GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avanza iniciativa que regula el trabajo en casa

“El trabajo en casa llegó para quedarse. Este es uno de los temas que por efectos de pandemia se quiere consolidar, y lo más importante ha sido el servicio para mantener muchísimos puestos de trabajo en el país’’, afirmó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en sesiones conjuntas de las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara.

Por: Paola Lancheros

Bogotá D.C., 09 de diciembre de 2020 (Prensa Senado).  En sesiones conjuntas de Senado y Cámara de Representantes de las Comisiones Séptimas, avanzaron en el debate del proyecto de ley N° 352/2020 senado, 429/2020 cámara, “Por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones”, y su acumulado con el proyecto de ley No. 262/2020 senado, 429/2020 cámara, “por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones”.

La sesión no registró quórum deliberatorío ni decisorio en Cámara de Representantes y aunque se avanzó en la presentación de ponencia y antecedentes, no pudieron continuar  hacia las votaciones.

foto c7 jornada laboral

Esta iniciativa que tiene mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional pretende regular la modalidad de trabajo en casa como una forma de prestación de servicios en situaciones especiales, sin que conlleve a variaciones en las condiciones laborales. Definiendo el trabajo en casa como un acuerdo en una modalidad de trabajo. Además de regulaciones en el  horario, la seguridad social, desconexión, capacitaciones, derechos salariales y riesgos laborales, entre otros.

Según el senador Carlos Fernando Motoa,  “urge la aprobación de una Ley para que, ante eventos o situaciones futuras que afecten al trabajador, existan todas las reglas o procedimientos para desarrollar sus funciones.”

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera quien también asistió a la sesión dijo:  “El trabajo en casa llegó para quedarse. Este es uno de los temas que por efectos de pandemia se quiere consolidar, y lo más importante ha sido el servicio para mantener muchísimos puestos de trabajo en el país.”

foto 2 c7 jornada laboral

Transcurridas dos horas y al no tener el cuórum suficiente, el senador presidente Jose Ritter López aseguró que un tema tan importante como este proyecto merece darle prioridad,  y por eso oportunamente por secretaria será convocada la sesión.

Reviva la sesión de la comisión séptima de este miércoles  9 de diciembre de 2020 en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=Xse4CA2i58g

(Foto de referencia tomada de Mintrabajo)

BITÁCORA SENADO

En Sesión conjunta de Comisiones Séptimas de Senado y Cámara anuncia proyecto de ley sobre trabajo en casa.

Por María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., 8 de diciembre de 2020.-En Cuarta Sesión Conjunta No Presencial de las Comisiones Séptima del Senado de la República y la Cámara de Representantes se anunció el Proyecto de Ley 352/2020 Senado, 429/2020 Cámara: «Por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones», el cual tiene mensaje de urgencia y será discutido y aprobado para la próxima semana.

El objetivo de la presente iniciativa legislativa de acuerdo con su artículo 1° es, establecer las condiciones laborales especiales para el desarrollo de la modalidad de trabajo en casa que regirá las relaciones entre empleadores o nominadores y los trabajadores o funcionarios, la cual en ningún momento se equiparará al teletrabajo.

Reviva el anuncio del Proyecto de Ley las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara en el siguiente link

https://www.youtube.com/watch?v=_qAbF_Uptdw&feature=youtu.be

 

Debate de Control sobre Censo Electoral en Comisión Segunda

“En mi debate de hoy demuestro que en los últimos cinco años se detecta que el Censo Electoral puede estar inflado en más de 2.5 millones de cédulas y que según fuentes oficiales hay más de 8 millones inconsistencias",  senador citante, Iván Cepeda. 

Bogotá D.C., diciembre 07 de 2020 (Prensa Senado). Antes de dar inicio al inicio del debate de Control Político frente al Censo Electoral, la senadora Paola Holguín presentó proposición sustituva para rendir homenaje del expresidente Marco Fidel Suárez.

“Se debe resaltar que fue un intelectual precoz, docente, ordenó la expansión de la línea de telégrafo, ordenó la elaboración del censo general, logro enfrentar la inflación de su época, logró aprobar la ley 57 de 1918 que busco dinamizar la industria siderúrgica Y modernizar la naciente legislación laboral y fue quien firmó la ley que logró consagrar el derecho a la huelga. Fue quien logró consagrar la aviación comercial” sustento la Congresista.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, presentó ponencia negativa al proyecto de ley que busca rendirle homenaje al expresidente Marco Fidel Suárez, indicando: “Participó en el despojo de Panamá, abrió la puerta a United Fruit Company, bajo su Gobierno se perpetró la masacre de los artesanos y renunció a la presidencia por corrupción”.

El senador Antonio Sanguino mencionó que era indignante este homenaje a Suárez. “Muchos se preguntarán ¿por qué su periodo presidencial duró solamente 3 años?; pues fue porque el Congreso de la República le obligó a renunciar por hechos de corrupción ligados a empresas extranjeras norteamericanas.”

