GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Tercera del Senado aprueba proyecto de ley en favor de micronegocios de barrios y veredas del país

La iniciativa busca crear empleos a través de tiendas y panaderías de barrios

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 7 de 2024. (Prensa Senado).  La Comisión Tercera del Senado de la República, aprobó el proyecto de ley que establece política pública a favor de micronegocios barriales y veradales en todo el territorio colombianos. La ponencia de esta iniciativa que estuvo a cargo del senador liberal Mauricio Gómez Amín, pasa a segundo debate.

Este proyecto de ley establece lineamientos para la política pública a favor de los micronegocios de barrios y suburbios del país, y también busca generar empleo a través de las tiendas y panaderías como parte de la economía popular y comunitaria de Colombia.

También incorpora a los planes nacionales de seguridad alimentaria, nutricional y de abastecimiento, y para ese efecto, dice la iniciativa, el Gobierno Central a través del Departamento Nacional de Planeación “incorpora a tiendas y panaderías de barrio y vecinales como parte de los micronecios del país como actores estratégicos en los planes sectoriales, nacionales y territoriales”.

Senado abre convocatoria pública al cargo de Secretario General de la corporación

La elección la hará la plenaria el miércoles 4 de diciembre.

Bogotá, 7 de noviembre de 2024. (Prensa Senado).- El presidente del Senado Efraín Cepeda abrió la convocatoria pública para elegir al Secretario General de la corporación, para el periodo de dos años, debido a la renuncia de Gregorio Eljach, quien fue elegido Procurador General de la Nación.

De acuerdo al cronograma dispuesto por la presidencia del Senado, la inscripción se abrió desde este jueves 6 de noviembre a partir de las 10: AM, hasta las 5:00 PM, del martes 12 de noviembre de 2024.

En el cronograma se destaca además que el 12 de noviembre se publicará la lista de inscritos, un día después serán enviadas las hojas de vida a la comisión de acreditación. El martes 19 de noviembre se publica la lista de admitidos. El 20 será el día para las reclamaciones y el 25 se dará respuesta a las mismas. La elección será el miércoles 4 de diciembre.

Se dispone que los interesados en dicho cargo deben radicar los documentos en forma electrónica al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. “hojas de vida radicadas y demás comunicaciones que serán publicadas en la página del senado: www.senado.gov.co y www.secretariasenado.gov.co

<FIN>

El senado abre el paso al acceso al agua potable en La Guajira

“Hemos realizado la tarea de provisionar de un equipo técnico en La Guajira, para que no se pierdan las inversiones en busca del agua”, señaló la senadora Marta Peralta.

 

Por Keir Ernesto Villero Damián

Bogotá 6 de noviembre de 2024 (Prensa  Senado). Con la ponencia positiva de la senadora Esmeralda Hernández (Pacto Histórico) , el Senado  de la República aprobó el proyecto de ley 197 de 2023 que establece el acceso al agua al departamento de La Guajira, iniciativa que contó con el respaldo de  diferentes partidos políticos.

La senadora Esmeralda  Hernández exaltó la postura del Senado en favor del departamento indicando que, “con esta iniciativa estamos solucionando un problema de décadas, que solo deja enfermedades y desnutrición en los niños  y todo el departamento de la Guajira por la falta  de agua  potable”.

“Este es un proyecto  orientado a la población urbana y a la población rural, evitando así que los niños  mueran de sed y de hambre,  que las madres gestantes, los adultos mayores mueran”, informó la autora de la ley, senadora  Marta Peralta Epiayú (Mais) enfatizando que “este es parte de la iniciativa gubernamental que en el pasado emitió unos decretos  para  llevar  de manera prioritaria el agua a la Guajira, hoy  hemos realizado el proceso solicitado por la corte constitucional al tumbar los decretos para  que sea el Congreso  el gestor  de la iniciativa ”.

La dirigente política de La Guajira aclaró además que la iniciativa crea una institución descentralizada, que se llamará Proaguas, que contará con un equipo técnico especializado de carácter científico que realizará una planeación alrededor del agua, para evitar que se sigan haciendo inversiones  billonarias para llevar agua y se siga con la misma crisis  por la pérdida de inversión sin resultados positivos”.

La iniciativa  que  cumple su segundo debate en el poder legislativo incluye según lo explica la legisladora  “disminuir los trámites ante las diferentes instituciones de orden nacional y se priorice este propósito de solución de agua en el departamento, evitando la improvisación, porque hasta la fecha se han perdido más de ocho billones  de pesos  en la intensión de llevar agua a la Guajira, lo que se hace importante el aporte del Congreso para lograr esta solución”.

La senadora destacó las bondades  de la creación de la nueva institución, “este nuevo instituto deberá estar capacitado para   resolver la situación en tiempos de sequias como en tiempo de lluvias mediante estudios pertinentes de los especialistas que lo integran, para lo cual esperamos   que se complete el proceso  en la cámara de representantes sin contratiempo alguno”.

Por otra parte, la plenaria aprobó en segundo debate el proyecto de ley por medio del cual la nación se asocia a la conmemoración de los 485 años del municipio del Cumbal en el Departamento de Nariño, rindiendo homenaje a su población, con la ponencia positiva de la senadora Jael Quiroga (PH), respaldando la autoría del senador Richar Fuelantala, del departamento de Nariño.

<FIN>