GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Huellas de la violencia y esperanza de reconciliación

Según la Unidad de Victimas, más de 500 mil mujeres han sido abusadas sexualmente dentro del conflicto armado de Colombia.

Por: Isabel Colomna

Bogotá D.C. abril 8 de 2021(Prensa Senado). - En cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, en las que se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado del país, el Congreso colombiano, conmemora el 9 de abril de cada año, el día de las víctimas. Es por eso, que quisimos resaltar el coraje, la valentía y la superación de una mujer, que representa a todas mujeres víctimas dela violencia sexual.

WhatsApp Image 2021 04 08 at 4.45.30 PMSe trata de Claudia Yurley Quintero Rolón, quien nació en la ciudad de Cúcuta, el 3 de diciembre de 1980 alrededor de una familia trabajadora y llena de amor. En el año 1999, los paramilitares incursionaron en el departamento de Norte de Santander, perpetrando una masacre en el municipio de la Gabarra.

“Mi papá es sobreviviente de esa masacre. Desde ese momento mi vida se vio afectada por el conflicto armado. Los paramilitares llegaron a Cúcuta, donde vivíamos, convirtiéndose ellos en la Ley y orden de ese lugar, pasando por encima de las autoridades, ò quizás teniendo alianzas macabras, violentando a los jóvenes y jovencitas, imponiendo el pago de extorciones y lo peor de todo, usaron el cuerpo de las mujeres como botín de guerra”. Afirma Claudia.

“Fui víctima del bloque Catatumbo, frente Fronteras, esa fue la experiencia que marcó mi vida, truncando todos mis proyectos y los sueños que yo tenía. Me tocó migrar a la ciudad de Bogotá y posteriormente fuera del país”.

La justicia y las victimas

“Las mujeres hemos luchado tanto, por tener leyes que nos protejan, pero realmente lo que falta es que la justicia pueda ser eficiente, que no revictimice, que no sea lenta, que sea mejor denunciar, antes de callar, que la justicia esté con las mujeres, que su busque la reparación integral. La justicia no es solamente ver en la cárcel aun victimario, esta debe reconocer a las victimas como tal y que se pueda resarcir los derechos violentados. Considero que es el sistema como tal, es el que nos falla, porque conozco funcionarios judiciales que realmente, sienten el dolor de las mujeres”, precisó.

El día de las víctimas:

Claudia dice que ama la Ley 1448, por los beneficios que le ha otorgado mediante la Unidad para las Victimas, quienes atendieron su proceso de reparación, se le reconoció como víctima, atendieron su situación de salud y logró estudiar. “En esta Ley se reconoce que la guerra no nos trajo nada bueno y que el proceso de paz era y es necesario”, y agregó que Tener un día de conmemoración, de solidaridad y de memoria por las víctimas del conflicto, como es el 9 de abril, es un reconocimiento a tantas vidas afectadas, por una guerra que no elegimos. Hoy recordamos a las mujeres que, como yo han sufrido la violencia sexual, también a las que les arrebataron sus hijos, entre otras”.

Lo que espera del Gobierno Nacional

“Que construya paz, esta es necesaria para las mujeres, niñas y niños, en los contextos urbanos y rurales, porque nosotras las víctimas, ya pusimos nuestra cuota, hemos perdonado, hemos optado por el perdón, por construir la paz en medio del destierro. Es importante que el Gobierno desmonte los discursos de odios en el país”.

La sanidad que da el perdón (Haga click en las imágenes para ver los videos)

 Uno de los agresores de Claudia Quintero, fue Jorge Iván Laverde, alias ´iguano´, ex combatiente de las AUC, quien un día tomó la decisión de pedirle perdón por los hechos ocurridos y le envió un video, en el cual reconoce el daño causado y pide perdón.

vicitmario 1“Este mensaje va para ti y tus familiares, a quien con mi accionar irresponsable, e injustificable, hice trizas sus vidas. Quiero pedir perdón desde lo más profundo de mi corazón. Gracias a usted y a los que han enviado mensajes positivos, para seguir reconstruyendo y seguir por el camino de la paz, en el cual nunca vamos a desfallecer. Es inquebrantable, nuestro compromiso con el proceso, con la paz y con ustedes las víctimas. Espero poderla ver y que acepte un abrazo de mi parte”.

