GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Aprueban proyecto de canasta básica de la cultura

  • La iniciativa supera con éxito tres de los cuatro debates necesarios para ser convertida en ley. Se busca, a través de acciones dirigidas y diferenciadas el incentivo del consumo local y nacional.

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Con ponencia de la Senadora Soledad Tamayo Tamayo, la Comisión Sexta de Senado aprobó de forma unánime el Proyecto de Ley 343 por el cual se establece la canasta básica de cultura en el país en aras de garantizar el acceso efectivo a las ofertas culturales.

Según lo explicado por la senadora de la bancada conservadora, la canasta básica de cultura se establecerá a través de una política pública sectorial liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. “Se pretende fortalecer la educación cultural, el cierre de brechas culturales, la participación y acceso a los bienes y servicios culturales, en igualdad de oportunidades”, mencionó.

Con esta aprobación, la iniciativa de ley de autoría de una bancada de representantes a la cámara, entre ellos, el antioqueño Daniel Carvalho Mejía, supera con éxito tres de los cuatro debates necesarios para ser convertida en ley.

De acuerdo con el proyecto, el acceso efectivo a las ofertas culturales debe darse a través de acciones dirigidas y diferenciadas que fortalezcan la sostenibilidad de los actores culturales colombianos por medio del consumo local.

“Con la canasta cultural también estamos hablando de los emprendedores. La generación de empleos territoriales en actividades culturales sostenibles será la consecuencia a esta iniciativa”, añadió.

Senado rindió homenaje póstumo a la senadora Piedad Córdoba

  • Por la vida y obra de la Senadora Piedad Córdoba, se entregó de manera póstuma la “Orden del Congreso de Colombia”, en el grado Gran Cruz, con placa de oro, la cual fue recibida por su hija Natalia Castro Córdoba.

 

Por : Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). La vicepresidenta del Senado de la República, María José Pizarro Rodríguez, de la coalición Pacto Histórico, después de un minuto de aplausos manifestó: “Tuvimos la fortuna de compartir con una mujer que se caracterizó por su carácter. mujeres como Piedad, dejaran una huella inolvidable… Piedad es una mujer imprescindible. Que vuele alto y libre, recibimos ese legado, recogemos la posta, puedes descansar, tranquila que dejaste una Colombia distinta. Seguiremos dando la lucha, que nos unamos para construir el país que merecemos”, dijo la senadora.

Entre tanto, Natalia Castro Córdoba, hija de la Senadora Piedad Córdoba (Q.E.P.D), agradeció a los presentes en la plenaria, por el homenaje póstumo. “Fue una gran mujer, que vive en los pueblos de América Latina. Mi gran satisfacción es retomar su legado histórico”.

Entre tanto, la Senadora Gloria Flórez del Pacto Histórico expresó: “Piedad nunca declinó su compromiso con el país. A ella le debemos la apertura del proceso de Paz, es reconocida como una voz potente de las mujeres colombianas. Piedad honraremos siempre tu fuerza, defensora de los derechos humanos y ejemplo a seguir”.

Así mismo, la Senadora Clara López dijo: “Quiero dejar en esta plenaria mi testimonio de admiración por Piedad, se le tiene que recordar por sus grandes hechos. Qué mujer tan valiente, expuso su vida por colombianos secuestrados, por una Colombia para todos y todos los colombianos, honor a Piedad y Córdoba”.

“Los liberales recordamos a esa gran liberal. Piedad Córdoba fue congresista y codirectora de nuestro partido. Altiva, rebelde, sin temores a la institucionalidad. Siempre desde nuestro partido dio las batallas que correspondían y creía con la fortaleza ideológica y la fuerza de sus palabras”, Senador Alejandro Chacón.

Por último, el presidente del Senado, Iván Name, concluyó el homenaje póstumo a Piedad Córdoba, expresando que los hombres y las mujeres solo mueren cuando se olvidan. “Piedad está en la memoria y un concepto fundamental para la patria, luchar por un nuevo modelo para el país que nos traiga desarrollo, riqueza y paz”.

Senadores de la Comisión Tercera critican Reforma Pensional y afirma que no soluciona temas estructurales.

  • Miguel Uribe, Senador del Partido Centro Democrático, cuestiona al Gobierno y señala que la reforma pensional tiene “alta carga ideológica”.

Por: José Arévalo

Bogotá D.C., 20 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).  “La reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro no resolverá los grandes problemas estructurales de cobertura y sostenibilidad para los trabajadores colombianos”, afirmó el Senador Liberal Juan Pablo Gallo.

El legislador hizo esta afirmación durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado de la República, a la cual fueron citados los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para debatir sobre los impactos de corto, mediano y largo plazo de la Reforma Laboral y Pensional en curso en el Congreso".

El Senador Gallo hizo una sucinta explicación del Proyecto de Reforma Pensional afirmando que en cobertura, sostenibilidad y equidad “Solo uno, de cada cuatro colombianos logran obtener pensión y que apenas el 35% de los adultos alcanzan pensión mientras que el 70% de personas que llegan a la edad no tienen las semanas suficientes para disfrutar de una mesada”.

Manifestó que por muchos años no se ha podido resolver el problema de equidad que se tiene en el sistema pensional, porque solamente el 4% de mujeres y el 9% de hombres, en el sector rural se pensionan. “Y que es más difícil para la mujer que tiene un 20% menos de salario que los hombres, además, cargan con el cuidado de más personas con menores ingresos”.

El Senador del Partido Centro Democrático, Miguel Uribe, lanzó fuertes críticas al proyecto de reforma pensional expresando que tiene una alta carga ideológica que no resuelve los problemas que diagnostican.

Expresó que está construida sobre falsos argumentos,”Porque este gobierno se quedó en el pasado, está trasnochado en la historia, y que la administración central crea escenarios nocivos para la inversión privada porque quieren destruir la salud, las pensiones y el sector laboral”.

Liliana Bitar, Senadora del partido conservador, llamó la atención sobre los reparos hechos al gobierno nacional por el Fondo Monetario Internacional para que se mantenga la sostenibilidad de las finanzas públicas, debido al aumento en los gastos de funcionamiento del estado y que además el costo de la deuda externa aumenta “como sube la burocracia”. 

El Senador Juan Diego Echavarria, del Partido Liberal Colombiano, enfatizó que la reforma pensional reivindica el trabajo de los más humildes, “Es el florecimiento de trabajadores y trabajadoras colombianas, porque ello son los que construyen el mundo, generan riqueza y son la base de la producción”.

La intervención del Senador Carlos Julio González, del Partido Cambio Radical, se centró en cuestionamientos a la educación en Colombia preguntando si los jóvenes están siendo formados para el trabajo. Considera que la Reforma a la Educación en Colombia es la más importante porque se crean bases de verdadera producción con las nuevas generaciones de colombianos.

“La reforma pensional no está concatenada con la laboral”, dijo el Senador Juan Carlos Garcés, Partido de la U, porque según sus palabras habrá menos empleos y que por ese motivo no votará positivo esta iniciativa del Gobierno Nacional.

Invitó a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez a dialogar para conciliar con todos los sectores como se ha hecho con las demás reformas como la de salud.