Duranta la legislatura la comisión realizó cinco sesiones ordinarias, dos foros, un conversatorio, cuatro Audiencias Públicas, discusión y votación de proyectos de Ley, entre otras actividades legislativas,
Bogotá D.C. julio 16 de 2024 (Prensa Senado).- Comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras o Población Afrocolombiana, en la Legislatura 2023-2024. La Comisión está integrada por tres senadores y 30 Representantes a la Cámara.
Actividades legislativas de la Comisión Afro:
Foro 30 años de la Ley 70 de 1993
Logros y desafíos de la Ley 70 de 1993: Dr. Silvio Garces Mosquera Avances y retos de la Ley 70 de 1993, desde la perspectiva de la comunidad: Dra. Martha Cecilia Jordan Arroyo, Presidenta Comisión Segunda, espacio nacional de consulta previa
Avances y retos de la Ley 70 de 1993: Dr. Jair Valencia Mina, Honorables Representantes a la Cámara y Senadores de la República, Integrantes de la Comisión Legal Afrocolombiana
Conversatorio: Un Cura ` o contra el Racismo
La dimensión sociopolítica de los profesionales Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros en la transformación de estigmas que han acompañado nuestra historia. La transcendencia en el ámbito familiar y territorial de contar con un profesional que se auto reconoce como Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero.
El relevo generacional de los jóvenes en la defensa de los derechos e interese de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, su percepción en cuanto al racismo y el acceso para estos a trabajos formales, teniendo en cuenta su formación técnica, tecnológica y profesional.
- Fortalecimiento e internacionalización de la agenda afro con Estados Unidos
- Encuentro hacia una región libre de discriminación racial, campaña por la ratificación de la convención interamericana contra el racismo. Con el liderazgo del Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos se dialogó la importancia de la ratificación e implementación de la Convención Interamericana contra el racismo, CIRDI.
- Encuentro binacional Colombia – Honduras, efectuado el 20 de mayo 2024, Instituto Nacional Demócrata- N D I. Con el propósito de Igualmente, fortalecer la participación y representación política de los pueblos étnicos en el Congreso de la República. Propiciar un diálogo en torno a la trayectoria de la Comisión Legal Afrocolombiana y compartir con los congresistas de ambos países, avances y retos para fortalecer la agenda legislativa con enfoque étnico.
I Foro Internacional de parlamentarios África, Europa, América Latina y el Caribe
Asistieron diplomáticos y parlamentarios de: Marruecos, Mali, Costa de Marfil, Italia, Honduras, Guatemala, Chile, Venezuela, Ecuador, Argentina, Palestina y Túnez.
En los paneles se trataron temas relacionadas con: Democracia, Crimen organizado, Paz y equidad, Diplomacia climática y Políticas de migración
Proposición No. 057/2023 Con el objetivo de celebrar audiencias públicas en los territorios
Buenaventura 14 marzo 2024
Se socializó el Capítulo étnico del acuerdo de paz; los avances del Plan Nacional de Desarrollo en beneficio de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras; la seguridad en los territorios del Pacifico colombiano; Comunidades de Conectividad (Programa de MINTIC) para las Comunidades NARP y retos de la empleabilidad portuaria.
Tumaco 4 abril 2024
Con la finalidad de conocer las condiciones reales de existencia, que presentan las comunidades negras, raizales y palenqueras del país. Así mismo, conocer la postura y acciones emprendidas por las entidades invitadas en cuanto a la oferta institucional proyectada para el bienestar y solución de las necesidades de la comunidad del Pacifico Sur Nariñense en el periodo 2024 – 2026
Cali 25 abril 2024
Con el objetivo de comprender a fondo las realidades que enfrentan las comunidades negras, raizales y palenqueras del Valle del Cauca, en este espacio de diálogo se quiso conocer las condiciones de vida, evaluar la oferta institucional, comprender las brechas sociales, económicas y culturales que enfrentan.
San Basilio de Palenque 23 mayo 2024
Conmemoración del día Nacional de la Afrocolombianidad y socializar el Proyecto de Ley No. 362 Cámara / 078 Senado “Por medio del cual se modifica el artículo 151 de la ley 2200 de 2022 y se dictan otras disposiciones” y se le permite al Corregimiento de San Basilio de Palenque obtener la categoría de municipio.
Gran Fería Raizal En conmemoración del día de la Afrocolombianidad Liderada por: la Representante Elizabeth Jay-Pang Díaz, esta actividad se llevó a cabo el día 21 de mayo de 2024.
Plenaria étnica - Día de la Afrocolombianidad 21 de mayo de 2024 Resolución DM No. 0942/2021 emanada de la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes.
Feria Afro Pacifico emprende, liderado por el Representante Cristóbal Caicedo, la cual se realizó del 17-20 de junios de 2024.
Avances Legislativos
Seguimiento a proyectos de ley para la protección de los derechos de la comunidad afro, negra, raizal y palenquera:
*Proyecto de ley No. 362 Cámara 078 Senado Autor: Representate Gersel Perez y otros “Por medio del cual se modifica el artículo 151 de la ley 2200 de 2022 y se dictan otras disposiciones”. Palenque Municipio Especial y Etnocultural, el proyecto pasó a sanción presidencial.
*Proyecto de ley No. 294 de 2023 Cámara Autora: Representante Elizabeth JayPang y otros“Por medio del cual se establece la Cátedra de la Afroraizalidad en el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se dictan otras disposiciones” Tercer debate Senado
*Proyecto de ley No. 123 de 2023 Cámara Autora: Representante Astrid Sánchez Montes de Oca, “Por medio del cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones”. La iniciativa tiene tercer debate en Senado.
La Comisión Legal Afro, en sesión ordinaria rindió homenaje póstumo a la senadora Piedad Esneda Córdoba Ruíz.
<FIN>