GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Efraín Cepeda elegido como nuevo Presidente del Senado

En su discurso, Cepeda hizo un llamado a la acción, manifestando: "Hoy más que nunca se necesita orden, seguridad, autoridad, respeto a la propiedad privada, promoción de la libertad, incentivo al trabajo, apoyo al empresariado, acompañamiento de la fuerza pública, políticas sociales efectivas, la defensa del campo y la atención de la familia como base fundamental de la sociedad".
 
Por: Isabel Colomna Sánchez.
 
Bogotá, julio 20 de 2024 (Prensa Senado).- Con 98 votos a favor, el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, es el nuevo presidente del Senado de la República. Esta es la segunda ocasión en la que ocupa este cargo luego de su elección en 2017.
 
Cepeda recibió el voto de confianza mayoritario de sus colegas quienes destacaron su amplia trayectoria, rectitud y experiencia en los más de 32 años como senador. En su discurso de posesión, el nuevo presidente expresó su agradecimiento por la confianza otorgada y destacó la importancia de este momento decisivo para Colombia.
 
"Quiero agradecer la confianza que esta corporación ha depositado en mí al entregarme esta responsabilidad en un momento que considero decisivo para el  país, recibo este mandato como un reconocimiento a la experiencia que he tenido al interior del Congreso, así como a una forma de hacer la política, lejos de las estridencias, las descalificaciones y esos apasionamientos que tanto dificultan el dialogo, el debate inteligente y los consensos que tanto necesita este país”, afirmó.
 
Añadió la necesidad de superar las divisiones y buscar consensos, mencionando que "Hoy más que nunca nuestro país necesita de una política mesurada, alejada de los exhibicionismos fugaces, buscando siempre, en democracia, acuerdos que beneficien a Colombia, en un momento en donde la desconfianza ciudadana impera, y en donde no es fácil encontrar un vocero público que genere credibilidad o certidumbre”.
 
Cepeda también incluyó un llamado a la unidad y la colaboración entre las distintas bancadas, asegurando que protegerá los derechos de todos los senadores con rigurosidad democrática.
 
"Así como lo hice durante el ejercicio de mi anterior presidencia del congreso, seré garante de los derechos de todos, del debate libre, abierto y respetuoso, facilitando los acuerdos y los consensos y haciendo respetar las decisiones que esta corporación adopte. Las fuerzas políticas que componen este Senado pueden tener la certeza que serán respetadas y que se aplicará el reglamento del congreso con serenidad, objetividad y pensando siempre en los derechos de todos, eso si, haciendo respetar esta institución cuando sea necesario”, puntualizó el conservador. 
 
Además, abordó la crisis de confianza que afecta a Colombia, subrayando la importancia de recuperar la credibilidad pública a través de políticas inclusivas y transparentes. Por lo que destacó que asume la presidencia con el objetivo de fortalecer la democracia y promover la estabilidad institucional.
 
Cepeda subrayó la importancia de fortalecer esquemas como las Alianzas Público Privadas, las Iniciativas Privadas y las Obras por Impuestos son mecanismos útiles en donde el Estado y los particulares pueden trabajar juntos en la búsqueda de propósitos públicos, sin prejuicios ni sesgos, sino buscando esosresultados que los ciudadanos esperan con tanta urgencia.
 
“No podemos seguir profundizando ese clima de desconfianza hacía el sector privado. Los problemas que afronta Colombia necesitan de un empresariado motivado, creativo, sólido y con vocación de crecimiento. El sector privado es un importante motor del progreso económico y creación de empleo formal, proporciona bienes y servicios, genera ingresos fiscales para financiar infraestructura social y económica esencial, desarrolla soluciones nuevas e innovadoras que ayudan a afrontar los desafíos del desarrollo, y es un actor cada vez más importante como aliado en la lucha contra el cambio climático”, indicó. 
 

 

El presidente Gustavo Petro instaló el nuevo periodo de sesiones del Congreso

Este 20 de julio después de la instalación del Congreso por parte del presidente de la República, se da inicio al nuevo periodo legislativo 2024 -2025

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 20 de julio de 2024 (Prensa Senado)En las Instalaciones del Congreso de la República, específicamente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en el marco del Congreso Pleno, el Presidentede la República, Gustavo Petro Urrego, instaló la Legislatura Ordinaria que corresponde a periodo del 20 de julio del 2024 al 2025, periodo en el que se continuará con los debates entorno a la reforma agraria, laboral, de salud entre otros proyectos de gran importancia para todos los colombianos. 

En su intervención el presidente saliente del Congreso de la República, Iván Leonidas Name Vásquez,  manifestó en unas sentidas palabras el agradecimiento por lo vivido, donde también afirmó que hoy en el cierre de esta legislatura después de presentar su postulación pudo cumplir con los compromisos adquiridos con el congreso y con los colombianos; “hace un año, cuando presente mi postulación solitaria, para dirigir los destinos de esta rama del poder público hice unos compromisos con el congreso y con el país, y hoy me presento con la satisfacción de haberlos cumplido y sin ningún complejo”.

