GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Proceso de implementación de la ‘Ley Tic’ y situación financiera de las EPS, serán debatidos en Senado

Plenaria discutirá lo relacionado con la modificación del artículo 44 de la Constitución Política, que habla de la competencia jurisdiccional para conocer de los delitos sexuales cometidos contra los niños y adolescentes.

Bogotá D.C., octubre 27 de 2019 (Prensa Senado). La Plenaria del Senado definirá si los delitos sexuales cometidos en contra de los niños, niñas y adolescentes serán conocidos por la justicia ordinaria o por la Jurisdicción Especial para la Paz. Además, las comisiones séptimas del Congreso continuarán con el debate de control político sobre el estado financiero y patrimonial de las EPS.

Esos temas hacen parte de agenda legislativa que discutirá el Senado, a partir del próximo martes.

Ese día, la Comisión Tercera de Senado citó a debate de control político al ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla y al director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-, José Andrés Romero, con el fin de conocer a fondo los costos y beneficios de los tratamientos preferenciales otorgados en el Impuesto de Renta. El debate inicia a las 09:00 a.m. en el recinto de la Comisión y fue citado por el senador Gustavo Bolívar de la bancada Decentes.

Por su parte, la Comisión Sexta tendrá control político con la ministra de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, Silvia Constaín Rengifo, quien presentará un informe detallado sobre cómo será el proceso de implementación de la recién sancionada Ley 1978 de 2019 conocida como ‘Ley Tic’. Al debate, previsto para las 10:00 a.m., asistirán como invitados el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.

Las comisiones séptimas de Senado y Cámara en sesión conjunta, debatirán, a partir de las 9:00 a.m., el estado financiero y patrimonial de las EPS. Al debate asistirán como invitados los directores y representantes Legales de todas las EPS del Régimen Contributivo y Subsidiado y como citados los ministros de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo y de Hacienda, Alberto Carrasquilla, entre otros.

La plenaria

La plenaria de este martes, convocada para las 3:00 de la tarde, discutirá proyectos en favor de la niñez como el que modifica el artículo 44 de la Constitución; también debatirá iniciativas como la conmemoración de la vida y obra del ilustre Juan Mario Laserna Jaramillo y el proyecto por el cual se reconocen los cincuenta años de la diócesis de Valledupar.

La agenda legislativa del miércoles 30 de octubre se iniciará a las 7:30 de la mañana, cuando la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, realizará un debate de control político sobre la poblemática del agua potable que viene padeciendo la Costa Caribe colombiana. El citante es el senador Carlos Meissel Vergara.

Alrededor de las 10:00 de la mañana, la Comisión Segunda se reunirá para discutir el proyecto por el cual la Nación se asocia a la celebración del Quinto Centenario de fundación de Santa Marta, Magdalena. Así mismo, la Comisión Tercera hará un debate de control político al director del SENA, Carlos Mario Estrada, sobre la gestión, contrataciones y proyección de la institución.

Finalmente, la Comisión Quinta citó a control político al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, para tratar temas como la corrupción e irregularidades en Corabastos. La convocatoria de la sesión es liderada por el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo.

Ejercer derecho al voto de forma democrática, tranquila y sin presión de sectores políticos, invitación del Presidente del Congreso

El senador Lidio García Turbay exhorta a los colombianos a ejercer ese derecho ciudadano, el próximo domingo 27 de octubre.

Bogotá D.C., octubre 24 de 2019 (Prensa Presidencia). El presidente del Congreso de la Republica, Lidio Arturo García Turbay, invitó a los colombianos a acudir a las urnas este domingo 27 de octubre, para que ejerzan el derecho al voto, que es un deber de todo ciudadano mayor de 18 años y garantizado por la Constitución de Colombia.

García Turbay reiteró que hay que ir a sufragar de manera democrática, tranquila y sin presión de sector político alguno, a escoger al mejor candidato, al de su opción favorita, el que tenga las mejores propuestas de un programa de gobierno que aporten desarrollo a las regiones administrativas.

“Para no lamentarnos en un futuro hay que votar y escoger a los mejores candidatos a gobernación, alcaldía, asamblea, concejo y Juntas Administradoras Locales, JAL, y así tener un mejor país en poco tiempo”, resaltó el alto dignatario del Senado.

Jornada de Puertas abiertas del Congreso de la República celebró sus 15 años

La presencia de cerca de 300 personas en el Patio Rafael Núñez del Capitolio Nacional fue el escenario para conmemorar el Día de la Gran Jornada, que desde el 2004 ha recibido a más de cien mil ciudadanos que han participado en el programa de visitas guiadas por el Congreso de la República.


Bogotá D.C., octubre 24 de 2019 (Prensa Senado). Defender la imagen del Congreso de la República como la casa de la democracia y su relevancia para la construcción de país en los procesos democráticos, promover un Legislativo transparente, eficiente y determinante en la consolidación de la paz, es la premisa de esta corporación, con el apoyo de las fundaciones Domopaz y Hanns Seidel, a través de la Jornada de Puertas Abiertas, que cumple 15 años en Colombia.

Y son precisamente más de cien mil ciudadanos colombianos y extranjeros, quienes han llegado al Capitolio Nacional para aprender sobre democracia, política, historia del Estado colombiano, procedimiento legislativo y conocer más detalles de los elementos arquitectónicos y artísticos, por medio de un recorrido institucional que establece un vínculo más cercano a la comunidad.

"Excelente acierto y dedicación con este programa de visitas guiadas a los gestores que participan en la ejecución de esta exitosa agenda académica, que permite al Congreso estar más cerca de los colombianos" fue el mensaje del secretario General del Senado, Gregorio Eljach, durante su intervención en la conmemoración de dicha actividad, que desde el 2004 viene transformando positivamente realidades y entornos académicos.

En desarrollo del evento que tuvo como epicentro el emblemático Patio Rafael Núñez del Capitolio Nacional, Mónica Vanegas, coordinadora de la Unidad de Atención al Ciudadano, AUC, expresó: “Bienvenidos al presente y al futuro que todos construimos. Reiteramos nuestra invitación a los jóvenes estudiantes de colegios y universidades a incursionar en la política con esperanza y a conocer lo que hace el Congreso desde esta jornada académica”.

A su vez, Ligia Suarez, subcoordinadora de la UAC, agradeció la oportunidad que le brindaron en dirigir y coordinar dichas visitas guiadas desde hace 15 años, labor que felizmente ha cumplido junto a cada uno de los gestores que hacen posible estas jornadas pedagógicas.

Durante estos tres lustros, la Jornada de Puertas Abiertas ha logrado posicionarse como referente en la información que reciben niños, niñas, jóvenes y adultos de diferentes regiones del país y del mundo sobre el Congreso de la República, un espacio que ha permitido instruir a la nueva generación, visionando líderes que representen progreso y cambios para sus comunidades.

 “Llevamos 15 años de compromiso con las visitas guiadas trabajando activamente para la construcción de una nación más equitativa, mejor educada y competitiva”, aseguró Alberto Almonacid, director de la Fundación Domopaz.

Para el 2020, la Jornada de Puertas Abiertas espera contar con la compañía de senadores y representantes durante los recorridos guiados, brindados a colegios, universidades y grupos organizados.