GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Creación Ministerio de la igualdad, "Noticiero del Senado"

En Mesa de Diálogo con el ELN, están representados todos los frentes de esa organización guerrillera. S. Iván Cepeda

El senador del Pacto Histórico, presidente a su vez de la Comisión de Paz y Posconflicto, agregó que “en la mesa de conversaciones, que tiene además un gran apoyo internacional, se han adoptado medidas, denominadas alivios humanitarios, tendientes a buscar un alto al fuego y hostilidades, en un futuro próximo”.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D. C., diciembre 16 de 2022 (Prensa-Senado).- El presidente de la Comisión de Paz y Posconflicto del Congreso, senador Iván Cepeda Castro, Pacto Histórico, aseguró que en la Mesa de Diálogo con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, “puedo dar fe y certificar, están representadas todas las estructuras, todos los frentes de guerra de esa organización guerrillera”, ratificó.

Al presidir la reunión de balance de la Comisión Accidental de Paz, el congresista Cepeda Castro respondió a las recomendaciones que en las últimas horas hizo la Procuraduría General de la Nación, con relación a los diálogos de paz entre el gobierno y el ELN, en el sentido que se debe tener en cuenta a todos los sectores de la sociedad colombiana, “la delegación de Gobierno es plural, está representado todo el espectro político del país, de los partidos políticos, incluidos militantes de la oposición, no como delegados, pero sí están presentes; también sectores gremiales, militares activos, y en uso de buen retiro, mujeres y hombres de movimientos sociales, entre otros”, enfatizó.

Cabe destacar que se planteó la necesidad de incluir iniciativas por parte de los congresistas, en el Plan Nacional de Desarrollo, como un tema especial dentro de esa iniciativa dentro del desarrollo de la Paz Total, razón por la cual pidieron que dentro de las Audiencias, estuviese presente la Comisión de Paz y Posconflicto.

Senadores de las diferentes colectividades reclamaron ante la mesa directiva de esa célula legislativa, la urgente necesidad de aprobar el proyecto que convierte a la Comisión Accidental de Paz y Posconflicto como una Comisión Legal. “Ojalá que el proyecto que hace curso en la Comisión primera, destinado a que la comisión sea una comisión legal, y que se discute en la comisión primera, tenga éxito, y podamos cuanto antes convertirlo en una ley”, precisó el senador Iván Cepeda Castro.

En sesión de esta comisión, se analizaron aspectos del trabajo desarrollado durante los últimos meses, destacando la presencia en los territorios de los congresistas, para atender situaciones que tienen que ver con la violación de los Derechos Humanos, así como el acompañamiento al Gobierno en la instalación de los 65 Puestos de Mando Unificado por la Vida.

La senadora Aida Avella, Pacto Histórico, hizo un llamado a las organizaciones al margen de la ley, para que dejen de darse tiros entre ellos mismos y acaten el llamado de una Paz Total, ofrecida por el Gobierno del Cambio.

Por su parte, el senador Julián Gallo, Partido Comunes, solicitó un diálogo con el Comisionado de Paz, para que responda si hay exigencias de parte del Gobierno a las organizaciones ilegales, para que dejen de atentar contra la vida de dirigentes de esa colectividad, y que se la jugaron por la paz.

Por último, después del balance de gestión de la Comisión de Paz y Posconflicto, y de solicitudes para adelantar el trabajo de dicha célula legislativa en el 2023, el presidente de dicha comisión, Iván Cepeda Castro, anunció que atenderá todas las inquietudes para seguir desarrollando el trabajo, a instancias del logro de la Paz Total.

A sanción presidencial proyecto que crea Ministerio de la Igualdad y la Equidad

Con la aprobación de la conciliación, tanto en Senado como en Cámara, el Congreso abrió paso para que el Presidente de la República sancione la ley y se establezca esta nueva cartera. También, en una jornada maratónica, la plenaria de la corporación aprobó en primera vuelta las conciliaciones de la Reforma política, la Jurisdicción agraria, y el Recorte de vacaciones de los congresistas, así como el proyecto de ley que Prohíbe el maltrato animal.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá - D. C., diciembre 15 de 2022 (prensa senado).- Con las notas del himno nacional, a las cero horas y un minuto, después de ocho horas de deliberación del día y noche anterior, el presidente del Congreso, Roy Barreras Montealegre, Pacto Histórico, a escasas horas de la terminación de las sesiones ordinarias del 2022,  dio inicio a la sesión plenaria del senado, donde se aprobaron conciliaciones en primera vuelta de tres  proyectos de Acto Legislativo: Reforma Política, Jurisdicción Agraria, Recorte de las vacaciones a Senadores y Representantes, Creación del ministerio de la igualdad y la equidad, y Prohibición del maltrato animal.

