GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Crean Congreso Virtual  

“La amenaza del coronavirus nos ha obligado a la inmensa mayoría a aislarnos en casa. Esta epidemia pasará. Vamos a superarla. Nuestra sociedad y nuestra democracia están a prueba. Superaremos esta crisis”, afirman congresistas en su declaración.

 Bogotá D.C., 17 de marzo de 2020 (Prensa). Más de 60 congresistas, entre senadores y representantes a la Cámara, anuncian la creación del Congreso Virtual.

Se trata de una iniciativa que busca contribuir a la superación de la crisis generada por la expansión del COVID-19 mediante la labor concertada de congresistas de todas las formaciones políticas.

Su trabajo consistirá en impulsar las medidas que tomen las autoridades, cooperar para visibilizar los problemas que genera esta situación en la ciudadanía, y realizar control político a las decisiones que tome el poder Ejecutivo y las diversas instancias del Estado de acuerdo con las atribuciones que otorga la Constitución Política al Congreso de la República.

Con el fin de protocolizar su labor en el día de hoy los integrantes de esta iniciativa han dado a conocer la siguiente declaración:

“Queridos compatriotas. Enfrentamos tiempos difíciles. La amenaza del coronavirus nos ha obligado a la inmensa mayoría a aislarnos en casa. Eso es lo responsable. Quedarse en casa para cortar la transmisión del virus y proteger a los más vulnerables.

Sin embargo, muchos colombianos valientes dan ejemplo hoy trabajando para cuidar a otros colombianos. Médicos, enfermeras, transportadores, distribuidores de alimentos, y muchos otros seguirán trabajando para que el país no se paralice.

Nosotros como congresistas, elegidos por ustedes, también tenemos un deber: apoyar, proponer y controlar las decisiones que toman los gobiernos. Un gobierno sin colaboración ciudadana no puede sólo controlar una epidemia pero también un gobierno sin control es como un carro sin frenos. Se puede equivocar o conducirnos por caminos equivocados.

Ustedes en sus casas son primero que todos seres humanos, la prioridad es proteger la vida. Pero también son ciudadanos y ciudadanas a los que debemos proteger sus derechos y libertades. Y proponer soluciones para derrotar este virus, pero también para evitar el colapso económico, la destrucción de empleos y sobre todo para evitar que por cuenta del pánico que genera una epidemia terminen atropellados sus derechos como ciudadanos.

Esta epidemia pasará. Vamos a superarla. Nuestra sociedad y nuestra democracia están a prueba. Superaremos esta crisis. La parte más importante es la que se exige a la ciudadanía quedarse en casa, limitar los contactos, lavarse las manos, pero nosotros como parlamentarios de todos los partidos tenemos también el deber de controlar que se tomen a tiempo las medidas necesarias.

El control de una epidemia no es un asunto ideológico ni partidista. Es un asunto de supervivencia de todos y también de supervivencia de las instituciones que garantizan la vida, los derechos y las libertades de todos. Estamos y estaremos activos. Por este medio virtual nos reuniremos, discutiremos y actuaremos.

Las autoridades pueden contar con nosotros para apoyar todo lo que sea necesario para superar la crisis. También estaremos impulsando soluciones y ejerciendo el control político. Todos unidos como país. ¡Cada quien cumpliendo con su deber, saldremos adelante! ¡La democracia está viva!”.

 Congresistas

Roy Barreras                   Katherine Miranda
Juanita Goebertus           Iván Cepeda
Luis Fernando Velasco   Roosvelt Rodríguez
Temistocles Ortega         Rodrigo Lara
Antonio Sanguino            Iván Marulanda
Gabriel Santos                Martha Villalba
Sandra Ramírez             Fredy Muñoz
María José Pizarro         José Daniel López
Alexander López           Angélica Lozano
Gustavo Bolívar            Gustavo Petro
Guillermo García          Aída Avella
Alberto Castilla             Harold Valencia
Iván Name                    Jhon Jairo Cárdenas
Jhon Jairo Hoyos         Jorge Londoño
Feliciano Valencia        César Pachón
Álvaro Monedero         Mauricio Toro
Fabián Díaz                 David Racero
Germán Navas           Juan Carlos Lozada
Fernando Reyes         Carlos Ardila
Erasmo Zuleta            Ritter López
Wilmer Carrillo           Germán Hoyos
Wilson Arias               Edward Rodríguez
Inti Asprilla                 Omar Restrepo

 

Presidente del Senado radica proyecto para modernizar procedimiento y funcionamiento del Legislativo en contingencias especiales

La iniciativa tiene como fin que cuando por razones de orden público, amenaza, calamidad pública o emergencia nacional, no sea posible garantizar la asistencia de los congresistas a la plenaria o a las comisiones se puedan realizar sesiones de manera virtual.

