumas  de dinero que  reciben  los empresarios que tienen a su haber la  administración en concesión de las carreteras del estado Colombiano, tal como los denunciaron congresistas  que  mostraron su extrañeza,  del porque  los entes de control  como fiscalía y procuraduría son hábil para  investigar  a los opositores políticos  y darles toda la gabela  a infractores permanentes de la ley como en el caso  de Odebrech y el grupo AVAL.

La senadora  Aida Avella (PH)pidió  “es urgente  que se estudie  un proyecto de ley para   reformar la ley 80, que sólo ha permitido privatizar los bienes del estado y facilitar la corrupción, siendo el primer instrumento de contratación, ejemplo, la compra de una escoba en una institución no se puede  adquirir  porque el estado necesita  un proveedor, que no le va a vender una si no decenas  al triple del precio, entre tantas formas de corrupción”.

La congresista Aida Avella Esquivel  (PH) señaló que “hoy los concesionario de la ruta del sol que va desde  puerto Salgar en Cundinamarca, hasta  San Roque en el departamento del Cesar siguen cobrando sus peajes pese a que aún no ha sido terminada de construir por los empresarios de odebrech y el grupo aval que hasta la fecha   ha causado 571 muertos desde su inicio en el 5 de abril del 2010.”

El grupo Aval – Odebrech y Carlos Alberto Solarte manejan  varias concesiones como la via Bogotá Villavicencio, la ruta del sol y oras más, unido a otros concesionarios de vías como:

Rafael Amin de 45 peajes, recibiendo la suma de 11. 93 billones de pesos.

Mario Huertas Cortez, 12 peajes recibiendo la suma de 8.31 billones de pesos.

El grupo empresarial GEA,, dueños de Bamco Colombia, Nutreza,Sura  y Conconcretos uno de los que participó en la construcción  y caída del puente de Chirajara, maneja  15 peajes, y seguimos en espera  de que se  castigue la responsabilidad social enfatizó la  dirigente política Aida Avella.

Seguidamente la senadora María José Pizarro(PH) “si la justicia y la fiscalía   funcionaran no estaríamos en este debate, cuando  es de público conocimiento que  Corficolombiana sobornó a funcionarios nacionales con la suma de 28 billones de pesos y produjo ganancias al grupo AVAL de  32 billones de dólares, delitos aceptados  por el grupo AVAL en Estados Unidos”.

Luego de la confesión del delito Luis Carlos Sarmiento Angulo, el grupo AVAL pagó  80 millones de dólares para que se suspendiera la investigación en ese país del norte, lo lamentable es que aquí se detuvo  dicha investigación por el fiscal Francisco Barbosa, teniendo en cuenta  que el delito fue cometido en Colombia y se conoce  delos culpablepuntualizó Pizarro”.

La también citante al debate Maria José Pizarro, aseveró “aquí hay un silencio complice de muchos colombianos,   mientras el fiscal Brbosa  dice  que ha adelantado  proceso a algunos mandos medios incluyendo a  ex congresistas se persiste por esta entidad en mantener la impunidad, el fiscal no quiere llegar a fondo en este tema y por el contrario  vemos que hay fiscales  denunciados por amenazas parfaque los testigos no denuncien al ex fiscal Nestor Humberto Martínez y a Luis Carlos Sarmiento.

Así mismo el senador Fabian Diaz (AV) indicó “sólo pedimos en este  debate  Justicia, porque  hoy  esta solo le llega a los de Ruana y no a los  corruptos poderosos, siendo que Odebrech  patrocinó la campaña del expresidente Santos  y Oscar Iván Zuluaga,  y la fiscalía en ves  de sancionar  esconde la pruebas de los culpables y la justicia no avanza como pasó con las pruebas del fallecido Jorge Pizano”

El legislador   Fabián Díaz dijo, “hoy si se  tramita una ley que  busque reducir los peajes  no prospera porque estos empresarios de las vías son los  principales  patrocinadores de las campañas políticas, de moso  que  seguiremos pagando  peajes sin control, aunque el temor  del actual fiscal es que esto cambie cuando llegue otro fiscal  y le destape la olla.

Entre tanto el  senador   Valle Caucano Wilson Arias (PH), “deploro  que el fiscal  Francisco Barbosa y la procuradora  Margarita Cabello no hagan presencia, pero aquí  lo pertinente es acudir a la justicia internacional porque taslcomo lo dijo el ex fiscal Gustavo Moreno – aquí se utilizó el sicariato Judicial, como le sucedió con Jorge Enrique Pizano, quien murió luego de hablar  con Néstor Humberto Martínez”.

