GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión de Paz del senado no cesa en el esfuerzo para ponerle fin al asesinato de líderes y lideresas sociales

Bogotá, D.C., diciembre 14 de 2022. Este miércoles, la Comisión de Paz y Posconflicto del Senado llevó a cabo la última sesión del periodo legislativo. Durante la sesión, el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, quien preside la célula legislativa, presentó un balance que da cuenta del cumplimiento del plan trasado, además de las visitas a 35 de los municipios más agobiados por la violencia en diferentes regiones del país.

“El acompañamiento a Puestos de Mando Unificados por la Vida, junto al Ministerio del Interior, ha implicado escuchar a las comunidades sobre la situación que padecen. Entre los municipios visitados se encuentran Saravena (Arauca), Caldono (Cauca), Ituango (Antioquia), San Vicente del Caguán (Caquetá), Tumaco (Nariño), Puerto Asís (Putumayo) y Yopal (Casanare)” indicó Cepeda.

En este sentido, senadores integrantes de esta Comisión expresaron su compromiso de avanzar con los esfuerzos para ponerle fin a los asesinatos de líderes y lideresas en el país.

Además, los congresistas se refirieron a lo que viene ocurriendo de tiempo atrás con los firmantes de paz, “si bien ha descendido la cifra de asesinatos, continúa ocurriendo en diferentes regiones del país”. Por esta razón, hicieron un llamado para que durante los diálogos con las disidencias se detenga cualquier forma de agresión contra esta población.

Por otra parte, los senadores de distintos partidos políticos aprobaron que un grupo representativo de esta Comisión visite la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), como un gesto para contribuir al proceso de paz.

Al concluir la reunión también se hizo un llamado para que, así como jóvenes de la llamada Primera Línea fueron llamados a convertirse en gestores de paz por iniciativa del presidente Gustavo Petro, ocurra lo mismo con miembros de la Fuerza Pública que fueron protagonistas de los hechos durante la movilización social.

Con este balance la Comisión de Paz cumplió con lo anunciado en su primera sesión, el pasado 9 de agosto, cuando anunció que se evaluaría con las autoridades y la sociedad civil de los municipios más afectados por la violencia medidas de protección para estas poblaciones, así como, acciones humanitarias en sus territorios.

Cabe recordar que, en Arauca, el pasado 15 de noviembre, los integrantes de la Comisión de Paz hicieron un llamado a los grupos armados que hacen presencia en el territorio a que declaren un cese multilateral de fuegos y no comprometan en sus acciones bélicas la seguridad de las comunidades.

Asimismo, entre las gestiones en esta zona del país, el senador Iván Cepeda le presentó al Estado colombiano un llamado a nombre de la Mesa de Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca y otros colectivos, para “proteger la vida, y la integridad, además de garantizar su labor social, de los líderes y lideresas, defensoras y defensores de DD.HH.”, entre otras situaciones.

 

Plenaria de senado aprobó paquete de proyectos de iniciativa legislativa

En el cierre del primer periodo de sesiones ordinarias, se aprobaron seis proyectos entre acuerdos internacionales y medidas de protección al abuso sexual laboral.

Bogotá D.C., diciembre 14 de 2022 (prensa senado). En una larga jornada de trabajo, la plenaria del senado de la república aprobó un grupo de proyectos de ley, de autoría de congresistas de los diferentes partidos de la corporación.

En el marco de esta intensa sesión, se votó el proyecto de ley número 118 de 2022 Senado, el cual modifica el estatuto de ciudadanía juvenil, y se fortalecen el proceso electoral de los consejos de juventud, y el funcionamiento del sistema nacional de juventud.

Un total de 62 senadores dieron aval al proyecto de ley, con el cual se adoptan medidas para garantizar la participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Política.

Fue aprobado además el proyecto de ley con el que se adoptan medidas de prevención, protección y sanción del acoso sexual, el acoso sexual digital y otras formas de violencia sexual dentro del contexto laboral, profesional y educativo.

La plenaria del Senado votó también, de forma positiva, el Proyecto de Ley número 167 de 2022, con el cual se priorizan los recursos de créditos al sector primario en Colombia, además del proyecto de “Protocolo de enmienda del acuerdo de Marrakech, por el que se establece la OMC, mediante el cual se inserta el texto del acuerdo sobre subvenciones a la pesca”, adoptado por el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra - Suiza, el 17 de junio de 2022”.

De igual forma, se le dio vía libre en la plenaria, al Proyecto de Ley número 138 de 2022 Senado, “Por medio del cual se otorgan lineamientos para la creación de la política pública de lactancia materna, incentivo para los bancos de leche humana y alimentación complementaria”.

Cabe destacar que también pasó el proyecto de Ley número 115 de 2021 Senado: “Por la cual se promueve la participación de niñas, adolescentes y mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.

Luz verde en comisión primera a iniciativa que mejora esclarecimiento de conductas punibles en el país

Durante la ultima sesión del año, esta célula legislativa debatió y aprobó dos proyectos de ley de gran importancia para la administración de justicia en Colombia. 

Por: Paola Saldaña

Bogotá D.C., diciembre 14 de 2022 (prensa senado).- La Comisión Primera hoy dio luz verde, este miércoles, al proyecto de Ley 157 de 2022 Senado, por el cual se fortalece la prestación del servicio esencial de administración de justicia, adicionando la planta de cargos de la Fiscalía General de la Nación. Esta iniciativa, tiene como finalidad mejorar el esclarecimiento de las conductas punibles en todo el territorio, con la creación de 6 mil cargos en el área misional de la entidad, con relación a fiscales, asistentes de fiscales, e investigadores.

Entre los principales cambios que se solicitan en el proyecto de ley, se incluye equilibrar la carga laboral para los fiscales, y así realizar una descongestión judicial en materia penal. Adicionalmente, se busca aumentar la presencia de la Fiscalía en distintos sectores en beneficio de la sociedad.

Durante la discusión del proyecto de Ley, se contó con diferentes opiniones. La senadora Paloma Valencia, Centro Democrático, comentó: “La Fiscalía es el organismo que más les cuesta a los colombianos; pagamos alrededor de 5.7 billones por su planta de personal, es decir más del 25% de la Reforma Tributaria…”

Por su parte, la senadora Aida Quilcué, MAIS, manifestó que el problema de la Fiscalía es un problema estructural, “desde las regiones vemos con mucha preocupación la falta de Fiscales”, puntualizó.

Para concluir el debate, la directora ejecutiva de la Fiscalía, Astrid Torcoroma, aseguró: “Este proyecto es construido con base en las necesidades expuestas por el personal de la entidad, es un proyecto institucional. Además, se crean fiscales y también policía judicial para contribuir a la efectividad”.

Segundo proyecto de Ley aprobado

Con ponencia del senador Juan Carlos García, Los miembros de la Comisión también debatieron y aprobaron en primer debate el proyecto de Ley 053 de 2022 senado, por el cual se regula la impugnación de las sentencias condenatorias y los fallos sancionatorios, para garantizar una doble conformidad.

Por su parte, el senador German Blanco, Partido Conservador, afirmó: “Este es uno de los proyectos más importantes en las últimas semanas, en esta comisión. Hemos reclamado históricamente la doble instancia, la doble conformidad. Aplaudo que esto tenga iniciativa desde la Defensoría, y la respaldo por completo”.