GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Señal en vivo Plenaria del Senado ( 2 de Octubre 2024)

Plenaria: Negó censura a Minhacienda y realizó debate sobre Venezuela

También se aprobó el acto legislativo, en quinto debate, sobre el derecho a la alimentación adecuada.

Bogotá, 1 de octubre de 2024 (Prensa Senado). La votación de moción de censura al ministro de Hacienda, el debate sobre las elecciones de Venezuela y un acto legislativo sobre el derecho a la alimentación, fueron los tres asuntos centrales que se abordaron durante la plenaria de este martes.

En primer, lugar la plenaria negó la moción de censura que se tramitó en contra del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con 59 votos por el no y 19 votos por el sí. El debate respectivo se había dado la semana pasada. 

Por otra parte, se avaló en quinto debate el proyecto de acto legislativo por medio del cual se modifica el artículo 65 de la constitución Política de Colombia, referente por el derecho a la alimentación adecuada, que tuvo como autor y ponente al senador del Partido de La U, Alfredo de Luque, quien destacó que esta es la tercera vez que se tramita esta reforma y agradeció que aprobaron para que siga en sus dos últimos debates en la Cámara.

En el debate de control político, la bancada del Centro Democrático citó al canciller, Luis Gilberto Murillo, para que informara la razón por la cual el gobierno nacional de Gustavo Petro aún no ha reconocido el triunfo del opositor en ese país, Edmundo González, tal y como lo han hecho ya varios países del mundo.

El citante, senador Andrés Guerra, le preguntó al canciller Murillo que si ¿en verdad el gobierno a partir del agosto del 2022, que volvió a declarar las relaciones con Venezuela en normalidad, han podido cumplir el papel en estos dos años, para darle algo de calidad de vida quiénes hoy les ha tocado salir de la democracia venezolana?”.

Igualmente rechazó que pese a que desde el 28 de julio se conoció la victoria del candidato González, el gobierno de Colombia no ha reconocido su triunfo, y sigue a la espera de conocer unas actas de las elecciones que no se conocerán.

Al responder el ministro sostuvo que Colombia se mantendrá en esa posición de no reconocer el resultado de las elecciones sino hasta cuando se conozcan esos documentos, posición que resaltó sigue siendo liderada conjuntamente con los gobiernos de Brasil y de México.

“El gobierno colombiano respeta el principio de la soberanía e independencia de los estados nosotros vamos a seguir trabajando y es algo que tienen que resolver los venezolanos”, resaltó

El miércoles en la mañana plenaria elige al nuevo procurador

La elección se dará entre los abogados Luis Felipe Henao, Gregorio Eljach y Germán Varón.

Bogotá, octubre 1 de 2024 (Prensa Senado). El presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia, citó a la plenaria de la corporación del miércoles 2 de octubre a las 8 de la mañana, la cual tendrá como asunto central la elección del nuevo procurador general de la Nación.

Al respecto el senador Juan Sammy Merheg, en su condición de presidente de la Comisión de Acreditación, anunció que los miembros de la misma se retiran de la plenaria del martes para estudiar las hojas de vida de los candidatos a la Procuraduría, por cuando deben entregar el informe, el cual se conocerá de manera previa a la votación por el nuevo procurador.

Los senadores votarán de la terna que está integrada por Luis Felipe Henao, candidato del Consejo de Estado; Germán Varón, candidato de la Corte Suprema y Gregorio Eljach, candidato del presidente de la República, Gustavo Petro.

En la plenaria, como lo ordena la Constitución, se escuchará en audiencia pública a los candidatos Henao, Varón y Eljach, para luego proceder con la votación. La plenaria iniciará a las 8 de la mañana y se transmitirá por el Canal de Youtubedel Senado de la República.