Por unanimidad fue aprobado durante sesión el PL Ley 229/2020 Senado - 129/2019 Cámara con el que se busca reducir la brecha del empleo entre mujeres y hombres, una paternidad responsable y la creación de garantías que eviten la discriminación en procesos de selección de empleo.
Por: María Fernanda Villegas Forero
Durante sesión ordinaria no presencial y luego de leer el informe de la subcomisión creada para lograr consenso en el Proyecto de Ley 229/2020 Senado - 129/2019 Cámara “Por medio de la cual se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental, se modifican los artículos 236, 239, 240 y 241 del código sustantivo del trabajo, y se dictan otras disposiciones”, se llevó a cabo la votación entre los senadores integrantes de la Comisión Séptima, que con 9 votos a favor y ninguno en contra, la iniciativa pasa a su cuarto debate en plenaria, que de ser aprobada en esta instancia, se convertiría en Ley de la República.
Vale la pena recordar, que la iniciativa busca establecer la creación de la licencia parental compartida y la licencia parental flexible de tiempo parcial; establecer el fuero de protección parental, consagrar la prohibición de evaluaciones médicas y pre ocupacionales o de pre ingreso relacionadas con embarazo, establecer un deber de difusión de las nuevas modalidades de licencias parentales y del deber de adelantar campañas pedagógicas orientadas a resaltar la corresponsabilidad que implica la labor de ser padres.
La senadora Laura Fortich (Partido Liberal) ponente de la iniciativa expresó su agradecimiento por el acompañamiento que se le hizo al proyecto de ley: “Quiero agradecer a toda la Comisión VII por el voto de confianza, por ese trabajo en lograr acuerdos en favor de todos los colombianos. Muchas gracias a todos los miembros de la Comisión, a sus equipos de trabajo y al Gobierno Nacional por su voluntad de sacar adelante esta iniciativa”
Siguiendo el orden del día, se creó un subcomisión conformada por los senadores Honorio Enríquez (Centro Democrático), Laura Fortich (Partido Liberal) y Aulo Polo (Partido Alianza Verde) para llegar a consensos con el Proyecto de Ley 330/2020 Senado, 234/2019 Cámara “Por medio de la cual se establecen lineamientos para la continuidad del talento humano de los programas de atención integral a la primera infancia en todas sus modalidades, que se financien con recursos públicos de cualquier nivel”.
De esta manera fue levantada la sesión y se convocó para el próximo lunes 7 de junio de 2021.
Reviva la sesión de Comisión Séptima en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=MQfTSplRtbA





“El proyecto propende por el fortalecimiento institucional, la creación de proyectos de integración fronteriza, planes estratégicos, y generación de inversión pública sectorial nacional, así como zonas de integración fronteriza” destacaron los coordinadores ponentes, senadores José Luís Pérez (Cambio Radical) y Ernesto Macías Tovar (Centro Democrático).

Una Dirección que se transforma para asumir retos que le han significado adaptarse de forma constante, sustentada en el trabajo, el compromiso y en especial la vocación de servicio que hacen posible que la Policía Nacional, enfoque sus esfuerzos para preservar el futuro de la Nación.
De igual manera y a través de la Policía Ambiental y la Policía de Turismo, se han consolidado grupos juveniles como ‘Amigos de la Naturaleza’ y ‘Guardianes del Turismo’, con los cuales se lideran acciones pedagógicas para la protección del medio ambiente y los recursos naturales, además de la apropiación del patrimonio cultural del país sus tradiciones y creencias. En la actualidad se encuentran vinculados 3.625 adolescentes que cursan los últimos años de las instituciones educativas del país.