GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Socializarán proyecto que beneficiaría a cuidadores familiares de personas dependientes

Senador Edgar Palacio participará en Semana Internacional de Enfermedades Huérfanas, que se desarrollará en Cali, del 24 al 29 de febrero, y contará con la asistencia de 16 delegaciones internacionales.

Bogotá D.C., 20 de febrero de 2020 (Prensa Senado). Durante su participación activa en la Mesa Técnica Municipal de Enfermedades Huérfanas, el senador Edgar Palacio Mizrahi (Colombia Justa Libre) dará a conocer a las comunidades internacional y nacional, las acciones en favor de la población vulnerable que padece esa alteración en la salud.

Revelará que a través de un proyecto de ley se buscará que se reconozcan y garanticen los derechos que tienen los cuidadores familiares de las personas que por su situación física, mental, social, intelectual, sensorial o vulnerabilidad asociada con su edad, dependen de ellos para realizar las actividades esenciales de la vida diaria.

Otro de los objetivo de la iniciativa es lograr un incentivo económico para los cuidadores de las personas que padecen de discapacidades o limitaciones por sus enfermedades, con el fin de contribuir a que tengan una mejor calidad de vida.

En tal sentido, el congresista apoyará las propuestas que se deriven de los resultados del evento con la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, así como para otras regiones del país, dado que se ha evidenciado que esta población, como sus familiares, requieren de una atención especial si se tiene en cuenta que en la actualidad existen cerca de 8.000 enfermedades consideradas como huérfanas-raras, y en Colombia se han definido como aquellas graves, crónicamente debilitantes, que amenazan la vida de alrededor de 57.000 colombianos afectados y que en su mayoría son niños.

Es de señalar igualmente que la eventual aprobación de esta iniciativa, que en la actualidad cursa en el Congreso, será un apoyo vital para los cuidadores y en especial para las mujeres, dado que el 90% de las personas que se dedican a esta actividad son madres cabeza de familia, quienes han tenido que dejar su actividad laboral para dedicarse de tiempo completo a sus seres queridos, desmejorando ostensiblemente su calidad de vida.

Es de señalar que el próximo 29 de febrero es un día atípico que solo se repite cada cuatro años, y tan raro como este día son las Enfermedades Huérfanas, por lo que esta fecha ha sido escogida para conmemorar el día mundial de estas enfermedades. Por lo anterior, se programó en Cali la realización de la semana internacional de Enfermedades Huérfanas, donde se socializará el proyecto de ley para cuidadores familiares de personas dependientes.

 

 

Ajustarían proyecto que tiene como fin erradicación de pobreza extrema en Cartagena

Senador Fernando Araújo se reunió con representantes del Gobierno Nacional y otros delegados para analizar las modificaciones a la iniciativa.


Bogotá D.C., 19 de febrero de 2020 (Prensa Senado). El senador Fernando Araújo (Centro Democrático) lideró hoy una mesa de trabajo, a través de la cual se analizaron las eventuales modificaciones que se le introducirían al proyecto de ley que entra a segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y busca crear el Fondo de Sustentabilidad pro-Cartagena 500 años para la erradicación de la pobreza extrema de esa ciudad.

A la reunión concurrieron delegados del Gobierno nacional, de la alcaldía de la capital de Bolívar y asesores legislativos, entre otros, quienes trabajaron en la redacción de un texto modificatorio de la ponencia que se presentará el próximo 16 de marzo, en la Cámara, cuando se reinician las sesiones ordinarias del Congreso.

El citado Fondo de Sustentabilidad pro-Cartagena 500 años tiene como propósito aunar esfuerzos económicos para responder a los múltiples problemas sociales que padecen habitantes de la ciudad y de esa forma superar las condiciones desfavorables que impiden su desarrollo, mediante acciones con estrategias que adelantarán sectores económicos, sociales, gremiales y gubernamentales.

La finalidad se dirige de manera particular a la eliminación de la pobreza extrema en la capital del departamento de Bolívar y la conservación de los recursos naturales del medio ambiente para el año 2023, a través del financiamiento de los planes, programas y proyectos que beneficien a la población vulnerable, con aportes económicos que se invertirían para mejorar sus condiciones socio-económicas.

“Esperamos que el proyecto como se viene ajustando sea aprobado en los debates reglamentarios que se adelantarán en la presente vigencia y así contar con una Ley de la República y un instrumento fundamental para que Cartagena sea un ejemplo y pase de ser una ciudad dividida y fragmentada a una ciudad que unida trabaje por la superación de la miseria”, reiteró el senador Araújo.

En la citada mesa técnica tuvieron participación activa los representantes del Ministerio de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Prosperidad Social de la Presidencia de la República, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, Alcaldía Distrital de Cartagena y la Administración Departamental de Bolívar.

 

Eficiencia y acceso a la justicia: objetivos claros en proyecto para reformar sistema judicial

Senadores de la Comisión Primera se reunieron, en un desayuno de trabajo, con la ministra de Justicia, Margarita Cabello, para intercambiar opiniones sobre el borrador de la iniciativa.

Bogotá D.C., 18 de febrero de 2020 (Prensa Senado). Buscar la descongestión de los procesos judiciales y ofrecer mejores herramientas para administrar la justicia en el país con eficiencia y que la ciudadanía en general tenga acceso ágil, fueron algunos de los primeros acuerdos a que se llegaron en la primera reunión para tratar informalmente aspectos del proyecto de reforma a la justicia, que será radicado en los próximos meses en el Senado de la República.

De esta manera se está dando cumplimento a una de las recomendaciones que ha hecho el presidente Iván Duque en el sentido de adelantar en el presente año la modernización y efectividad del aparato jurídico del país, explicó el senador Santiago Valencia (Centro Democrático), presidente de la Comisión Primera Constitucional, al concluir la primera reunión de trabajo con la ministra de Justicia, Margarita Leonor Cabello, y su grupo de asesores, con el fin de ir elaborando un borrador del texto que planteará una reforma integral.

Así mismo se informó que para lograr mayor agilización y acceso rápido en los procesos se puede otorgar poderes a los notarios y otros funcionarios, para que conozcan de determinados aspectos, en especial administrativos.

Explicó el senador Valencia que otros temas son los referentes a la elección de magistrados, como período e inhabilidades, aspectos tomados de las propuestas presentadas por las mismas Cortes, pero todo esto será objeto de estudio antes de plasmarlo en el texto del proyecto, que por ahora solo es un borrador.

De otra parte, indicó que de acuerdo con los tiempos que se han diseñado se espera tener el texto definido de la iniciativa y poderlo radicar el próximo 16 de marzo para que prosiga con los debates reglamentarios en Senado y Cámara, con una ponencia unificada.

Las reuniones se seguirán adelantando en las próximas semanas, cuando se analizarán diversas propuestas que vienen de las Cortes, del Ministerio de Justicia y del Legislativo, con el fin de diseñar una verdadera reforma que atienda las inquietudes de la ciudadanía para ajustar el sistema y ser más drásticos y ágiles al momento de impartir justicia, reiteró el Presidente de la Comisión Primera.