Por su parte Claudia le respondió. WhatsApp Image 2021 04 08 at 4.45.30 PM 1

“He venido haciendo este ejercicio del perdón, desde la empatía. Te perdono, porque fuiste un niño pobre como yo, reclutado y enseñado a la guerra desde su corta edad, que te han matado familiares. Esto no justifica la acción, pero si me permite conocerte como un ser humano. Hoy hago pública mi voluntad de perdonarte, al igual que tus otros compañeros. Lo único que te puedo decir, es que sigas construyendo paz, porque no hay otra salida, si mi perdón te sana, sánese y aporte a la paz desde el corazón y la empatía”.

Nueva vida

WhatsApp Image 2021 04 08 at 5.20.28 PMDesde hace 10 años, Claudia empezó su proceso de sanación, perdonando a sus agresores, al igual que con tratamientos psicológicos y psiquiátricos. hoy es productora de multimedia, se desempeña como defensora de Derechos Humanos, de la Corporación Anne Frank, una organización de mujeres, que luchan contra la trata de personas, en la ciudad de Bogotá. Su mayor sueño es la abolición de la prostitución en el país y que no se violen más los derechos de las mujeres.

“Seguiré trabajando por ellas, por la paz y también por mí, como víctima y sobreviviente del conflicto armado”.

Senador John Harold Suárez exalta labor de integrantes de la Armada Nacional

Por: Cristian Granados

Coloca medallaBogotá D.C., abril 8 de 2021 (Prensa Senado).
Con la Orden de la Democracia en el grado de Comendador, fueron reconocidos el Almirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés y el Contralmirante, John Fabio Giraldo Gallo, de la Armada Nacional, por su esfuerzo, valentía, compromiso y sentido de pertenencia en favor del pueblo colombiano.

En ceremonia especial el senador del Centro Democrático, John Harold Suárez, integrante de la Comisión Segunda, impuso las respectivas condecoraciones en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, la cual contó con las respectivas medidas de bioseguridad.Condecoración 2

Durante el evento, el senador Suárez reiteró el compromiso social que han tenido las Fuerzas Militares, en su lucha constante en contra del narcotráfico, las ayudas humanitarias en distintas zonas del país, como: el Chocó, la Amazonía, la Guajira, y el Cauca entre otros, la cooperación con el pueblo de San Andrés y Providencia y la solidaridad en tiempos de pandemia tras la llegada del Covid 19.

 

 

 

 

Comisión Segunda escuchó propuesta sobre creación de la reserva de biosfera transfronteriza Seaflowers en San Andrés y Providencia

Por: Cristian Granados

La propuesta de constituir la Reserva de Biósfera Transfronteriza Gran Seaflower, se apoya en las lecciones del programa “Man and the Byosphere” de la UNESCO y la experiencia de más de 20 reservas transfronterizas en el mundo.

Bogotá D.C., abril 7 de 2021 (Prensa Senado). Posterior a la lectura del orden del día y a la votación de algunas actas se les dio paso a los representantes raizales provenientes de la Isla de San Andrés, quienes sustentaron la propuesta de construir la reserva de biosfera transfronteriza Seaflowers.

En la exposición donde se contextualizó la esencia de los pueblos nativos, el representante de los raizales, Graybern Livingston, manifestó: “Somos el resultado de muchos pueblos que se reunieron para poblar y constituir un modelo de sociedad, siendo hoy un patrimonio ancestral”.

Asimismo, el ex gobernador de San Andrés y Providencia Kent Francis James, expresó que, “Somos parte de un mismo WhatsApp Image 2021 04 07 at 7.19.59 PMpueblo que vive de cara al mar y cuyo futuro depende de acciones ambientales en un muy corto plazo”.

La campaña para la creación del Gran Seaflower propone una hoja de ruta basada en el diálogo y la firma de un preacuerdo, la creación de una mesa interestatal permanente con representación de todos los gobiernos para redactar el acuerdo y posteriormente, un acuerdo final de cooperación ambiental en la región.

“Nuestro sistema marítimo es un sistema estratégico y llamativo ante le mundo siendo hoy Patrimonio de la Humanidad declarada por la Unesco.” Con este dato cerró la intervención el representante de los Isleños.

Por su parte el senador Antonio Sanguino (Alianza Verde) invitó a todas las fuerzas políticas que se unan en torno a esta causa que hoy traen las comunidades raizales de San Andrés, para lograr la creación de la Reserva Biósfera Transfronteriza, como dinamizador del dialogo regional junto a sus vecinos del Caribe Suroccidental (Costa Rica, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá).

Reviva la sesión de la Comisión Segunda a través del siguiente enlance:

https://www.youtube.com/watch?v=ZAMc7hk4H5k

(Imagen de referencia tomada de sanandres.gov.co)