GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

La compañía Promigas recibió alta distinción del Senado de la República

La empresa colombiana actualmente cuenta con una sede en Perú.

Por: Alexander Ariza

Bogotá. Septiembre 27 de 2024. El Senado de la República entregó la orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador a la compañía Promigas, una de las empresas más destacada en el suministro de gas en la Costa Caribe y de las más innovadoras en la actualidad frente al tema de la investigación de energías alternativas. 

La orden, promovida por el presidente Efraín Cepeda,  exalta su valía como una empresa de servicios públicos que fue fundada en el año de 1974, con el propósito de transportar gas natural para la Región Caribe colombiana, concentrándose en el desarrollo de los mercados residencial y comercial de consumidores en  las ciudades de Barranquilla y Cartagena respectivamente.

Durante los últimos 50 años, Promigas se ha abierto paso en el mercado posicionándose como un actor principal en la distribución de gas natural en Perú resaltando además que es la empresa privada transportadora de gas natural más antigua de América Latina. 

De ahí que, desde el Senado de la República se exalte el desempeño y el aporte a construir país desde la innovación y desde los diferentes productos en los que ha venido incursionando. También juega un papel importante en la estructuración del mercado energético a partir del gas natural, pasando de 1.5 millones de usuarios a finales del siglo pasado, a más de 7 millones de usuarios residenciales, comerciales e industriales para el año 2024, resultados que muestran los esfuerzos y el compromiso en ofrecerle al país una ruta medioambiental soportada en la  masificación de este servicio público,  contribuyendo a disminuir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida de 25 millones de personas.

Otro de los logros por las cuales desde el Congreso se le reconoce el aporte de esta empresa al territorio nacional consiste en su trayectoria en el mercado de capitales, inscrita en la Bolsa de Valores de Colombia, al igual que su injerencia al ser un motor de constante de transformación para el bienestar de las comunidades, mediante el desarrollo de capacidades y construcción de vínculos de confianza con las familias, escuelas y actores locales en las zonas de influencia dentro de los 11 departamentos de Colombia y 5 regiones de Perú donde tiene operaciones. 

La orden fue entregada por el secretario privado del presidente del Senado Efraín Cepeda, Juan Carlos De la Cruz y se suma a los otros reconocimientos que la empresa recibió en el marco de su celebración, hechos por parte de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo y desde la ANDI en cabeza del economista Bruce Mac Master.

<FIN>

Catastro multipropósito, tema central en sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento Territorial en Popayán.

Se haló del impacto del mismo en más de 800 municipios en el país.

Por:Leonardo Vargas M

( Popayán 27 de Septiembre 2024) En una sesión descentralizada llevada a cabo en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca, la Comisión de Ordenamiento Territorial, citada por el senador Ferney Silva (Pacto Histórico), abordó como tema principal el catastro multipropósito. Este mecanismo busca integrar asentamientos humanos irregulares en las periferias de los municipios, permitiendo su regularización y facilitando la inclusión de estos territorios dentro de los perímetros urbanos. 

Durante la sesión, el senador Silva subrayó la importancia de este proyecto para la consolidación del ordenamiento territorial en Colombia, destacando que beneficiaría a Popayán y a cerca de 800 municipios del país. Además, enfatizó que este proyecto de ley podría traer un alivio social para aquellos barrios y urbanizaciones desarrollados al margen de la normativa vigente, consecuencia de una histórica falta de acceso a terrenos y viviendas por parte del gobierno.

Silva también hizo un llamado a los senadores de la Comisión para que se involucren en este proyecto y conozcan las problemáticas específicas que enfrenta Popayán, especialmente en lo relacionado con el catastro físico, predial y el ordenamiento territorial, aspectos que han sido arrastrados por años en la ciudad.

Por su parte, el Senador Omar Restrepo (Comunes) destacó la importancia de avanzar en el catastro multipropósito con un enfoque diferencial, mientras que el presidente de la Comisión, Guido Echeverry (En Marcha), señaló que uno de los puntos clave del evento será el seguimiento que harán las comunidades a las iniciativas relacionadas con el catastro y la gestión territorial.

Finalmente, el senador Ferney Silva concluyó que la implementación del catastro multipropósito debe hacerse de manera justa, evitando una sobrecarga tributaria para los pequeños campesinos, con el objetivo de lograr una mayor equidad territorial y social en el país.

Presidente Cepeda asegura que la Corte Constitucional es la “contención contra los excesos”

Participó en el gran encuentro de la Corte Constitucional que se cumplió en Manizales.

Bogotá, septiembre 26 de 2024 (Prensa Senado). Una gran defensa a la labor que cumplen los magistrados de la Corte Constitucional, en su función de ser garantía para el cumplimiento de la Constitución Política, hizo este jueves el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda.

El dignatario del Congreso intervino en el conversatorio de la Corte Constitucional “Promesas y garantías: un constitucionalismo vivo”, en donde expresó a los magistrados: “El país los mira con confianza, con admiración y con respeto. Ustedes son el muro de contención contra los excesos. Ustedes son la frontera de la justicia que enfrenta la fuerza, la arbitrariedad y el desbordamiento con el que algunos poderes actúan”.

Les recordó además los principales valores que rigen la Constitución de 1991 y que define el camino a seguir, que contemplan la alternancia y separación de poderes, el respeto a la propiedad privada, la protección a la prensa, el respeto a las minorías y la autonomía de las regiones.

Cepeda indicó que el país y todos los poderes deben acatar con respeto sus decisiones, por lo que reiteró que desde el Congreso es y seguirá siendo un aliado institucional de la rama judicial.

*Con información del equipo de comunicaciones de Presidencia.

<FIN>