GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senador Juan Carlos García pide convocar a 12 Ministros al Senado para analizar decretos del Catatumbo

El congresista nortesantandereano aseguró que el Gobierno Nacional levantó el Puesto de Mando Unificado en su departamento y que la crisis humanitaria y de seguridad “se acentúa”.

Bogotá D.C., Febrero 25 de 2025. (Prensa Senado). El senador por el Partido Conservador Juan Carlos García pidió este martes la presencia en el Senado de la República de los ministros del despacho responsables de los 21 decretos emitidos al amparo de la conmoción interior con la que se quiere aliviar la crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo.

El congresista nortesantandereano, quien encabeza la Comisión Accidental que conformó el Presidente del Congreso, Efraín Cepeda, para analizar el estado de excepción y los decretos derivados del mismo, aseguró que este lunes el Ejecutivo levantó el Puesto de Mando Unificado (PMU) para Norte de Santander, sin que hasta el momento se haya resuelto la situación en esta región del nororiente colombiano.

“El Gobernador de Norte de Santander manifestó que se había quedado solo en la mesa con 50.000 desplazados y sin la poca presencia del Estado para solventar esta crisis”, aseguró el senador García.
El congresista conservador agregó que, en cumplimiento del mandato legal que tiene el Congreso en esta clase de situaciones, solicitaba a la Mesa Directiva del Senado su acompañamiento para hacer la revisión correspondiente a los informes y decretos que ha emitido el Gobierno Nacional para el Catatumbo.

Según dijo, la idea del acompañamiento de la Mesa Directiva del Senado es que “podamos tener doce ministros, de los cuales sus carteras han expedido estos 21 decretos, y podamos nosotros hacer un seguimiento importante de estas normas y del informe nacional, porque es urgente”.

“Vemos que el Gobierno Nacional debe actuar de una forma más diligente y rápida para poder solventar el retorno y, como siempre, decirle a Norte de Santander que este Senado, así se haya levantado el PMU, no lo dejará solo, sino que contamos con el control político que haremos desde acá”, manifestó el senador conservador Juan Carlos García.

Aprobado proyecto para garantizar atención integral a huérfanos por feminicidio.

La iniciativa surtió su tercero de cuatro debates en la Comisión Primera del Senado.

Por María Camila Fernández

Bogotá, Febrero 25 de 2025. (Prensa Senado). La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate un proyecto que busca asegurar la atención integral a los huérfanos de feminicidio en Colombia. 

Esta iniciativa, acumulado con otra que provenía de la Cámara de Representantes y que tiene el mismo propósito, establece medidas para garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y jóvenes de hasta 25 años que dependan económicamente de una madre víctima de feminicidio. Las disposiciones incluyen apoyo legal, económico, emocional, psicosocial, educativo y en salud para aquellos en situación de vulnerabilidad.

El senador Oscar Barreto, del Partido Conservador, destacó la relevancia del proyecto para mejorar las condiciones de vida de los huérfanos de feminicidio, subrayando que el objetivo es garantizar que estos niños y jóvenes puedan desarrollarse con dignidad y acceder a las mismas oportunidades que cualquier ciudadano.  “Es decir que puedan ser seres humanos, ciudadanos con unas condiciones óptimas de responsabilidad y de oportunidades hacia el futuro", afirmó Barreto.

La senadora Aída Quilcué, del Partido MAIS, resaltó la urgencia de contar con garantías de protección para los huérfanos de feminicidio, haciendo énfasis en la precariedad en la que quedan muchos de estos niños y jóvenes. 

“En ocasiones estos niños quedan a la intemperie de las familias que tampoco tienen condiciones, y eso si las tienen, porque hay niños y niñas que ni siquiera tienen familia” agregó la senadora.

Por su parte, la senadora Clara López Obregón, del Pacto Histórico, afirmó que la aprobación de esta iniciativa representa un acto de responsabilidad social para con esas personas que pierden a ambos progenitores en circunstancias tan trágicas. “Aprobar este proyecto de ley de verdad es una obligación para con esas personas que, en un mismo acto, quedan huérfanos de padre y de madre: madre porque la asesinan y padre porque normalmente es el victimario”, dijo la congresista.

Este paso en el Senado marca un avance significativo en la protección de los derechos de los huérfanos por feminicidio, quienes, a menudo, quedan expuestos a un futuro incierto y desprotegido. La iniciativa sigue su trámite en el Congreso con miras a ser sancionada como Ley de la República, un paso necesario para abordar la violencia de género y sus devastadoras consecuencias en las nuevas generaciones.

Proyectos que agilizan la justicia son una ‘verdadera’ reforma en esta rama, dice Presidente Cepeda

El congresista y líder del Legislativo se pronunció luego de la radicación de una iniciativa de la Comisión de Disciplina Judicial que apunta a crear sanciones para abogados corruptos.

Bogotá D.C., Febrero 25 de 2025. (Prensa Senado). El Presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda, destacó este martes la importancia de los proyectos de ley que ayudan a agilizar los trámites judiciales y acercan el sistema de justicia al ciudadano de a pie.

El líder del Legislativo se pronunció tras la radicación de una iniciativa por parte de la Comisión de Disciplina Judicial que busca sancionar a abogados y otros actores judiciales que incurran en prácticas deshonestas con sus clientes.

De acuerdo con el Presidente Cepeda, la Comisión hasta el momento solo “podía sancionar funcionarios, pero, ¿y qué le pasa a la otra parte, al abogado, al juez, al fiscal deshonesto? Hemos visto ejemplos de abogados que se han quedado con unos recursos hasta de pensiones de jubilación”.

En tal sentido, el congresista insistió en que este tipo de sanciones harían parte de la “justicia restaurativa” a la que tienen derecho los ciudadanos con las faltas de algunos actores judiciales que cometen irregularidades con sus clientes.

Tras esto, el Presidente Cepeda aprovechó para manifestar su respaldo a este y a otros proyectos de ley que busquen la agilización del sistema de justicia como, por ejemplo, uno en el que se avanzó relacionado con la justicia penal y el nuevo Código Laboral, pendiente de sus últimos trámites en el Capitolio.

Para el congresista, estos proyectos “constituyen la verdadera reforma de la justicia colombiana”.

“Por eso lo hemos firmado con entusiasmo y hemos dado instrucciones para que se reparta inmediatamente a la Comisión Primera del Senado para que, sin más dilaciones, comenzar los trámites”, aseguró el Presidente Cepeda.

Finalmente anunció la realización de una serie de foros alrededor de esta clase de temas y dijo que el primero podría ser, posiblemente, en Medellín.