GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado aprobó creación de Jurisdicción Agraria y Rural

Ponente del acto legislativo, senador Alexander López Maya, asegura que no es una reforma para crear más burocracia, y resaltó que es necesaria para tener una jurisdicción especial en tierras.

Bogotá D.C, diciembre 6 de 2022 (prensa senado).  El Proyecto de Acto Legislativo No. 035 de 2022 Senado - 173 de 2022 Cámara: “Por el cual se reforma la constitución política de Colombia y se establece la jurisdicción agraria y rural”, fue aprobado por la plenaria del Senado de la República este martes, iniciativa de autoría gubernamental, y que busca cumplir con los acuerdos de paz que se hicieron con la guerrilla de las Farc en su momento.

El ponente de la enmienda constitucional, senador Alexander López Maya, Coalición Pacto Histórico, sostuvo que “esta es una de las reformas más importante de los últimos años en el país; los grandes conflictos en Colombia tienen sus orígenes en la disputa y el derecho a la tierra, que ha generado grandes confrontaciones. No es cierto que se diga que este gobierno pretende crear una corte para llenar eso de burocracia o de jueces; de hecho, la OCDE, en su revisión encuentra a Colombia como los países más deficitarios en número de jueces”.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, Centro Democrático, quien presentó una solicitud de hundimiento, que le fue negada, sostuvo: “Colombia ya tiene seis altas cortes y vamos para una séptima; uno se pregunta ¿Será que quienes proponen esto no han entendido que el problema de la justicia es que no hay una jurisprudencia obligatoria, que es lo que permite que Usted haga que todos los casos iguales, se fallen igual; eso da velocidad y transparencia, pero cuando Usted tiene tantas cortes, lo que termina teniendo es que una corte diga una cosa. y la otra y la de más allá otra, y el juez termina fallando como quiere”.

A su vez, el senador Germán Blanco, Partido Conservador, cuestionó que en el debate no estaba presente el presidente de la Corte Suprema: “Esta es una reforma a la justicia y las estamos haciendo de espalda a las cortes; no podemos simplemente, ante la existencia de una sala en la Corte Suprema que es civil y agraria, se diga que es separación de funciones”.

Palenqueras y platoneras reciben respaldo del senado

Un proyecto que protege las actividades relacionadas con el avistamiento de aves exóticas, y otro que declara como patrimonio histórico al municipio de Piedecuesta - Santander, también fueron aprobados por la Comisión Sexta.

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá D.C., diciembre 6 de 2022 (prensa senado).- Miles de mujeres colombianas que derivan su sustento de la venta de frutas, dulces tradicionales y pescado, productos que cargan dentro de unos platones que acomodan sobre sus cabezas, recibieron el respaldo del senado, que en las últimas horas aprobó un proyecto de ley que compromete a las autoridades nacionales, regionales y locales, en una política integral de acompañamiento a esta tradición ancestral.

Con ponencia del senador Esteban Quintero Cardona, Centro Democrático, y los votos de todos los miembros de la Comisión Sexta, se dio vía libre a esta iniciativa que exalta este oficio.

Una subcomisión del senado visitará las diferentes regiones del país en donde se ejerce el oficio de palenqueras, palenqueros, platoneras y platoneros, para escuchar en audiencias públicas las preocupaciones de estos trabajadores. “Que las alcaldías y las gobernaciones generen un espacio de diálogo para que esta tradición cultural no se extinga”, manifestó el congresista Quintero Cardona.

En el mismo sentido, el senador Carlos Guevara Villabón, Partido Mira, enfatizó en la necesidad de fortalecer las agremiaciones y asociaciones de palanqueros en su condición de vendedores ambulantes, “son ventas ambulantes, que además de garantizar un sustento, representan una tradición cultural”, ratificó.

Por su parte, el senador Robert Daza Guevara, Pacto Histórico, subrayó que lo importante es “garantizar que estas personas tengan acceso a la salud, los programas de atención a la vejez y otra serie de beneficios”.

De otro lado, la senadora Ana María Castañeda Gómez, Cambio Radical, dijo que se trata de un proyecto de gran importancia para la mujer: “Las platoneras y palanqueras son íconos que nos representan a nivel nacional e internacional. Hay turistas que van a Cartagena o Sincelejo solo para tomarse una foto con estas mujeres. Ellas están todo el día expuestas al sol, sin perder su alegría. Creo que hay que darles más herramientas de apoyo. Estamos muy orgullosos de que nuestras palanqueras nos representen”.