El senador también expresó que el actual modelo de independencia que tiene el país no es el mejor para su crecimiento “Justamente este modelo de la independencia que se impuso durante el periodo de la conformación como estado fue el del modelo unitario centralista marcadamente presidencialista. Mientras no transformemos nuestro modelo político centralista que nos lleva al atraso y a la guerra, nosotros no cambiaremos en estos años que habrán de llegar”.

Por su parte el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro Urrego en su discurso pidió perdón por lo que aconteció en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), manifestando que la corrupción no es un tema ideológico; “la corrupción en Colombia en realidad es una cultura, atraviesa todo, está entre los más ricos, pero también entre los más pobres, está entre quienes tienen más responsabilidades y quienes no las tienen; obviamente hay una mayor responsabilidad en torno a la construcción de esta cultura de la corrupción, cultura entre comillas, porque no es una cultura, es una autodestrucción”.

El presidente habló también sobre tres temas importantes, economía, paz y el problema social, al mencionar la economía mencionó la importancia que tiene el hecho de transitar a nuevos modelos económicos, dejando atrás el modelo extractivista, la importancia de volver al campo y de potencializar el turismo en el país y que para poder lograrlo es necesario aumentar el intelecto general de la sociedad colombiana. “La extracción de combustibles fósiles que arrojan CO2 a la atmósfera produciendo la posibilidad de la extinción humana como la ciencia bien lo dice no es el camino de Colombia, podremos aprovecharlo en algunos meses, un año o dos, pero amarrarnos allí sería un suicidio como sociedad, un suicidio económico.” y mencionó que por esto es importante transitar rápidamente hacia la agricultura, la industria, la agroindustria y el turismo.

En torno a estos temas el presidente Gustavo Petro Urrego expuso“Las cifras hoy son optimistas, como nunca antes en mucho tiempo, la agricultura de Colombia ha crecido, comparado a los periodos anuales llegó a tener el 9% el mes pasado de crecimiento y sobre todo concentrado en la producción agraria de alimentos.” Así como también afirmó que en un solo año se redujo el 10% de la cantidad de pobres en el campo; teniendo en cuenta estas cifras, el presidente Gustavo Petro afirma que a través de una reforma agraria se podría eliminar en unos años el 100% de la pobreza en el campo. 

En su discurso el presidente indicó que el reto de este gobierno es lograr transformar la economía ilícita en una economía lícita, en donde se incluyan a todos los sectores sociales del país, así como al finalizar mencionó  “Si es posible  llevar a Colombia al hambre cero y si es posible reducir sustancialmente la pobreza si hacemos un pacto social aquí, si hacemos un pacto político.”

Plenaria del Senado escogió a la nueva mesa directiva

Como presidente fue escogido el conservador Efraín Cepeda, el primer vicepresidente al liberal John Jairo Roldán y segundo vicepresidente al uribista, Alirio Barrera. Como secretario fue reelegido Gregorio Eljach.

Bogotá, 20 de julio de 2024 (Prensa Senado). Con unas amplias mayorías, la plenaria del Senado de la República escogió en la noche de este sábado a la mesa directiva que presidirá la corporación para las sesiones que arrancaron hoy e irán hasta el 20 junio de 2024.

El nuevo presidente Efraín Cepeda, quien reemplazó a Iván Name, recibió el apoyo de 97 senadores y uno nulo. En sus primeras declaraciones expresó que “seré garante de los derechos de todos, del debate libre, abierto y respetuoso, facilitando los acuerdos y los consensos y haciendo respetar las decisiones que esta corporación adopte. Las fuerzas políticas que componen este Senado pueden tener la certeza que serán respetadas y que se aplicará el reglamento del Congreso con serenidad, objetividad y pensando siempre en los derechos de todos, eso sí, haciendo respetar esta institución cuando sea necesario”.

En un mensaje a todos los partidos, Cepeda precisó que “acá no habrá proyectos de ley de primera o de segunda clase, todas las iniciativas tendrán el mismo trato sean de gobierno o de los congresistas. Nuestra meta es que las diferentes posturas manifestadas por los partidos políticos en este recinto se aprueben o no por la fuerza o la fragilidad de sus argumentos, y no por la ausencia de posibilidades para hacerse oír en igualdad de condiciones. Los partidos tendrán en mí a un interlocutor constructivo que propiciará acuerdos y tratará de desactivar las discrepancias a partir de los argumentos y el diálogo”.

Como primer vicepresidente fue escogido el senador liberal de Antioquia, John Jairo Roldán, quien tuvo 80 votos, contra Karina Espinosa (también de ese partido) que alcanzó 17. Hubo un voto nulo. 

El senador del Centro Democrático por Casanare, Alirio Barrera, ganó la segunda vicepresidencia y lo hizo con 94 votos, mientras que se registraron 3 blancos y uno nulo. 

Para la Secretaría General de la corporación fue reelegido Gregorio Eljach, quien tuvo 98 votos y sólo uno nulo.