El legislador Luis Díaz Granados aludió que el expresidente Suarez veló por los intereses de los colombianos en la negociación del Canal de Panamá y que él fue un impulsor del desarrollo económico del país; razones suficientes para este merecido homenaje.  

Al quedar aprobada la proposición sustituva de la Senadora Holguín, el senador Sanguino dejó constancia del impacto fiscal de este proyecto de homenaje al expresidente Marco Fidel Suarez, donde no existe un concepto por parte del Ministerio de Hacienda.

En el orden del día, el senador John Harold Suarez Vargas, ponente del PL 101 Senado, argumentó la iniciativa "Por medio de la cual se fija el criterio de equidad laboral para los soldados e infantes profesionales de las fuerzas militares", por lo que tendrán derecho al porte de cédula militar y al reconocimiento de la prima de actividades, buscando que existan criterios de equidad.

El senador Antonio Sanguino mencionó que el proyecto del senador John Harold Suarez busca equidad y profesionalización del ejército, un reto, para lo que se hace necesario saber el impacto fiscal o concepto del Ministerio de Hacienda.

Al quedar pendientes del concepto del Ministerio, hizo algunos comentarios:

*Sugiere revisar los textos de los artículos 1 y 2 del Proyecto con la finalidad de acercar la filosofía de los soldados profesionales con la realidad.

*Respecto a la expedición de la cédula militar, equivaldría a un costo de $37.729 pesos individual.

Luego se procedió con el Debate de Control Político citado por el senador Iván Cepeda junto con el senador Antonio Sanguino donde que busca configurar el censo electoral y su impacto en los procesos democráticos del país.

El senador Cepeda mencionó “La inflación en el censo electoral desencadena problemas como el fraude y trashumancia electoral; evidenciando inconsistencias en la información suministrada en el desarrollo de los comicios para la participación ciudadana”.

El congresista enfatizó que “Continúan habilitadas las cédulas de personas fallecidas y permanecen vigentes en el censo electoral apareciendo sus votos en las elecciones. Hoy existen cédulas del personal activo de la fuerza pública incluida en el censo y además votan violando claramente lo que dice la constitución”.

El senador Antonio Sanguino, mencionó: “Estos fenómenos son crónicos en el sistema electoral, que está caracterizado por presencia de distorsiones de control político en las registradoras a nivel territorial, que desvirtúa la soberanía de lo que se expresa en las urnas”.

Al intervenir el viceministro del Interior Carlos Alberto Baena, este mencionó “El Ministerio dentro de sus competencias recepciona la información de la Unidad de Recepción Inmediata para la transparencia electoral, URIEL, mediante este mecanismo ciudadano se remite a la entidad competente identificado la afectación del orden público, riesgo de seguridad de candidatos, afectaciones a la transparencia del proceso electoral”.

José Antonio Parra, director nacional del Censo Electoral delegado de la Registraduría Nacional, trajó al debate la importancia, eficacia y funcionalidad del censo electoral y enfatizó en la constante depuración que se hace. El alto funcionario agregó que cómo está conformada la actualización del Censo y cómo se deben inscribir las respectivas cédulas en términos de tiempo: “Estos ingresos y estas salidas del censo electoral se presentan en su mayoría por una interoperabilidad desde la dirección nacional de censo y la dirección nacional de identificación a través de un canal que viene siendo la interface”.

foto censo electoral c2

Intervenciones de Senadores

 “Se debe procurar hacer propuestas que busquen el fortalecimiento de la democracia, puntos que se deben tener en cuenta para la reforma electoral, para que no suceda como lo del Partido MIRA en las elecciones del 2017”, senadora Ana Paola Agudelo.

“Es necesario que la Registraduría, el ministerio del interior y el gobierno nacional respondan por este hecho. Si no se depura el censo electoral altera todas participaciones democráticas”, senador del Partido Alianza Verde, Antonio Sanguino.

El congresista Iván Cepeda, dentro de sus conclusiones afirmó:

  • "201 municipios tienen más votantes que habitantes, es decir el Censo Electoral es superior al Censo Poblacional.
  • Debido al mayor número de votantes reportado en Censo Electoral, la Registraduría ha costeado más mesas electorales, tarjetones y certificados de los realmente necesarios.
  • Desplegaremos acciones legales y jurídicas necesarias para que se esclarezca y valide el resultado de la Consulta Anticorrupción de 2018.
  • Por las inconsistencias, la solución sería volver a armar el censo electoral casi que en su totalidad y que estas cifras son la versión más conservadora, porque el panorama podría ser peor".

De esta manera finalizó el debate y el presidente encargado de la Comisión Segunda, senador Luis Díaz Granados, cerró la jornada de trabajo.

Reviva este Debate sobre Censo Electoral en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=BvP6D3X1Y30&feature=youtu.be

(Foto de referencia tomada de la Registraduría Nacional del Estado Civil)

.