GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Primera del Senado debatió temas de interés general

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C., abril 28 de 2021 (Prensa Senado). Una vez leído y aprobado el orden del día con la aprobación de la proposición del senador Santiago Valencia (Centro Democrático) en la sesión realizada por la Comisión Primera de Senado de la República, se abordaron temas como la reforma tributaria, el paro nacional y se dio la bienvenida a la nueva integrante de esta Corporación, la senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador)

WhatsApp Image 2021 04 28 at 12.26.26 PMLos senadores dieron a conocer su punto de vista con respecto a la reforma tributaria, el senador Alexander López Maya (Polo Democrático) insistió en que la reforma tributaria no le sirve al país y debe ser archivada. Puntualizó que “el Congreso debe reclamar su autonomía e independencia, la clase media no debe soportar unas medidas económicas que no pueden sobrellevar”.

Por su parte, el senador Gustavo Petro (Colombia Humana) afirmó que “el derecho a manifestarse es fundamental, por lo tanto, ni una resolución del Gobierno, ni una ley o una decisión judicial puede plasmar lo establecido en la Constitución Política. La Comisión Primera del Senado no puede guardar silencio frente a estos hechos”, puntualizó.

Asimismo, El senador Roosevelt Rodríguez (Partido de la U) se sumó al debate indicando que “el fallo que intenta detener la movilización social es antijurídico e inconstitucional, debido a que se desconoce el derecho fundamental a la protesta social y puede generar violencia”.

Además, la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) se refirió a la reforma tributaria indicando que esta debe buscar ayudar a esas personas de bajos recursos, mientras que el senador Santiago Valencia (Centro Democrático) expresó que, “aunque no estén de acuerdo con muchos puntos de la reforma tributaria, el Centro Democrático busca el debate de la misma con propuestas. La protesta social es bienvenida, pero puede generar un incremento de los casos de contagio”.

Finalmente, el senador Armando Benedetti, presentó una proposición de levantar la sesión con el fin de apoyar la movilización social, la cual fue aprobada.

Reviva la sesión de la Comisión Primera, a través del siguiente enlance:

https://www.youtube.com/watch?v=orO55mh_LDE&t=2517s

 

En primer debate se aprobó proyecto de ley sobre procedimiento para atender ocupación irregular de áreas protegidas

La Comisión Primera, también aprobó la realización de un foro para tratar proyecto de ley sobre creación de especialidad judicial rural y agraria.

Por: Juana Cataño

Bogotá D.C., abril 28 de 2021 (Prensa Senado)-Por unanimidad pasa a primer debate el proyecto de ley No. 03 de 2020 “Por medio del cual se realizan cambios al artículo 81 del Código Nacional de Policía y Convivencia y se introduce un término prudencial para la realización de acciones preventivas en caso de vía de hecho que pretendan perturbar la posesión”.

WhatsApp Image 2021 04 27 at 2.03.27 PM“En este se incluye temas como las acciones que se llevarán a cabo cuando la ocupación irregular se realice en áreas de reserva forestal, en áreas consideradas y declaradas Parques Nacionales Naturales, así como en áreas protegidas, con miras a incrementar el término para que la autoridad intervenga cuando se perturban bienes inmuebles públicos y privados y así evitar posibles abusos”, explicó el senador Germán Varón Cotrino (Cambio Radical)

Por su parte, el senador Eduardo Pacheco (Colombia Justa Libres) manifestó que el articulado de la iniciativa legislativa debería contemplar la intervención de la autoridad a partir de los 45 días del conocimiento del hecho perturbador, asimismo, el senador Carlos Eduardo Guevara (MIRA) propone ampliar el comité que se establece en el proyecto de ley: “No solo que queden los alcaldes, también podamos incluir a las autoridades ambientales correspondientes en materia de prevención, protección y recuperación de estos ecosistemas”.

Esta propuesta fue controvertida por el senador Temístocles Ortega (Cambio Radical) quien informó que “no resulta adecuado ampliar el plazo de 48 horas a 45 días, debido a que este proyecto de ley no se puede ver afectado por las circunstancias reales de cómo se produce la perturbación y se puede obtener el efecto contrario al esperado”, tampoco le encuentra sentido la realización de un comité para estos temas cuando se requiere una acción inmediata, eficaz y efectiva.

El articulado y título del proyecto de ley “Por medio del cual se realizan cambios al artículo 81 del Código Nacional de Policía y convivencia y se introduce un término prudencial para la realización de acciones preventivas en caso de vía de hecho que pretendan perturbar la posesión”, fue aprobado con 13 votos por el sí y 4 por el no, con sus respectivas modificaciones.

foro para tratar proyecto de ley sobre la creación de especialidad judicial rural y agraria

Durante la sesión se abordó el proyecto de ley No. 171 de 2020 Senado. “Por la cual se crea el sistema especial para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuadas, se modifica la comisión intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional y se dictan otras disposiciones”.