El congresista  Wilson Arias manifestó que los corruptos ataron la voluntad popular con la captura de los partidos políticos, donde hoy  se tiene  de la justicia  un 93 por ciento de impunidad, tanto que el cartel de Sinaloa informó que  dirigentes políticos pagaban para que Gustavo Petro no llegara a la presidencia de la república”

Les recuerdo dijo el senador  Wilson Arias que el primer asalariado de ODEBRECH fue Andrés Felipe ARIAS  en el mandato de Álvaro Uribe, señalado por Macaco, pero lamentablemente  indico que  la corrupción en Colombia es de viejos tiempos,  les digo que  pese a ser admirador del expresidente Virgilio Barco en algunos procesos, también tengo que decir que él fue intermediario  ante el presidente Bush de Estado unidos para que no sancionaran al grupo AVAL  por lavar dinero del narcotráfico.

Por ultimo  indicó EL SENADOR Wilson Arias, el gobierno le quitó la via del túnel de la línea al empresario Carlos Nocol,  quien  pedía 105 mil millones de pesos para terminarla y  se la entregársela a  Odebrech y al grupo AVAL por más costo”.

El Gobierno Dice.

El ministro de Transporte William Camargo Triana indicó que   “la ley 80  ha limitado que el estado pueda realizar obras o no las realice  y las concesiones han ido  sofisticando su accionar, pero hoy tenemos unos arbitramentos en  varias vías  entre el estado y dichos concesionario donde la ANI  actúa como víctima”.

Ministro de Justicia Nestor Osuna, respondió  “respaldo la iniciativa de una reforma al estado donde demos vuelta a la contratación y preparemos al estado para  que realice  obras y anuncio que  vamos a presentar un proyecto donde se  proteja al que denuncie actos de corrupción.

Keir Villero

“Problemas en entregas de subsidios a través del Banco Agrario están superados”: Directora del DPS

 

Desde el Departamento de Prosperidad Social se pronunciaron frente a los ataques que recibió el Banco Agrario y que imposibilitaron la entrega total de subsidios.

Por Luisa María Llano

Bogotá, noviembre 7 de 2023 (Prensa Senado). – En medio de una citación de debate de control político, la directora del Departamento Administrativo de Prosperidad Social, Laura Camila Sarabia Torres, indicó que, con su llegada a la entidad en septiembre de 2023, el 98% del tercer pago de Renta Ciudadana se hizo de forma exitosa. También aclaró que los beneficiarios de Colombia Mayor recibieron su dinero sin ningún problema, dado que el pago se hace a través de operados de giro.

“Se trató de una operación articulada con el Banco Agrario. Optamos por cajas extendidas en los puntos críticos y solicitamos apoyo a la fuerza pública donde se registró alertamiento de orden público. Todas las contingencias fueron superadas”, expresó Sarabia Torres.

La citación tenía como objetivo conocer las estrategias diseñadas por la entidad para impulsar el acceso de servicios y asistencia social a favor de las poblaciones más vulnerables. Además, indicar los estudios más recientes sobre la situación de las poblaciones objeto de los programas de inclusión social, el método implementado y si estos fueron realizados directamente por funcionarios del DPS o por terceros.

Para la senadora Ana María Castañeda Gómez, Cambio Radical, el 49,5% de la población sucreña que vive en condición de pobreza merece la principal atención del Departamento de Prosperidad Social, aún más cuando “La Mojana tiene el 50% de los damnificados del país”.  

Por su parte, el senador por el partido En Marcha, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, recordó que la Contraloría General de la Nación halló la entrega de 40 mil millones de pesos en subsidios que se entregaron de manera irregular a personas que ya gozan de una pensión durante la vigencia 2021 -2022. También mencionó la investigación que actualmente adelanta la Procuraduría a tres contratistas de la Alcaldía de Santa Martha por ser beneficiarios del programa de subsidios estatales pese a que sus ingresos están entre los $4 y $7 millones de pesos mensuales.

Para el senador santandereano, es de vital importancia que el DPS, ahora bajo una nueva dirección y coordinación, tome cartas en el asunto y agregó: “Nos preocupa lo que está pasando con la cartera con fines sociales del país. No puede ser posible que 20 mil personas registradas como fallecidas aparezcan en el sistema como beneficiarias de programas”.

Ahora, en lo que respecta a la entrega de 500 mil pesos para adultos mayores que no tienen acceso a la pensión, la directora del DPS señaló que no es un asunto que dependa de su cartera. “Es la rama del poder legislativo, aprobando la reforma pensional, que estas personas de la tercera recibirán apoyo”, anotó.

El senador Esteban Quintero Cardona, Centro Democrático, cuestionó esta afirmación y manifestó su malestar con el programa Jóvenes en Paz que busca entregarle $1 millón de pesos a jóvenes entre los 14 y 28 años para que estén alejados de actos delictivos.

“El Gobierno Nacional, por decreto, sí tiene el dinero para pagarle a los jóvenes por no cometer delitos. Sin embargo, para el pago que busca mejorarles la vida a nuestros adultos mayores buscan el apoyo del Congreso”, enfatizó.

Desde el Departamento de Prosperidad Social se comprometieron para trabajar de la mano de la Comisión Sexta de Senado para superar las dificultades y mejorar las condiciones de los colombianos en situación de vulnerabilidad.

<FIN>