Ministerio para los nadie

Con 75 votos a favor y 16 en contra, la plenaria aprobó el informe de conciliación del proyecto que crea el ministerio de la igualdad y la equidad, que pasa a sanción presidencial, una iniciativa de la campaña del gobierno del cambio, impulsada por la Vicepresidenta Francia Márquez, y que lideró como ponente el senador Alexander López Maya, Pacto Histórico.

El congresista López Maya, visiblemente conmovido, expresó contundente y convincente: “Dios me ha dado la posibilidad de liderar, junto a los compañeros del Pacto Histórico, la creación de un ministerio para los nadie y para las nadie. El Congreso ha dado un paso enorme, no solo para la igualdad y los derechos de las mujeres; oportunidades a los jóvenes; reconocimiento y respeto de nuestros pueblos étnicos, negros, afros, raizales, palenqueros e indígenas; sino también para nuestro pueblo en discapacidad, adultos mayores; además de la creación de un sistema de cuidado, que garantizará que ese machismo, que ha condenado a las mujeres a encerrarse en cuatro paredes… Con el nuevo ministerio, se romperán esas cadenas, y se abren anhelos de libertad y de construcción de derechos fundamentales que le han sido negados a millones de ciudadanos y ciudadanas en nuestro país, para que construyamos un verdadero estado social de derecho”.

Maltrato animal pasó la prueba

En un amplio debate que copó las dos sesiones encontradas en el atardecer y el amanecer, por 50 votos a favor y 4 en contra, la plenaria del senado aprobó el proyecto de ley que prohíbe el maltrato animal, presentado y liderado por la senadora Andrea Padilla Villarraga, Partido Alianza Verde, y avalado por el gobierno nacional.

La iniciativa, que pasa a la Cámara de Representantes, conlleva a la prohibición de las corridas de toros, que se hará gradualmente. Esta, excluye la eliminación de las peleas de gallos, mientras que las corralejas si serán reguladas, con el objeto de eliminar el uso de elementos cortopunzantes.

La congresista Padilla Villarraga, al expresar su emoción por la aprobación del proyecto en la corporación, argumentó: “Siento una gratitud infinita. Creo que los animales demuestran una vez más que tienen puentes, no tienen banderas políticas, están para darnos amor, ayudarnos a construir acuerdos para la paz. El país está cambiando, gracias a Ustedes, al presidente Roy Barreras que inicia un proceso, pero que se la ha jugado. Gracias por demostrar que esa política, que muchos califican de tradicional, realmente esté despertando y dando unas peleas importantes para Colombia, de la que hacen parte los animales, para lograr la paz”.

Actos Legislativos

El proyecto de Acto Legislativo que reduce el período de vacaciones de los congresistas también avanzó en la plenaria de la corporación, al ser aprobado el informe de conciliación, en primera vuelta, igual que la reforma constitucional que abre paso a la creación de un tribunal agrario.

La Reforma Constitucional, que generó un amplio debate, pasó la prueba con la aprobación del informe de conciliación en primera vuelta, con una votación de 62 votos a favor y 29 en contra, iniciativas que continuarán su segunda vuelta en la comisión primera del senado a partir de marzo del 2023.

Ministro Prada destaca trabajo del Congreso

El ministro del interior, Alfonso Prada Gil, quien estuvo presente en las dos jornadas de plenaria de la corporación, manifestó: “Hoy tenemos un ministerio de la igualdad que va a tener la posibilidad de luchar contra la pobreza y la exclusión, y por todas las causas que generen el resurgimiento de la dignidad en Colombia, igualitaria y respetuosa de los derechos constitucionales de los colombianos y las colombianas”.

Destacó el titular de la cartera política, que el senado, históricamente, avanza en el reconocimiento de los derechos de los animales que hoy, con la iniciativa de la senadora Andrea padilla Villarraga, y que fue aprobada por la corporación, expresa la necesidad de establecer normas para el cuidado y la vida de los animales en Colombia.

El ministro Prada Gil, anunció que convocará, durante el mes de enero y febrero, a la coalición mayoritaria, y a todos los congresistas, para revisar con los voceros y líderes de las bancadas, cada una de las figuras que contempla la reforma política. Manifestó el titular de la cartera política: “La idea es construir un consenso, que nos permita llegar a las sesiones de marzo, e iniciemos la segunda vuelta de la reforma política, ya que hemos recogido buena parte de las críticas. Nos comprometemos a convocar una gran alianza para defender y profundizar la democracia en Colombia”, precisó.

Por último, el presidente del senado Roy Barreras, levantó la plenaria, y convocó a una sesión mixta para este viernes 16 de diciembre, a las 11:00 a.m., para poner en consideración los ascensos de oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.