Noticias
Esta iniciativa que por vencimiento de términos se hundió en la pasada legislatura, fue aprobada por los senadores de la comisión quinta.
Por: Nataly Sánchez Gual
Bogotá D.C., 1 de octubre de 2024 (Prensa Senado) En la Comisión Quinta del Senado se llevó a cabo la discusión y aprobación de proyectos de ley, en donde fue aprobada la iniciativa que busca que todos los humedales RAMSAR tengan plan de manejo ambiental en Colombia, y evitar que los humedales sean utilizados para fines que puedan ser una amenaza para los mismos ecosistemas.
En este debate la iniciativa contó con la ponencia del senador Marcos Daniel Pineda García, del partido Conservador, quien expuso lo que representa para él ser el ponente de este proyecto, “se la importancia que tienen para el país los humedales, que a mi juicio son muy pocos los que están declarados como RAMSAR, son solamente 12, deberían ser más pero hoy están sólo 12”
Así mismo mencionó que aunque en el periodo pasado el proyecto no haya sido aprobado como ley de la República, en este año legislativo se debe trabajar para que cumpla todo su trámite en el tiempo correspondiente. “Es una segunda oportunidad que le vamos a dar a esta iniciativa, ya curso en esta comisión, fue aprobado pero por vencimiento de términos desafortunadamente se nos hundió en la pasada legislatura”.
La senadora Catalina Pérez Pérez del Pactó Histórico, indicó “hemos defendido a los humedales, y en verdad son más, a mí me gustaría que en esa línea metieran los humedales de la Mohana, los humedales Martinica, Leticia y Ciénaga grande de Lorica que son muy importantes. Son parte de la vida económica de los territorios, de los campesinos y las campesinas”
Después de aprobadas dos por posiciones presentadas por el senador Didier Lobo Chinchilla del partido a Cambio Radical está iniciativa con 10 votos a favor continúa su trámite en la plenaria del Senado.
La presidente de la Comisión, Lorena Ríos, destaca los compromisos que se tienen para el año legislativo.
Bogotá,octubre 1 de 2024. (Prensa Senado).La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer- CLEM, del Congreso de la República, sesionó para presentar el Plan de Acción de la nueva mesa directiva correspondiente al año 2024-2025 y el trazador del Presupuesto General de la Nación con enfoque de género.
La presidenta de la Comisión, senadora Lorena Ríos(Colombia Justa Libres),habló de la línea de trabajo de la comisión, como el empoderamiento económico, político de la mujer, espacios libres de violencia y relacionamiento institucional. Señaló que, para lograr los planes, promoverán audiencias públicas, foros, mesas de trabajos.
También indicó que se medirá la sensibilidad de los temas de géneros en las regiones con los concejos municipales y departamentales. Anunció que impulsará el tema de mujer rural y todos los programas que conlleven a la eliminación de todo tipo de violencia contra las colombianas. Finalmente dijo que junto con la Registraduría programaran un evento para conmemorar los 70 años del derecho al voto de la mujer, entre otras actividades a desarrollar.
En su momento, la viceministra de Igualdad y Equidad, Tamara Ospina, presentó el quinto informe de trazador presupuestal para la Comisión de la Mujer, correspondiente a la vigencia 2023 y la programación del 2024.
Cifras del informe presentado:
La funcionaria sostuvo que entre 2019 y 2024 se han trazado $43.6 billones, con una variación presupuestal del 227%- En 2023, la aprobación presupuestal final fue de $6 billones- 39 entidades de 25 sectores trazaron y hubo 58 proyectos de inversión.
Igualmente dijo que $175 mil millones (3%) se destinaron a funcionamiento: Mujer libre de violencias es la categoría con mayor proporción de recursos.
Asimismo, informó que $95.9 billones (97%) se destinaron a inversión: Autonomía económica de las mujeres y acceso a activos es la categoría con mayor proporción de recursos.
Sectores que trazaron: Inclusión
Social y Reconciliación (82%), Trabajo(7%), Vivienda, Ciudad y Territorio (4%), y Agricultura yDesarrollo Rural (2%). La viceministra Ospina, subrayó la necesidad de fortalecer la trazabilidad y el seguimiento en la implementación del trazador, invitando a trabajar en conjunto para asegurar que la apropiación final del presupuesto sea significativamente mayor.
- Clínica de Marly recibe reconocimiento por su intensa labor al servicio de salud
- Plenaria del Senado elegirá el miércoles al nuevo procurador general de la nación
- Continúa la construcción del Proyecto "Con los niños NO te metas" para la defensa de los derechos de los menores de edad.
- Creación del sistema de formación de docentes y directivos en Colombia