GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Gobierno invertirá $200 mil millones en infraestructura vial en Casanare, anunció senadora Amanda Rocío González

Las inversiones hacen parte del Pacto del Bicentenario, que será firmado el próximo 3 de abril por el presidente Iván Duque.

Yopal, Casanare, 6 marzo de 2020 (Prensa Senado). Como resultado de la macrorrueda de oferta Institucional del Gobierno adelantado ayer, por iniciativa de la senadora Amanda Rocío González, se logró concretar la adecuación y construcción de vías que comunicarán al departamento de Casanare con el interior del país.

La legisladora explicó que con dichos recursos se tendrá una infraestructura vial que permitirá la comunicación con los departamentos de Boyacá, Vichada y Meta.

Así mismo se firmó este 6 de marzo un convenio con el Ministerio del Transporte para la construcción del puente Paradiseña, entre Casanare y Boyacá, lo que permitirá el intercambio comercial del departamento llanero hacia el interior del país.

Señaló que para finales del año se tiene dispuesto adelantar otra macrorrueda con el fin de firmar otro convenio entre la gobernación de Casanare con el Ministerio del Interior y el Ejército Nacional, que permitirá eliminar los intermediarios comerciales de los productos agrícolas y pecuarios para venderlos directamente a la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, lo que beneficiará a los agricultores como a los pequeños y medianos emprendedores.

La senadora González destacó que se viene cumpliendo uno de los objetivos como representante de las comunidades de Casanare en el Congreso, al gestionar que las 40 entidades del Estado, entre ministerios e institutos descentralizados se vinieran a la región a proponer soluciones y no como era anteriormente costumbre, que los gobernadores y alcaldes de la región tenían que desplazarse a la capital de la República para gestionar recursos y obras para sus localidades, pero como se cumplió la macrorrueda de seguro se darán los resultados para beneficio de los Llanos como para la Orinoquía y la Amazonía .

 

Comunidades de los Llanos, Orinoquía y Amazonía plantean necesidades urgentes al Gobierno

Las peticiones fueron formuladas durante la macrorrueda institucional que tuvo lugar en Yopal, Casanare, evento liderado por la senadora Amanda Rocío González.

Yopal, Casanare, 5 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Un mayor control en las zonas fronterizas; más seguridad en la región; acceso a créditos blandos; asesoría en atención a desplazados y comunidades vulnerables; ampliación de cobertura en salud, educación y capacitaciones a través del SENA, fueron algunas de las necesidades que se le plantearon al Gobierno durante la macrorrueda institucional que se adelantó hoy en Yopal, Casanare.

Las inquietudes mencionadas fueron recogidas por delegados de los diferentes ministerios del Gobierno, que acudieron al evento organizado por la senadora Amanda Rocío González (Centro Democrático), en la capital de Casanare.

La legisladora indicó que la actividad se orientó a facilitar a las alcaldías y gobernaciones la tarea de elevar ante las entidades centrales las peticiones y necesidades de sus municipios y regiones, soluciones que beneficiarían a sus administraciones y comunidades.

Precisamente, las delegaciones administrativas de los ministerios del Interior, Defensa, Hacienda, Educación, Salud, Agricultura, Justicia, Deporte, Cultura, Trabajo, Comercio, Ambiente y MinTic y de otras entidades del Estado como el ICBF, ICA, DIAN y Departamento Nacional de Planeación y la, Agencia de Desarrollo Rural, dispusieron de espacios para atender las solicitudes formuladas.

“Me di en la tarea de traer el Gobierno Nacional a la región para que se den prontas soluciones, dadas las múltiples necesidades de las comunidades y en especial en estas zonas, donde se requieren repuestas inmediatas debido a las difíciles condiciones que han impedido el desarrollo y progreso de los Llanos Orientales, la Orinoquia y la Amazonia, destacó la senadora González.

La legisladora se reúne a partir de mañana con 130 alcaldesas del país, en desarrollo del Primer Encuentro Nacional de mandatarias, que se llevará a cabo en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, cumbre a la que también asistirá la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, y la consejera Presidencial para la equidad de la Mujer, Ghedy Marisela Gallo, quienes darán a conocer las políticas que tiene diseñado el Gobierno para incentivar acciones en ofertas institucionales en materia de emprendimiento para mujeres, con el fin de implementarlas en cada una de las entidades territoriales.

 

La senadora Sandra Ortiz fue invitada a la Feria Minera Mundial, que se cumplió en Canadá

“Tras varios años de una fuerte explotación minera, Sudbury, Canadá, logra ser ejemplo de reverdecimiento en sus tierras”, afirmó la congresista boyacense.

Bogotá D.C., 5 de marzo de 2020 (prensa Senado). Toronto y Sudbury en la provincia de Ontario, Canadá, abrieron las puertas a cinco senadores de la Comisión Quinta y seis alcaldes colombianos, con el fin de mostrarles la trasformación cultural junto a experiencias internacionales, intercambios tecnológicos, ambientales y modelos a seguir que han permitido la extracción de recursos minerales sin maltratar sus ecosistemas.

“Con estas experiencias significativas buscamos encontrar modelos que podamos llegar a implementar en Colombia, desde donde se promuevan en las PYME mejores alternativas de competitividad y responsabilidad del sector Minero”, aseveró la senadora del partido Alianza Verde.

La Feria Minera Mundial en Toronto tuvo como objetivo reforzar y apoyar las políticas que los diferentes representantes de los países invitados han venido implementando, para que desde allí puedan los expertos brindar una asesoría que garantice un desarrollo minero, teniendo en cuenta, no sólo la sostenibilidad, sino también la promoción de esta industria.

Después de su recorrido, Ortiz concluyó: “Aunque nos falta mejorar, creo que este evento, uno de los más importantes en el mundo minero, fue una excelente vitrina para mi país. Colombia logró ser protagonista, ya que nos esforzamos en mejorar los procesos, pero indiscutiblemente se requiere de muchos más compromisos y apoyos que nos lleven a ser una tierra reverdeciente”.

Durante la estadía en Canadá, los congresistas invitados tuvieron la oportunidad de visitar una de las minas en la ciudad de Sudbury, Canadá, donde compartieron la historia del reverdecimiento de la ciudad y cómo su comunidad ha trabajado unida para cambiar sus paisajes.

Finalmente la congresista expuso durante la feria que “el fortalecimiento del ecosistema es una de sus prioridades por las cuales trabaja arduamente desde la Comisión Quinta, porque quiere ver un futuro sostenible y de gran impacto en Colombia”.