GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senadora Sandra Jaimes aboga por políticas educativas inclusivas para mujeres gestantes, lactantes y padres estudiantes

La senadora destacó la urgencia de fortalecer el marco normativo para garantizar el acceso y permanencia de estas mujeres en el sistema educativo, subrayando la necesidad de políticas públicas inclusivas y flexibles. 
 
Por Johan Nassar
 
Bogotá, 22 de noviembre de 2024 (Prensa Senado) La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, destacó la importancia de garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo para mujeres gestantes, lactantes y padres estudiantes, durante su intervención en un foro sobre la educación inclusiva en Colombia. Jaimes resaltó la necesidad de fortalecer el marco normativo para proteger los derechos de esta población, citando jurisprudencia que prohíbe la discriminación por embarazo en las instituciones educativas. 
 
Subrayó que los manuales de convivencia deben respetar los derechos fundamentales de los estudiantes y que las instituciones educativas deben adaptar protocolos de apoyo para las estudiantes gestantes o lactantes.
 
Jaimes abordó también el problema del embarazo adolescente y su relación con la deserción escolar, mencionando factores como la pobreza y la falta de educación sexual. Hizo un llamado a fortalecer las estrategias para proteger el derecho a la educación de las madres y padres estudiantes, destacando la importancia de la Ley 2394 de 2024, que busca mejorar las condiciones educativas y laborales de este grupo vulnerable.
 
La senadora abogó por políticas públicas inclusivas y flexibles, haciendo énfasis en la necesidad de herramientas tecnológicas y virtuales que faciliten el acceso educativo a madres y padres. Además, criticó la autonomía universitaria cuando esta obstaculiza el acceso a la educación en casos de embarazo, recordando precedentes jurídicos que priorizan los derechos educativos.
 
En cuanto a la educación de mujeres gestantes y lactantes, Jaimes subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores político, académico y social para crear políticas públicas efectivas que promuevan la inclusión educativa y el empoderamiento económico de las mujeres. Estas políticas no solo contribuyen al bienestar de los hijos de las mujeres, sino también al crecimiento económico del país.
 
La senadora destacó iniciativas como el proyecto "Educación con Mirada de Mujer", que busca fortalecer el liderazgo femenino desde la infancia hasta la educación superior, y la necesidad de transformar las instituciones educativas hacia un enfoque inclusivo. Además, resaltó la importancia de flexibilizar los currículos y de ofrecer apoyos del SENA para estudiantes en condiciones de maternidad, con ejemplos concretos de cómo estas medidas han permitido a jóvenes madres completar su formación.
 
El evento concluyó con un llamado a la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para implementar políticas inclusivas que aseguren la protección de los derechos de las mujeres gestantes y lactantes, favoreciendo su desarrollo académico y personal.

Reconexión gratuita para servicios de telefonía e internet será Ley de la República, afirma su autor

Reconexión  gratuita para servicios de telefonía e internet será Ley de la República, afirma su autor.

Luego de su aprobación en el Senado, la iniciativa llega a Cámara.

Por Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá noviembre 22 de 2024 (Prensa Senado) Muy optimista se mostró el Senador Julio Alberto Elías Vidal (Partido de la U) frente al futuro del proyecto que elimina el cobro de reconexión para servicios de telefonía e Internet en el país. La iniciativa aprobada en el Senado llega a la Cámara de Representantes y su autor y ponente en el Senado confía en que el trámite sea expedito para que por fin los colombianos dejen de pagar por la reconexión de estos servicios. 

El congresista sostuvo que “a las empresas de telefonía e internet no les cuesta nada reconectar el servicio, en la mayoría de los casos sólo es oprimir un botón lo cual no genera costos”

 El legislador aclaró que en ocasiones podría haber costos para empresas prestadoras de estos servicios, por ejemplo, cuando deban llegar a zonas remotas o cuando el servicio sea físico por medio de cables. Sobre estos casos fue necesario llegar a un acuerdo con los operadores y conciliar con las proposiciones que en ese sentido presentaron otros congresistas. 

“Veo buen ambiente en la Cámara de Representantes, ya he hablado con la persona que va a ser el ponente en la Comisión Sexta de la Cámara y no creo que tenga problemas porque este es un proyecto totalmente social y que está el servicio de todos los usuarios de telecomunicaciones del país, seguramente el debate se enriquecerá en Cámara y yo estaré atento para apoyarlo como autor”, añadió el congresista.

El Senador Julio Elías Vidal explicó que esta iniciativa nació de la lógica de la economía popular al notar que si una persona no es capaz de pagar una factura porque su condición económica no se lo permitió mucho menos va a poder pagar esa misma factura cuando le llegue un cargo de reconexión, que en la mayoría de los casos resulta oneroso, sobre todo, para las personas de estratos populares.

El Senado de la República exaltó la cultura llanera y el compromiso social

Se rindió homenaje a artistas, coleadores llaneros y a la Orquesta Internacional de la Policía Nacional.

Por Johan Nassar

Bogotá noviembre 21 de 2024 (Prensa Senado) Con el propósito de exaltar el legado cultural y el compromiso de quienes promueven las tradiciones colombianas, el Senado de la República, liderado por el segundo vicepresidente Josué Alirio Barrera Rodríguez, Centro Democrático, condecoró a artistas y coleadores llaneros, así como a la Orquesta Internacional de la Policía Nacional, con la Orden del Congreso en el Grado de Caballero, la máxima distinción legislativa.

El acto, realizado en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, tuvo la interpretación del himno nacional por parte de la Orquesta Internacional de la Policía. En su intervención, el senador Barrera destacó la importancia de este reconocimiento:

"Es un honor rendir tributo a quienes con su talento y esfuerzo contribuyen al fortalecimiento de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra democracia. Este reconocimiento es para ustedes, colombianos de honor, que hacen patria y enriquecen nuestra identidad".

Entre los galardonados se encuentran destacados exponentes del folclor llanero como Jorge Rodríguez, Santiago Barreto, Wilton Ernesto Cárdenas y Duver Calderón, quienes han llevado la música y la cultura llanera más allá de las fronteras nacionales. También se reconoció el aporte de miembros de la Policía Nacional, incluyendo a la coronel Yenith Carolina Romero Osorio, el intendente jefe John Jaime Rojas y otros integrantes de la orquesta.

Pedro Ramírez, director de la Orquesta Internacional de la Policía, expresó su gratitud: "Este reconocimiento nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso de seguir llevando alegría y cultura a través de la música. Es un homenaje que compartimos con nuestras familias y quienes han sido parte de nuestro recorrido”.

Por su parte, los coleadores llaneros resaltaron el valor simbólico de esta distinción. Jorge Rodríguez señaló: "Esto no es solo un reconocimiento a los artistas y coleadores, es un homenaje a la tierra llanera y a todos quienes luchan por preservar nuestras tradiciones y transmitirlas a las futuras generaciones”.