Las senadoras María Fernanda Cabal (Centro Democrático) y Angélica Lozano (Alianza Verde) propusieron realizar una audiencia pública para conocer más a fondo los alcances legales del proyecto de ley estatutaria No. 134 de 2020 Cámara -395 de 2021 Senado “Por el cual se crea una especialidad judicial rural y agraria, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales y se dictan otras disposiciones” la cual fue aprobada por unanimidad.

Reviva la sesión de la Comisión Primera, a través del siguiente enlance:

https://youtu.be/kxBuTLFLRXI

(Imagen de referencia Parques Ncionales Naturales)

Aprobada en Comisión Tercera, eliminación del Iva al internet y ampliación del apoyo al empleo formal

Así como el proyecto que facilita  acceso a la vivienda de colombianos en el exterior.

Por: Jennyfer Ahumada

Bogotá D.C., abril 28 de 2021 - (Prensa Senado). - Con ponencia favorable del senador Richard Aguilar (Cambio Radical) y 14 votos a favor la Comisión Tercera del Senado aprobó el proyecto de ley que le da carácter permanente a una medida tomada en medio de la emergencia producida por la pandemia del Covid 19,como es la eliminación del IVA al servicio de internet.

"Lo que permite esta iniciativa es el acceso al internet móvil, a los paquetes de voz y datos de la telefonía móvil, y se le pone un límite de 2 UVTS para que sea exento del IVA toda factura que sea hasta los $72.000. Es difícil de oponerse a este proyecto por el propósito tan importante que tiene el país de trabajar en la virtualidad”, sostuvo, el senador Aguilar.

Collage Aprobación proyectosAsimismo, aunque los congresistas expresaron la importancia del Proyecto de Ley de Internet sin IVA, también surgieron algunas inquietudes. Por su parte, la senadora María del Rosario Guerra (Partido Centro Democrático), sostuvo que: “hay consensos en casi todos los partidos en seguir protegiendo los accesos a los servicios de voz y datos por la importancia del tema y lo que ha significado el acceso actual por el medio electrónico. No tengo ninguna duda de la importancia de este proyecto”. Sin embargo, consideró que: “Este proyecto debe tener el concepto de Hacienda porque se mete con materia tributaria”.

Por consiguiente, el senador Ciro Ramírez (Partido Centro Democrático), invitó a los autores para que se sienten con el Ministerio de Hacienda y puedan ponerse de acuerdo, “con el fin de poder sacar adelante o que le den luz verde a este proyecto de ley en discusión, sobre internet móvil y paquete de datos de telefonía móvil”.

Por otro lado, el senador Andrés Cristo (Partido Liberal), manifestó: "será posición nuestra pedirle al Ministerio de Hacienda ese aval de orden fiscal porque se trata de un beneficio que, parecería, va en contravía de lo que está ocurriendo en el contexto político en este momento".

Asimismo, el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador), invitó a los congresistas de la Comisión a apoyar el proyecto sobre internet móvil y paquetes de datos en telefonía móvil "yo les pediría a los miembros de la comisión que diéramos ese voto, ni siquiera de confianza, sino de esperanza".

Esta iniciativa pasa a cumplir su tercer debate en la plenaria de la Corporación, antes de convertirse en Ley de la República.

Otras iniciativas aprobadas

Así mismo se aprobó por unanimidad el proyecto que facilita el acceso a la vivienda para colombianos en el exterior, el cual contó con la ponencia favorable de la senadora Emma Claudia Castellanos (Partido Cambio Radical) quien aseguró: “este proyecto podría llegar a impactar a cinco millones de colombianos, además con este proyecto gana el país en los temas como lo que es el fortalecimiento, consolidación de un ingreso tan importante como son las remesas especialmente con perspectiva de inversión y de ahorro y no sólo de consumo primario".

Igualmente los integrantes de esta célula legislativa dio primer debate el proyecto que extiende las medidas de apoyo al empleo formal, el cual obtuvo 14 votos de respaldo.

El senador Iván Marulanda (Partido Alianza Verde), al respecto sostuvo que: “lo que se trata en el articulado es ampliar el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta septiembre de este año e incluir a estos micronegocios, microempresas con menos de tres empleados y las empresas unipersonales".

Entre tanto, el senador Rodrigo Lara (Partido Cambio Radical), afirmó que “cuando salimos a la calle y abrimos el corazón a escuchar los problemas de la gente, nos encontramos con muchos problemas. Yo creo que con esta votación estamos resolviendo muchos problemas de millones de colombianos, que han caído, por un lado, y otros que están a punto de caer, de perder sus fuerzas y desfallecer. Este es el Congreso de la República, que oye, escucha, interpreta a los colombianos y que pueda de esta manera ganarse el corazón de los colombianos”.

 Reviva la transmisión de la sesión de la Comisión Tercera a través del siguiente enlace:

 https://www.youtube.com/watch?v=8qLNPFuEneg