Bogotá D.C., 17 de marzo de 2020 (Prensa Presidencia Senado). Tal como lo había anunciado, el presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay, radicó un proyecto de ley que tiene como fin adicionar un parágrafo al artículo 33 de la Ley Quinta de 1992 o Reglamento del Congreso.

Con el fin de contrarrestar la contingencia en salud pública como la que actualmente estamos viviendo con el virus COVID -19, el cual ha llevado a cuarentena masiva a nivel mundial, el senador liberal pidió adicionarle al artículo 33 de la Ley Quinta del Senado el siguiente parágrafo, conformado por cinco incisos:

“Cuando el Presidente del Congreso determine que, por razones de orden público, amenaza, calamidad pública o emergencia nacional, no sea posible garantizar la asistencia de los congresistas a sesiones en la plenaria de cada una de las cámaras, al Congreso pleno, y/o a las sesiones de cada una de las comisiones constitucionales, legales o accidentales, podrá declarar la apertura de sesiones ordinarias o extraordinarias de forma no presencial, así como realizar la sesión de manera virtual”.

Los miembros del Congreso podrán deliberar y decidir por medio de comunicación simultánea y sucesiva, así como votar órdenes del día, reformas constitucionales, proyectos de ley, impedimentos, proposiciones y toda actuación legislativa establecida en la Constitución y la Ley, para lo cual se apoyarán de los medios tecnológicos puestos a disposición.

Habilitar a las Secretarías Generales de Senado y Cámara y de Comisiones Constitucionales, Legales, accidentales para que certifiquen la autenticidad, legalidad, validez y eficacia de las decisiones tomadas, a cada uno de los actos desarrollados, sin lo cual no tendrían fuerza vinculante.

Estos medios también podrán ser adecuados para las audiencias públicas, los debates de control político y las demás funciones del Congreso establecidas en la presente ley y en la Constitución política.

El Gobierno nacional deberá disponer dentro de los treinta días siguientes a la aprobación de esta ley los recursos necesarios para que se adelante la modernización en equipos y desarrolle los softwares requeridos para el cumplimiento de las funciones del Congreso de la República.

La presente Ley regirá a partir de su publicación”.

Congresistas piden a presidente Iván Duque declarar estado de emergencia económica

Aseguran que ante la imposibilidad de iniciar las sesiones formales del segundo período de la actual legislatura y como consecuencia de no poder tramitar cuanto antes un paquete legislativo, el Jefe de Estado debe invocar el artículo 215 de la Constitución y declarar la Emergencia Económica para que expida normas contundentes que alivien los impactos económicos que van a padecer los colombianos.

Bogotá D.C., 17 de marzo de 2020 (Prensa-Senado).- Congresistas exhortaron al presidente Iván Duque a que decrete el estado de Emergencia por el impacto socioeconómico que se va a generar en los hogares como consecuencia de la implementación y ejecución de las medidas gubernamentales, departamentales, distritales y municipales, contra el aumento del contagio del coronavirus, Covid-19, en el territorio nacional.

Los legisladores liderados por el senador Horacio José Serpa manifestaron, a través de una declaración pública, que confían en que el Jefe de Estado “expedirá una oferta institucional y normativa en materia fiscal y de intervención económica que sea coherente con la crisis sanitaria, pero que atienda primordialmente las consecuencias que se van a generar al interior de los hogares colombianos y en varios sectores de la industria nacional”.

Destacaron que como representantes de los colombianos están obligados a leer y a comprender de manera integral la situación, “esto es, no podemos permitir que se excluyan del paquete reglamentario las difíciles circunstancias de orden económico que se van a generar al momento de aplicar las medidas de prevención dictadas y que indefectiblemente, van a afectar la economía de los hogares y de la empresa privada”.

Ponen de presente los congresistas que ante la imposibilidad de iniciar las sesiones formales del segundo período de la actual legislatura y como consecuencia de no poder tramitar cuanto antes un paquete legislativo, el Primer Mandatario, aplicando el artículo 215 de la Constitución Política debe declarar la Emergencia Económica, para que expida normas contundentes que alivien los impactos económicos que van a padecer los colombianos.

Los congresistas que suscribieron la declaracion, entre ellos Horacio José Serpa, Laura Fortich, Carlos Meisel, Ruby Chagüi, Erasmo Zuleta, Emeterio Montes, Gabriel Santos y Mauricio Toro, se muestran dispuestos a colaborar en el diseño y estructuración de las normas que sean necesarias para contener los impactos económicos que se puedan generar en medio de esta difícil situación.

A continuación la declaración:

pdf Congresistas piden a presidente Iván Duque declarar Estado de Emergencia (387 KB)