GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

"Atención a las víctimas: ¿se está haciendo lo suficiente?

En un momento de gran expectativa debido a los diálogos de paz en curso entre el Gobierno Nacional y el ELN, el episodio presenta una conversación exclusiva con Yeisson Sue Cajamarca, líder del grupo de articulación de víctimas del conflicto armado en el Ministerio del Interior. Yeison destaca la importancia de persistir en la búsqueda de una salida pacífica para lograr la paz en nuestro país. Además de reflexionar sobre las fallas que se han experimentado en los ejes integrales propuestos para la reparación y garantías a las víctimas del conflicto armado.

 

Un punto que merece especial atención en esta conversación es la apuesta que el Ministerio del Interior ha decidido hacer por las personas en los territorios, a través de estrategias que involucran arte, cultura y deporte. Su objetivo es impulsar de manera atractiva la tan anhelada reparación social, contribuyendo así a un país más pacífico y equitativo.

 

Si deseas conocer más sobre las impactantes historias de las víctimas y la apuesta del Ministerio del Interior por la paz, les invitamos a ver la entrevista completa.

 

No te pierdas este capítulo de Congreso y Sociedad, que reafirma la importancia de trabajar juntos por un futuro más prometedor y pacífico para Colombia.

 

Esperamos contar con tu participación y sintonía.

 

 

Tierras de FEDEGAN no cumplen con las condiciones técnicas de fertilidad para la reforma agraria: Juan Camilo Restrepo Ex ministro de Agricultura en Pedagogía de la Ley

Este jueves 26 de septiembre se llevó a cabo la octava Cátedra de Pedagogía de la Ley en el Congreso de la República con la participación del ex ministro de agricultura Juan Camilo Restrepo para hablar sobre la reforma agraria y rural en Colombia. 

 

Bogota 3 de Noviembre 2023 El invitado Restrepo tiene amplia experiencia en el sector del agro teniendo en cuenta que se desempeñó como ministro de Agricultura en el primer periodo presidencial de Juan Manuel Santos, al mismo tiempo en el que se adelantaron las negociaciones para alcanzar los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC que luego firmaron en 2016.

La conversación pedagógica se desarrolló en torno al tema de la reforma agraria que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que busca dar cumplimiento al primer punto del acuerdo de paz. En este se que abarca 10 programas de desarrollo rural para ejecutar durante los siguientes 15 años de posconflicto que incluye el desarrollo rural mediante vías terciarias, educación para las ciencias del campo, vivienda rural, asistencia técnica,  formalización y entrega de tierras entre otros. 

 

El ex ministro hizo un recuento de las reformas agrarias que han fracasado en el pasado y destaca que en la actualidad se involucre el sentido de industrializar el campo y ofrecer mayor garantías al campesinado para trabajar las tierras productivas del país. 

 

Además hace una crítica al gobierno frente al compromiso de entregar un millón y medio de hectáreas, dijo que las cifras de entrega de tierras luego del primer año de gobierno son “magras” y que están lejos de cumplir con esa meta, señaló que las tierras ofrecidas por FEDEGAN no cumplen con las condiciones técnicas y de fertilidad que se necesitan para la reforma y por lo mismo el gobierno debe abrirse a otras posibilidades de compra. Agregó que espera que el presupuesto del próximo año para la reforma agraria se invierta bien en los proyectos estratégicos que transformen la ruralidad.

 

Por último, el Secretario General del Senado Gregorio Eljach destacó la relevancia que ha tenido el programa “Pedagogía de la Ley” gracias a su enfoque académico para enseñarle a la ciudadanía sobre las leyes que se discuten en el Congreso e invita a la ciudadanía a participar en el programa asistiendo al auditorio Luis Guillermo Vélez del edificio nuevo del congreso. Reviva el capítulo completo en el Canal de YouTube del Canal Congreso. 

 

https://www.youtube.com/watch?v=Iw--mYODf-c

Desde el Congreso se ratifica el compromiso por participar en el V Plan de Acción de Estado Abierto de Colombia

Con esta firma y el compromiso del legislativo se espera brindar toda la información que surge en las distintas sesiones para que sea entregada al público en la mayor cantidad de formatos posibles.

Bogotá, noviembre 1 de 2023 (Prensa Senado).Con el objetivo de fortalecer la democracia y la apertura del Estado en el país, el presidente del Senado, Iván Leónidas Name yel de la Cámara,el representante Andrés Calle ,llevaron a cabo en las instalaciones del Congreso la firma para participar en el V Plan de Estado Abierto.

La iniciativa parte del reconocimiento a la Alianza de Gobierno Abierto (OGP) en lo relacionado a promover la transparencia, pero sobretodo, la participación ciudadana; así mismo, la rendición de cuentas e innovación pública y tecnología en el territorio nacional. Es así, como valorando el trabajo de los planes de acción realizados en años anteriores, el legislativo se une a trabajar y brindar su contribución al fortalecimiento de la democracia. 

Este propósito que se presenta como un reto muestra el compromiso del legislativo, adhiriéndose al trabajo congresional de otros países en pro de la transparencia y dar claridad a la ciudadanía de las actividades del Senado y la Cámara. 

El secretario General del Senado, Gregorio Eljach manifestó que  desde el capitolio se han venido trabajando desde el los Planes de Congreso Abierto y en la rendición de cuentas por dar garantías a los colombianos en los procesos tanto de comisiones, plenarias, debates y audiencias se vienen realizando. 


Finalizando la firma, el presidente de la Corporación IvánLeonidas Name destacó el trabajo en conjunto que se viene adelantando con la mesa directiva y los voceros de las bancadas en consultar las decisiones de la Presidencia. Además el presidente Iván Name insistió en la necesidad de consolidar un modelo geopolítico que atienda los problemas del país y contribuya al avance y al desarrollo de las regiones. 

Con esta firma y el compromiso del legislativo se espera brindar toda la información que surge en las distintas sesiones para que sea entregada al público en la mayor cantidad de formatos posibles. El clásico comunicado de prensa, aunque necesario, ya no debe ser la herramienta más inmediata, pues ahora son más los canales donde se dan a conocer y visibilizar los logros que se llevan a cabo en el legislativo.