GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Clínica de Marly recibe reconocimiento por su intensa labor al servicio de salud

El Senado de la República destacó lo hecho por esta clínica.

Bogotá, octubre 1 de 2024 (Prensa Senado). Se dio lugar en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional la entrega de la Orden del Congreso en el grado de Comendador a la Clínica de Marly por su servicio constante, entrega, compromiso, sacrificio, dedicación, calidad, efectividad e innovación, dignidad que le fue entregada en cabeza de la senadora Soledad Tamayo y el representante Andrés Eduardo Forero. 

La historia de la Clínica de Marly tiene sus inicios en el año de 1903 y en 1928, se consolidó como Sociedad Anónima Clínica de Marly S.A., gracias a la visión de médicos que sentaron las bases de la medicina moderna en Colombia, destacando por ejemplo, el legado del Profesor Jorge Cavelier Jiménez, quien dirigió la institución durante 24 años, y donde resaltó además en áreas como pediatría y cirugía cardíaca, así como en su labor de ministro de la salud y fundador del Hospital de la Samaritana.

Para la senadora conservadora Soledad Tamayo, el aporte de la Clínica abarca varios ámbitos de la sociedad: “su legado perdurará en cada paciente que ha tenido la oportunidad de pisar también sus instalaciones y ha salido victorioso defendiendo la vida. Hoy al entregar esta orden, no solo celebramos su tiempo de su historia y dedicación, sino que también rendimos un homenaje a la valentía y el esfuerzo de todos aquellos que han sido parte esencial de esta noble labor”. 

Así también la senadora Soledad Tamayo continúo“En un país como el nuestro, donde los desafíos en el sistema de salud son evidentes, es fundamental reconocer la importancia de un enfoque colaborativo en la atención sanitaria. La Clínica de Marly con su trayectoria y compromiso nos muestra que la prestación de servicios de salud es una responsabilidad compartida, que requiere la participación activa de todos los actores involucrados. Solo a través de un esfuerzo conjunto podemos construir un sistema de salud más sólido y accesible a todos los colombianos”.

Por su parte el representante del Centro Democrático,Andrés Forero, afirmó que exaltar a esta institución en un momento de crisis que vive la salud en el país, resulta oportuno pues su participación y aporte desde el sector privado, muestra la valía que por años han mostrado las familias que con voluntad trabajan diamante por salvar vidas. 

En representación de la Clínica de Marly, el doctor Luis Eduardo Cavelier Castro, agradeció la distinción que desde el Congreso se entrega a esta institución la cual por años ha hecho parte de los grandes acontecimientos que cambiaron la historia nacional y que espera, seguir brindando lo mejor en salud, atención y talento humano.

Plenaria del Senado elegirá el miércoles al nuevo procurador general de la nación

En la actividad de las comisiones se tiene discusión de proyectos de ley y varios debates.

Bogotá, septiembre 30 de 2024 (Colprensa). En cumplimiento al cronograma expedido por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, este miércoles se cumplirá el proceso de la elección del nuevo procurador general de la Nación que reemplazará desde el 20 de enero de 2025 a la actual procuradora Margarita Cabello.

Para el miércoles 2 de octubre está prevista la votación que se deberá dar luego de que la Comisión de Acreditación entregue su informe sobre la aceptación de los candidatos Luis Felipe Henao, candidato del Consejo de Estado; Germán Varón, candidato de la Corte Suprema y Gregorio Eljach, candidato del presidente de la República, Gustavo Petro.

En la plenaria, como lo ordena la Constitución, se escuchará en audiencia pública a los candidatos Henao, Varón y Eljach, para luego proceder con la votación.

De otra parte en la actividad legislativa en las comisiones se tiene previsto que la Primera, el martes discuta entre otros proyectos el acto legislativo que modifican los artículos 67, 68, 69, 150 y 189 de la Constitución Política, y se regulariza la inspección, vigilancia y control en la EducaciónProyecto de ley por la cual se regula el ejercicio de cabildeo, se crea el registro público y se garantiza el proceso de toma de decisiones en el sector público.

A su turno la Comisión Segunda se hará un debate de control político sobre la crisis de las Mypimes, citado por el senador conservador Nicolás Echeverry y asistirá el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Luis Carlos Reyes. 

La Comisión Tercera espera cumplir con la elección de un miembro para la comisión de crédito público y espera votar el proyecto que sea la estampilla para el Hospital Departamental María Inmaculada del Caquetá, entre otros proyectos.

La Comisión Quinta debatirá el proyecto de ley que declara patrimonio genético nacional la raza autóctona del caballo de diagonales colombianos con sus tres andares: trote y galope colombianos, trocha y galope colombianos y trocha colombiana.

En la Comisión Sexta sus integrantes esperan votar la ley por medio de la cual se estimula e institucionaliza la semana nacional del turismo, entre otros proyectos.

La presente actividad legislativa podrá variar de acuerdo a la nueva programación que dispongan las comisiones y la plenaria.

Continúa la construcción del Proyecto "Con los niños NO te metas" para la defensa de los derechos de los menores de edad.

En el marco de la construcción del proyecto “¡Con los niños no te metas!”, se llevó a cabo mesa con la participación de Min. salud, ICBF, y expertos en salud y derecho.

Bogotá, 30 de septiembre de 2024 (Prensa Senado) La senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), autora del proyecto de ley ¡Con los niños no te metas!, realizó una mesa técnica donde se buscaban herramientas que fortalezcan el proyecto que dictaría los lineamientos en la prestación del servicio de salud en menores de 18 años frente a los tratamientos de reasignación de género, el uso de bloqueadores de pubertad, tratamiento hormonal cruzado y cirugía de afirmación de género.

La participación de entidades como el Ministerio de Salud, la Defensoría del pueblo, el ICBF, entre otras, fue de gran importancia, ya que así se conoció su punto de vista científico y legal acerca de la iniciativa; y además observaciones médicas y técnicas que brindan unificación de conceptos y criterios, lo que permite que el proyecto se consolide y garantice la protección de los derechos de los menores.

La senadora Rios aseguró en esta mesa técnica, que “el proyecto se encuentra libre de sesgos ideológicos, discriminación o estigmatización”, enfatizando  que el espíritu de la iniciativa es la protección de la infancia y adolescencia colombiana, bajo el principio del interés superior del menor.

Contando con gran respaldo por parte de la sociedad civil a la cual le preocupan los trámites de reasignación de género en menores, y que no están de acuerdo con la nueva circular de la Superintendencia Nacional de Salud, que establece lineamientos sobre este tema, el proyecto continuará su proceso de construcción y pronto se llevará a cabo su primer debate en la comisión VII del Senado, en donde se buscará que los menores de 18 años no tomen decisiones que luego no puedan revertir, y se brinde atención integral y respetuosa de sus derechos.