GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Delitos sexuales contra menores y derechos a la tierra y a la territorialidad campesina, temas de Comisión Primera, en esta semana

Expectativa por los debates ante el ajuste de textos, que serán someitidos a discusión.


Bogotá D.C., septiembre 28 de 2019 (Prensa Senado). Los proyectos habían sido expuestos la semana anterior en los debates de la comisión y varios puntos de vista fueron propuestos por los congresistas en el desarrollo de las sesiones, motivando la conformación de subcomisiones que tendrán la tares de ajustarlos para de nuevo exponerlos y buscar el consenso para las respectivas aprobaciones.

Especialmente se hizo énfasis en el primer proyecto del orden del día, donde se debe establecer si los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes son castigados con retroactividad o no al momento de la firma del proceso de paz y si pasarían a la justicia ordinaria o serían competencia exclusiva de la Justicia Especial para la Paz, JEP.

Sin embargo, se quiere establecer que este tipo de delitos no podrán ser incluidos como delitos conexos con la política en caso de registrarse otro acuerdo de paz con grupos alzados en armas y serían competencia de la justicia ordinaria para sancionar drásticamente a los autores.

De otra parte, el proyecto de ley que compete a los derechos a la tierra de los campesinos, también se esperará un ajuste al texto y en especial en el tema hace referencia en la propiedad de los terrenos y las políticas que se aplican para la restitución de los terrenos, donde fueron desplazados por los grupos al margen de la ley donde no se ha tenido claridad total para quiénes reclaman las propiedades, entre otros.

Además se estará tratando el tratamiento penal diferenciado a los agricultores que han sido procesados por el cultivo de plantaciones de uso ilícito y las actividades derivadas del mismo, conforme con las disposiciones del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y el artículo 5 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017.

Otro tema que será de importante interés será la iniciativa que pretende establecer sanciones ejemplarizantes para quienes ha cometido delitos de corrupción en el ejercicio de sus funciones en la administración pública y cómo sería el proceso que castigue a los responsables de los saqueos a las arcas estatales y que han afectado el progreso y desarrollo de las comunidades.

Se anunció así mismo la asistencia de las ministras del Interior como la de Justicia y del Derecho, quienes participan en los ajustes necesarios que se han planteado para perfeccionar los articulados de los proyectos en referencia.

Las sesiones se han programado, a partir de las 10 a.m., del próximo lunes en las instalaciones del recinto de la comisión en el Capitolio Nacional.

“Una de mis prioridades legislativas es apoyar iniciativas de protección al medio ambiente”: senador Iván Cepeda

El pronunciamiento lo hizo luego de conocer el informe de la crisis ambiental que padece el departamento de Nariño, por deforestación y contaminación de recursos naturales.

Bogotá D.C., septiembre 26 de 2019 (Prensa Senado). Como impactante fue calificado el diagnóstico de los daños al ecosistema que afronta el sur del país, por parte del senador Iván Cepeda (Partido Polo Democrático), quien convocó a la comunidad en general a despertar la conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales y acabar con todas aquellas producciones económicas que vienen destrozando la naturaleza y degradan los santuarios naturales de Colombia.

Señaló también que el diagnóstico no solo de lo que está sucediendo en el departamento de Nariño sino en otras regiones como la Amazonía y otras zonas de reserva natural, que vienen siendo objeto de deforestaciones producto de la minería ilegal, deforestación y contaminación, están acabando con el ecosistema y contribuyendo al calentamiento global.

Así mismo se refirió qué a través de la acción legislativa se debe buscar la defensa ultranza del medio ambiente y la necesidad a toda costa de acabar con esas prácticas que dañan los recursos naturales, a cambio de sacarle provecho económico.

El senador Cepeda reiteró que desde hace varios años viene trabajando en ese tema en la defensa del ecosistema, recordando también que como caso particular en el pasado mes de diciembre, mediante una acción popular en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, se cerró la posibilidad de abrir nuevas licitaciones o concesiones mineras hasta que no se delimiten las áreas de reserva estratégica de los páramos y otras naturales, pero lamentablemente el Gobierno ha venido impugnando esta decisión.

Finalizó manifestando que seguirá adelantando las gestiones y apoyando a las organizaciones que luchan por la defensa del medio ambiente y desarrollando acciones que sean necesarias para propender por la protección del medio ambiente y evitar que se sigan deforestando, contaminando la tierra, el aire y el agua con sustancias químicas que vienen acabando con los recursos naturales.

 

Concepto favorable de COT a categorización de Villavicencio como Distrito Especial, Agroindustrial y Educativo

“Este reconocimiento se hace por ser la primera ciudad de la media Colombia y porque cumple los requisitos para tal fin,”, senador Carlos Meisel Vergara.

Bogotá D.C., septiembre 24 de 2019 (Prensa Senado). Las comisiones de Ordenamiento Territorial, COT, del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron por unanimidad el concepto para que el proyecto de ley que busca categorizar a Villavicencio, Meta, como Distrito Especial, Biodiverso, Ecoturístico, Agroindustrial y Educativo, siga su trámite.

Las comisiones, en sesión conjunta, convinieron que la categorización de Villavicencio se realice de acuerdo a lo estipulado en el numeral 2°, artículo 8° de la Ley 1617 de 2013, es decir a través de una ley orgánica y no de una reforma constitucional como se ha estilado en otros casos.

El ponente en la cámara alta, senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, rindió ponencia positiva al señalar que Villavicencio recibe anualmente 6 millones 700 mil visitantes y aunque ha sufrido una calamidad debido al cierre temporal de su vía principal, tiene la primera oferta educativa en la media Colombia, con 24 centros de educación superior, aprobado por el congreso Agro turístico, favoreciendo a la población de los departamento del Casanare, Guaviare, Caquetá entre otros además de recibir a los habitantes de todos sus municipios, como Acacías, Puerto López, Puerto Gaitán y demás.

En el mismo sentido, el congresista Eduardo Peña pidió dar aprobación a la modificación de la vigencia administrativa para que la capital del Meta se convierta en Distrito Turístico Administrativo, debido a que cumple con los requisitos de Ley, como capital de departamento, tal como lo establecía la norma inicialmente.

Villavicencio es la ciudad más importante de la media Colombia, por su ubicación, biodiversidad, oferta educativa, y cultural debido a su gran festival del joropo y la expansión de la música llanera, afirmó el representante Eduardo Peña, quien destacó que es el primer productor de arroz en Colombia.

El senador Jorge Londoño, de la Alianza Verde, destacó la importancia del proyecto en beneficio de la descentralización y criticó la posición del gobierno de no respaldar esta iniciativa para mantener el centralismo que retrasa el progreso de las regiones.

Por su parte, el presidente de la Comisión, Efraín Cepeda Sarabia, mostró su apoyo al señalar que “es hora de romper con el centralismo que nos agobia y no permite el desarrollo del país desde las regiones”.

Finalmente, se sometió a votación, con una aceptación por unanimidad en las dos comisiones de ordenamiento territorial y a esperas de que se apruebe en la plenaria de la Cámara y luego surta su trámite respectivo en el Senado, para que se convierta en ley de la República.

El autor del proyecto, el representante a la cámara Jaime Rodríguez, agradeció el respaldo a la iniciativa, indicando que de esta manera se le cumple a una población que ha sufrido una calamidad con el cierre de la vía, que ha dejado muchas pérdidas económicas.