La senadora Sandra Jaimes Cruz, Pacto Histórico, sostuvo que se trata en su mayoría de mujeres que se dedican a trabajar desde hace más de 100 años, “venden de manera tradicional el pescado, las frutas y otros productos. Este trabajo es también parte del atractivo turístico en muchas regiones de nuestro país”, precisó.  

Más proyectos aprobados

En la Comisión Sexta, también se aprobó una iniciativa que protege las actividades relacionadas con el avistamiento de aves exóticas en todo el país, y obliga al estado a garantizar que el turismo alrededor de este fenómeno natural asegure la preservación de la fauna y la flora en las regiones en donde se presenta.

La senadora Soledad Tamayo, Partido Conservador, ponente de este proyecto, argumentó que también se pretende apoyar a los sectores rurales que viven de turismo de aves.

A su vez, la senadora Sandra Ramírez, Partido Comunes, propuso que se incluya también una prohibición expresa para evitar que las aves sean enjauladas o comercializadas.

Finalmente fue aprobado un proyecto que declara como patrimonio histórico y cultural al municipio de Piedecuesta - Santander, y se reconocen los saberes ancestrales de los artesanos y gestores culturales.

El senador Gustavo Moreno, Partido Verde coalición Centro Esperanza, explicó que se trata de proteger las tradiciones culturales de esta población y garantizar la incorporación de algunas partidas para la modernización del Instituto Local de Bellas artes, la Escuela Municipal de Artes y Oficios, y la adecuación de una tarima para el parque principal del pueblo. También, se disponen recursos para la implementación de programas de capacitación para artesanos, creadores y gestores culturales .

Se regulan los productos de administración de nicotina y sin nicotina

“Se busca, a través de la implementación de política públicas, basadas en la evidencia técnica y científica, reducir los impactos del consumo de tabaco y nicotina, otorgándole al consumidor la información suficiente para que elimine o reduzca el consumo de este tipo de productos…” S. Gustavo Moreno Hurtado.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., diciembre 6 de 2022 (prensa senado).- Este martes, ante la secretaría general del Senado de la República, se radicó el proyecto de ley No. 263 de 2022, “por medio de la cual se regulan los productos de administración de nicotina y sin nicotina, y se dictan otras disposiciones”. El ponente del proyecto, senador Gustavo Moreno Hurtado indicó que esta iniciativa tiene como principal objetivo regular los productos de administración de nicotina y sin nicotina, así como, implementar la política pública de reducción de riesgos y daños con relación al consumo de nicotina.

Añadió el congresista Moreno Hurtado: “La presente ley tiene por objeto crear un marco jurídico aplicable a la producción y comercialización, para productos de administración de nicotina y sin nicotina, que reconoce y garantiza la protección de los derechos de los menores de edad y la población no consumidora de tabaco y nicotina. Se busca, a través de la implementación de política públicas basadas en la evidencia técnica y científica, reducir los impactos del consumo de tabaco y nicotina, otorgándole al consumidor la información suficiente para que elimine o reduzca el consumo de este tipo de productos y/o que, de manera libre e informada, pueda escoger el producto que menos impacto le cause a su salud”.

El proyecto busca dar respuesta a un fenómeno que ha venido masificándose en el mundo, como es el uso de vapeadores y dispositivos de calentamiento de tabaco, que según la organización mundial de la salud ya ascienden a 48 millones de personas, frente a los 1.100 millones de fumadores que, según la Organización Mundial de la Salud, existen hoy en día en el mundo.

Para efectos de esta ley, todos los dispositivos para consumo de nicotina o sin nicotina, y el conjunto de elementos necesarios para el consumo de nicotina, incluyendo, los elementos electrónicos, componentes, aditamentos, depósitos, accesorios, cartuchos, piezas reemplazables, desechables o reutilizables y en general todas las piezas o elementos necesarios para su funcionamiento, en conjunto y de forma individual, se entienden incluidos en la presente regulación.

Las dos principales prohibiciones del proyecto son: Se prohíbe el uso de máquinas expendedoras y/o dispensadores mecánicos de sistemas electrónicos de administración, en lugares y/o puntos de venta en los cuales haya libre acceso de menores de edad, y se prohíben los vendedores y expendedores de sistemas electrónicos de administración de nicotina, o sistemas similares sin nicotina a menores de edad.

Por último, se determinó que las autoridades competentes realizarán procedimientos de inspección, vigilancia y control a los puntos de venta, local, o establecimientos, con el fin de garantizar el cumplimiento de esta política de reducción de riesgos y daños, que se complementará con el conjunto de acciones de orden político y normativo tendientes a minimizar las consecuencias negativas previas, concomitantes y posteriores al consumo de sustancias, dirigidas a personas mayores de edad que no pueden o no quieren dejar de usar nicotina.