GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Elegida nueva Magistrada de la Corte Constitucional

Como integrante de esa alta Corte, fue elegida por el Senado la abogada y actual fiscal, Paola Andrea Meneses Mosquera, quien obtuvo 67 votos en la sesión presencial. Los otros miembros de la terna eran el decano de la facultad de derecho de la universidad Sergio Arboleda, José María del Castillo Abella, y el director de la Función Pública, Fernando Antonio Grillo Rubiano.

Por: Crhistian González y Elfy Galeano

Bogotá D.C., diciembre 10 de 2020, Prensa Senado de la República. En sesión Plenaria y con 67 votos, fue elegida Paola Andrea Meneses Mosquera como nueva Magistrada de la Corte Contitucional en reemplazo de Carlos Bernal Pulido.

La nueva magistrada, Paola Meneses Mosquera, es abogada de la Universidad Javeriana, nacida en Bogotá, con estudios y experiencia en Derecho Público y Corporativo, Especializada en Derecho Constitucional en España. Se destacó como Superintendente del Subsidio Familiar y su último cargo fue como Fiscal Delegada contra el Crimen organizado.

"Hoy el país ha sido testigo del cumplimiento pleno, oportuno y transparente del Senado, del trámite y Efectiva elección para el cargo de Magistrado del máximo tribunal constitucional. Daré lo mejor de mi, para cuidar nuestra constitución y los derechos humanos. Actuaré a la altura de este cargo, sin duda, el más importante que ha acompañado mi carrera”, dijo la magistrada electa este jueves en el Senado.

foto 2 plenaria magistrada meneses

Los senadores Esperanza Andrade, Fabio Amin y Carlos Felipe Mejía, fueron escogidos por el Presidente de la Corporación, Arturo Char, para que integrarán la Comisión Escrutadora del proceso que dio por ganadora a Meneses Mosquera mientras que Fernando Grillo obtuvo 3 votos, José María del Castillo 1 voto. También se registraron  12 votos en blanco, para un total de 83 votos.

Posterior a la elección de Magistrada, la senadora Criselda Lobo asumió la Presidencia para realizar una actividad simbólica para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Con nota de estilo firmada por la senadora Lobo, Segunda Vicepresidenta del Senado, se hace homenaje "a la sangre y sacrificios para avanzar en el camino de la reconciliación y la paz".

 foto acto DD HHNohesi Mosquera, fue la encargada de hacer el cierre simbólico de los DD.HH., con una canción y aseguró que "traigo unas palabras del papa donde afirma que no debemos perder esa luz, no debemos perder la alegría, hay que seguir caminando para lograr la tan anhelada paz".

Finalizada la sesión se convocó para mañana viernes 11 de diciembre a las 10:00 a.m.

Reviva todo lo desarrollado en esta Plenaria en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=6Ol-jpIIDI0

BITÁCORA SENADO

Proyecto de Ley de trabajo en casa, anunciado para siguiente sesión conjunta.

Por: Paola Lancheros.

Bogotá D.C., 10 de diciembre de 2020 (Prensa Senado).  La Sesión Conjunta no presencial de las Comisiones Séptima del Senado de la República y la Cámara de Representantes, anunciaron para próxima sesión, discusión y votación el Proyecto de Ley N° 352/2020 Senado, 429/2020 Cámara: «Por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones»,  y su acumulado el Proyecto de Ley No. 262/2020 Senado, 429/2020 Cámara, “Por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones”.

La iniciativa tiene mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional, define y regularía el trabajo en casa como acuerdo en una modalidad de trabajo, además definiría el horario, seguridad social, derecho a la desconexión, capacitaciones, salarios,  afiliaciones a riesgos laborales, entre otros.

Reviva la sesión de Comisiones Séptimas de Senado y Cámara en el siguiente link:  https://www.youtube.com/watch?v=YtJ4YKCA-B4

Senado exalta labor de la expresidenta de la JEP, Mirtha Patricia Linares

Es un reconocimiento a los servicios distinguidos prestados al país, en particular a la justicia y a la construcción de paz en un contexto de transición.

Bogotá, D.C., diciembre 10 de 2020 (Prensa Senado).- Con la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Gran Cruz con Placa de Oro, el Senado de la República reconoció la labor de Mirtha Patricia Linares Prieto, expresidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP.

La condecoración fue solicitada por los senadores Roosvelt Rodríguez Rengifo, Jaime Enrique Durán Barerra, José Ritter López, Andrés Cristo Bustos, Temístocles Ortega Narváez, Roy Barreras Montealegre, Guillermo García Realpe, Horacio José Serpa Moncada, Germán Hoyos Giraldo, Rodrigo Lara Restrepo, Armando Benedetti, Luis Fernando Velasco.

Imposición de medalla expresidenta JEPEl senador Roosvelt Rodríguez, resaltó las virtudes profesionales y personales de la doctora Linares en la magistratura, en la cátedra, en la Procuraduría, Centro de Memoria Histórica, organizaciones internacionales de derechos humanos y en la construcción de la Constitución Política de 1992.

“Y en la construcción de la Justicia Especial para la Paz, en su calidad de presidenta tomó lo que estaba en un papel, de los Acuerdos de Paz firmados entre el Estado y la guerrilla de las Farc, validados por el Congreso y las sentencias de la Corte Constitucional, para hacer de él garante insustituible de la construcción de la paz, para honrar a los millones de víctimas y apuntar al camino de la reconciliación nacional”, puntualizó el senador Rodríguez.

Luego de la entrega de la condecoración, la exmagistrada Mirtha Patricia Linares expresó su agradecimiento por el reconocimiento por los tres años al frente de la presidencia de la JEP. “Esta labor me reconcilió con muchas situaciones, así como con el Congreso, se piensa que es una corporación ajena a las necesidades del pueblo colombiano, pero yo les puedo decir que el proceso de paz, que la JEP, que el Sistema Integral de Justicia, verdad, reparación y no repetición, ha sobrevivido a una situación de una deslealtad y extrema controversia gracias al Congreso, a estas bancadas que han hecho suyas el mandato de la Constitución, mandato de los colombianos que creemos en la consolidación de un proceso de paz, que por fin haga un sueño inalcanzable de un país, en paz, reconciliado”.

“Este reconocimiento es para la JEP y el sistema, que ha tenido que empezar su mandato con el desconocimiento, desconfianza y reserva muy arraigadas en sus corazones, en este momento Colombia reclama el cumplimiento estricto de la ruta para alcanzar esa paz estable y duradera”, exmagistrada Patricia Linares.

Reviva el acto de condecoración en el siguiente link: https://youtu.be/DW9ZXoqhQ5U