GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Conozca el balance de la Comisión VI del Senado

En la legislatura pasada realizó 52 sesiones ordinariasy 1 audiencia pública. Se aprobaron 27 proyectos de ley en primer debate y pasaron a sanción presidencial 2.

Por  Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C. julio 10 de 2024 (Prensa Senado). Desde la mesa directiva de la comisión sexta del senado, conformada por el senador Gustavo Moreno Hurtado, partido En Marcha, presidente; el senador Julio Elías Vidal, partido de la U, vicepresidente; y Jorge Eliecer Laverde, secretario general, califican como exitoso el avance en la agenda que tuvo esta célula, con 93 proyectos de ley en estudio en esta legislatura, comprendido entre junio 20 de 2023 y junio 20 de 2024.

Los senadores de la comisión aprobaron en primer debate 27proyectos los cuales se discutirán en la ponencia de segundo debate; un proyecto de ley que se convirtió en ley de la repúblicael cual reconoce el festival departamental de bandas de Cundinamarca como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la Nación, y 15 proyectos de ley, pendientes de sanción presidencial.

También 3 proyectos que hacen tránsito a la Cámara de Representantes, uno de ellos es para establecer directrices para la mejora de los programas de selección y operación del programa de alimentación escolar – PAE.

Con ponencias para segundo debate; 13 proyectos de ley como, el que adopta medidas para promover el acceso, permanencia y la calidad en el servicio educativo, en los niveles de educación preescolar, básica, media y superior2 proyectos fueron retirados por el autor y 2 por el ponente.

En lo que corresponde a debate de control político, la comisión hizo especial seguimiento a tres casos como, al cierre del dique conocido como Caregato, en la Mojana. También citaron en dos ocasiones a debate de control político por la crisis de salud que sufre el magisterio durante la transición al nuevo modelo de salud; y otras realidades educativas como el paro que atraviesa la Universidad Nacional.

Una legislatura de mucho trabajo en la Comisión Séptima del Senado

Los proyectos de ley que transitaron en la legislatura fueron 62, entre ellas se rindieron en primer debate 35 y fueron aprobados 24 proyectos de ley en primerdebate,las ponencias rendidas en segundo debate fueron 27 y fue negado un proyecto de ley en primer debate.

Por  Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C. julio 11 de 2024 (Prensa Senado). Lamesa directiva de la Comisión Séptima del Senado, conformada porla senadoraMartha Peralta Epieyú, partido Pacto Histórico, presidentala senadora Lorena Ríos Cuellar, partido Colombia Justa y Libres, vicepresidente y Praxere Ospino Rey, secretarigeneral, notificaron en su informe de gestión, correspondiente al período comprendido entre junio 20 de 2023 y junio 20 de 2024, se discutieron y aprobaron en primer debate 35 proyectos de Ley en apoyo para los colombianos.

Tales como, la cobertura en vacunación contra el virus del papiloma humano, la política nacional de salud mental, la instalación obligatoria de bebederos de agua en espacios públicos, la reducción de barreras para la adquisición de vivienda por medio de créditos hipotecarios.

También para que la DIAN done al ICBF artículos de vestimenta aprehendidos, decomisados o abandonados, otro proyecto de ley para garantizar el acceso al sistema general de salud para los directivos de las juntas de acción comunal, así mismo la regulación para la especialidad médica  de neurocirugía, además un programa nacional de acompañamiento al egresado con redes de apoyo para jóvenes sin cuidado parental y otro proyecto para las medidas que fortalezcan la atención en salud mental en entornos especiales.

Otros proyectos de Ley que se discutieron en el transcurso del periodo legislativo fueron la construcción y reconocimiento de la propiedad sobre la vivienda de interés social.

Respecto al proyecto de ley que busca transformar el sistema de salud en Colombia, fue archivado el 3 de abril.

Por otro lado, se discutieron las modificaciones de artículos como, el 57 numeral 12 del código sustantivo del trabajo, para ampliar la licencia remunerada de 10 días hábiles al trabajador para el cuidado de su conyugue o familiar, y el artículo 26 de la ley 909 del 2004, para las personas que son de carrera se les pueda otorgar la oportunidad de ir de la comisión a empleos de libre nombramiento y remoción.

Igualmente, se debatió la creación de medidas de sensibilización, prevención, protección y atención frente a la salud mental en entornos digitales a niños, niñas y adolescentes, además crear la armonización de la inteligencia artificial con el derecho al trabajo de las personas y un proyecto de ley pata apoyar la estabilización económica de quienes han abandonado grupos armados al margen de la ley.

A su vez, pasaron 27 proyectos de Ley con ponencias para segundo debate y 2 proyectos de ley aprobados en Plenaria del Senado y su respectivo tránsito a la Cámara de Representantes.

Durante el periodo legislativo se realizaron 10controles políticos, 1 foro para crear el programa nacional de acompañamiento integral al egresado del ICBF, y 16 audiencias públicas en temas como, el estado de la vía Curos Málaga Santander, también las deudas de red hospitalaria, la falta de sistemas de acueducto y alcantarillado en Riohacha, la protección social integral para la vejes y en especial 11 de estas audiencias fueron para discutir la transformación del sistema de salud en Colombia.

Este fue el trabajo de la Comisión Segunda en la legislatura 2023-2024

En el transcurso del segundo año de sesiones tuvo32 sesiones ordinarias,2 audiencias públicas, 12 debates de control político en los que se aprobaron 27proyectos, y quedaron en trámite 8 proyectos de ley.Así mismo, se aprobó el ascenso de 39 oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Por:  Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C. julio 9 de 2024 (Prensa Senado). - La mesa directiva de la Comisión Segunda del Senado, conformada por el senador Lidio García Turbay, partido Liberal, presidente; el senador Nicolas Echeverry, partido Conservador, vicepresidenteDiego González, secretario general, notificaron en su informe de gestión, correspondiente al período comprendido entre julio 20 de 2023 y junio 20 de 2024, que se radicaron 35 proyectos de leyde acto legislativo repartidos a la comisión.

La comisión está encargada de legislar importantes temas como la política internacional, la carrera diplomática y consular, y fuerza pública, migración y honores patrios. 

Los senadores tramitaron proyectos de ley comoel deeliminar el requisito de definir la situación militar como obligación para acceder al campo laboral; el proyecto de ley para facilitar el ingreso, permanencia y cambio de categoría para la carrera de oficial en la policía Nacional de Colombia.

También se realizaron sesiones ordinarias donde hubo debate con el ministro de Defensa Interior, alto Comisionado par la Paz, la procuradora General de la Nación, comandantes de las fuerzas militares y el director de la Unidad Nacional de Protección.

Cabe destacar que, esta comisión trabajó con un proyecto de ley para rendir honores a las sufragistas por promover los derechos políticos de las mujeres en Colombia.

Finalmente, en cuanto al control político, se discutieron los hechos de inseguridad en las distintas regiones del país y la atención a la misión de búsqueda de desaparecidos en el territorio nacional y en las zonas de frontera.

<FIN>