GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En firme agenda legislativa de la Comisión IV del Senado

Debate de control político analizará situación cafetera del país. 
• Ministros de Agricultura y Hacienda junto a líderes cafeteros y el presidente de la Fedecafe asistirán al debate de control político. 

Por: Heidy Lemos 

Bogotá, 6 de mayo de 2024 (Prensa Senado)La agenda legislativa de la Comisión IV del Senadooperará con normalidad, ratificando que se mantiene el debate de control político sobre la situación cafetera del país, programado para este miércoles 8 de mayo a las 9:00 a.m.

A dicho debate fueron citados: el ministro de Hacienda y Crédito PúblicoRicardoBonilla González; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez; el ministro de Comercio Industria y Turismo, Germán Umaña Mendozay el director Nacional de Planeación,Alexander López Maya.

Tambien fueron citados líderes gremiales del sector cafetero, entre otros, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón Jaramillo.

La Comisión IV reafirma su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión legislativa. Se espera que este debate contribuya al análisis y la búsqueda de soluciones para una temática fundamental para el país.

Ministros de Hacienda y de Minas y Energía a debate de control político

Los dos funcionarios del Gobierno Nacional fueron citados por la Comisión Tercera de Senado para que respondan por sus actividades, teniendo en cuenta el Manual Anticorrupción. 

Por José Arévalo

Bogotá, mayo 6 de 2024 (Prensa Senado) 

Los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla y de Minas y Energía, AndrésCamacho Moralesfueron citados a debate de control político junto con el presidente de EcopetrolRicardo Roa y el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander LópezDe igual manera como invitadosestarán los miembros de la junta directiva de la estatal petrolera.

El presidente de la empresa estatal debe responder un amplio cuestionario de 19 puntos, además tendrá que “remitir el Manual Anticorrupción de la entidad e informar si desde el año 2022 a la fecha se le han realizado modificaciones”.

La Comisión Tercera de Senado, donde fueron citados los dos ministros, también avanzará en el análisis de proyectos como Ley de Adición Presupuestal, Plan de Desarrollo 2023, Presupuesto General de la Nación y de Créditos Agropecuarios, entre otros.

El presidente ddichacomisión, senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador,anunció que se trabajará hasta el 20 de junio del presente año en cumplimiento de la programación, con el fin deevacuar proyectos que en segundo debate pasarán aplenaria de Senado.

Comisión de Ordenamiento Territorial realiza seguimiento a subestación militar en la Isla de Gorgona

Conocer más acerca de las inquietudes de la comunidad por la construcción de la subestación militar en la Isla de Gorgona fue el principal motivo de la sesión descentralizada.

Bogotá D.C. mayo 6 (Prensa Senado) Los senadores de la Comisión de Ordenamiento Territorial hicieron seguimiento a la construcción de la subestación militar en la Isla de Gorgona en el Pacífico colombiano. Las condiciones y garantías para la ciudadanía y el medioambiente fueron discutidas en la sesión descentralizada realizada en la capital del Valle del Cauca.

 Conocer más acerca de las inquietudes de la comunidad por la construcción de la subestación militar en la Isla de Gorgona fue el principal motivo de la sesión descentralizada que se realizó en el Centro de Experiencias del Pacífico en Cali. Allí senadores, población y gobierno discutieron el proyecto.

Laura Fortich, senadora del partido liberal indicó que: ¨Estamos escuchando las diferentes partes, estamos escuchando también las comunidades, sin ser una audiencia pública hemos decretado sesión informal para escuchar a las personas del territorio. Se harán los respectivos llamados a las diferentes entidades para contribuir en la solución de las diferentes problemáticas que se generan¨.

 La creación de una subcomisión que permita contrastar la información técnica y científica y que ayude en la toma de decisiones basadas en la realidad del territorio fue parte de los compromisos pactados dentro del encuentro.

Por su lado Ferney Silva,  senador de la Coalición  Pacto Histórico dijo que: ¨Hablamos de crear una subcomisión dentro de la Comisión de Ordenamiento Territorial para hacerle seguimiento a todo el proyecto de Gorgona desde la posición del ministerio, desde los actores civiles, desde las fuerzas de policía y militares, pero indudablemente en lo que tiene que ver con la consulta previa y lo que el tribunal establezca para tal fin”.

Y también está claro que se va a avanzar en el marco de lo establecido legalmente y el procedimiento establecido legalmente para la consulta previa. Hoy el juez les da la razón, le da la razón a la ciudadanía, se suspenden las obras y el gobierno por supuesto iniciará todo lo correspondiente para adelantar la consulta previa. Indicó la senadora de la coalición del pacto histórico Esmeralda  Hernández

Desde la Comisión de Ordenamiento Territorial se continuará con el control político y la verificación del cumplimiento de la consulta previa, con lo cual, se buscará que se garanticen los derechos de la ciudadanía y la preservación del medio ambiental

Con información del Noticiero del  Senado.

<FIN>