GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Noticiero del Senado entre los nominados a los premios TAL 2023, en la categoría democracia parlamentaria

La red TALune a los canales públicos y culturales de América Latina.

Con informacion del Noticiero del Senado 

Bogotá D.C., octubre 21 de 2023 (Prensa Senado). - Los canales públicos a diario realizan diferentes proyectos que en muchas ocasiones no son vistos como se espera pero que traen una gran carga de información de calidad. Todos los días  cientos de personas trabajan con esfuerzo y dedicación por sacar adelante contenidos acerca de lo que se viene realizando en las diferentes entidades del país.

La red TAL, que une a los canales públicos y culturales de América Latina, ha decidido destacar el valioso trabajo que se lleva a cabo en este ámbito. En un gesto de reconocimiento, ha nominado al Noticiero del Senado en la categoría "democracia parlamentaria" en los Premios TAL 2023.

Marcela Baena, periodista del Senado, compartió su entusiasmo acerca de esta nominación. “es importante reconocer ese trabajo tan profundo y diferente que se viene haciendo desde hace tantos años y con esta nominación decimos vale la pena”.

Los Premios TAL 2023, son una oportunidad para celebrar a quienes contribuyen a la misión de la televisión pública: proporcionar información valiosa y educativa a las audiencias de toda la región. Esta nominación es un recordatorio de que el esfuerzo y la dedicación no pasan desapercibidos y que la televisión pública sigue siendo una voz esencial en la narración de la historia de América Latina.

Trabajadoras sexuales tendrían garantías laborales

La iniciativa busca que las trabajadoras puedan cotizar a pensión, tener horas extras y gozar de todas las protecciones que la Ley contempla en su prácticalaboral.

Bogotá D.C. octubre 21 de 2023(Prensa Senado).-Ante la Secretaría General de Senado de la República fue radicado un proyecto de Ley que busca dignificar la labor de las trabajadoras sexuales. Es decir, que al igual que otros oficios, estas mujeres gocen de garantías laborales para el ejercicio de su profesión, como como el pago de horas extras y prestaciones de ley.Activistas, integrantes de fundaciones y trabajadoras sexuales se dieron cita en las instalaciones del Congreso para acompañar la iniciativa.

La senadora Sandra Ramírez Lobo Silva, partido Comunes, y ponente del proyecto, explicó que “como cualquier otro trabajador y trabajadora, quienes ejercen esta labor tienen derecho a ser tratados con dignidad y respeto”. Es así como en el artículo 16 se establecen las obligaciones para quienes accedan al servicio. Ahora los clientes, deben responsabilizarse de su cuidado en salud, realizándose controles médicos periódicos de infecciones de transmisión sexual al tiempo que se les exige usar preservativo. De negarse, comentarían una infracción al Código de Policía.

“Buscamos que exista protección social. Los colombianos deben darse cuenta que no son unas cuentas voces, es el clamor de toda un movimiento”, indicó Carolina Calle, presidenta de la Para la Asociación Sindical de Trabajo Sexual. También hizo especial énfasis en que con este proyecto no están avalando o apoyando prácticas relacionadas con la trata de personas o con la explotación laboral con menores de 18 años. “Rechazamos cualquier tipo de actividad que esté en contra de la vulneración de derechos”, puntualizó.

Desde la bancada del partido Comunes aplaudieron la iniciativa. El senador Omar de Jesús RestrepoCorrea (Comunes)mencionó que la prostitución no es entendida como un trabajo por lo que estas mujeres no gozan de los beneficios que otros, en otro ámbito laboral y en otra profesión, sí tienen acceso. “Es la lucha por el respeto, el acceso a salud, educación y trabajo digno para todos y todas”, anotó. 

Con la radicación de este proyecto se pretende, entre otros aspectos, que sean quienes se dediquen a esta labor a que hagan pedagogía responsable en la que reconozcan su trabajo como la lucha por su calidad de vida.

Fuente: Noticiero del Senado.

Senado cuestiona salida de Avianca de Caquetá

Las razones obedecen a la corta longitud de la pistadel aeropuerto de Florencia Gustavo Artunduaga Paredes, lo que impide y despegues y aterrizajes exitosos.

Bogotá D.C. octubre 22 de 2023(Prensa Senado).-A través de un comunicado a la opinión pública, la aerolínea Avianca anunció la suspensión de vuelos en Florencia, en el departamento del Caquetá. Senadores de distintas bancadas mostraron su inconformismo al argumentar que esto imposibilita la libre competenciade mercados.

Avianca cubría la ruta Florencia – Bogotá con tres vuelos semanales, cada uno con una capacidad de 120 pasajeros, lo que representa la movilidad de cerca de 1500 colombianos mensualmente. Según datos de la Aeronáutica Civil, entre enero y mayo de 2023 se registró un movimiento en esta ruta de 37,495 pasajeros, con un promedio de ocupación del 69%.

El senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, por el partido En Marcha y presidente de la Comisión Sexta de Senado, que entre otros aspectos se encargan asuntos relacionados con el sector transporte, señaló que con la salida de Avianca en ese territoriola determinación en el precio de los tiquetes aéreos estará en manos de las aerolíneas que estén operando, lo que no garantiza la competencia de libre mercado.

En el mismo sentido se pronunció el senador Carlos Abraham Jiménez López, Cambio Radialal considerar que “cada vez se hace más usual que las aerolíneas opten por sostener las rutas que les son rentables y desisten de las sociales”.

La preocupación no es solo para los caqueteños que deben salir y entrar a su departamento. Las empresasdedicadas al turismo ya prevén el golpe en la economía.Daniela Gatón, coordinadora de Agencia de Viajes Florencia, ve con seria preocupación el aumento en los precios de los tiquetes que, como hacía referencia el senador Moreno Hurtado, se dispararán ante la alta demanda de pasajeros y la baja oferta de compañías dedicadas al transporte aéreo.

Avianca continuará ofreciendo vuelos hacia Florencia mediando su acuerdo de código compartido con Clic (antes EasyFly) con vuelos diarios para 70 personas.

Fuente: Noticiero del Senado.