GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión de la Mujer prepara celebración por sus 10 años de creación

La violencia de género, desempleo y participación en política de las mujeres, serán prioridad en la agenda legislativa de la Comisión de la Mujer.

Por: Isabel Colomna
 
Bogotá D.C., febrero 12 de 2021(Prensa Senado).-. Las congresistas de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, han solicitado una plenaria temática, para que se escuche la voz de las colombianas y se ofrezca el respaldo que desde hace 10 años la Comisión les ha otorgado al interior del Congreso de la República.
 
Para conmemorar los 10 años de su creación, la Comisión anunció la realización de un foro internacional, con el fin de intercambiar experiencias y aportar al debate sobre equidad y género en el país.
 
Adicionalmente, el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las legisladoras enviarán un mensaje simbólico para que se  discutan y  debatan proyectos de ley exclusivamente sobre mujeres y equidad de género, que hacen curso en las plenarias de Senado y Cámara.
 
La senadora Nora García Burgos, presidenta de la Comisión, anunció la edición de  un libro de memorias “para dejar un legado de lo que ha sido la historia de las mujeres en la Rama Legislativa y evidenciar así, como se ha contribuido en una representación sustantiva de los derechos de las mujeres”, precisó la senadora.   
 
Finalmente, la presidenta dijo que esa comisión continuará con los debates de control político y las audiencias públicas, con el fin de visibilizar la problemática colombiana, generadas por la pandemia covid-19. “No queremos que se baje la guardia, es importante que se sigan gestionando estrategias para subsanar esta inequidad”, recalcó la senadora García.
 
En días pasados , durante una reunión virtual, las congresistas aseguraron que están consolidando estrategias para que en la agenda de la Comisión, se priorice la atención en los casos de violencia de género, el desempleo en la mujeres y medidas para promover la participación en política de las colombianas, entre otros temas de interés.
 
Reiteraron que la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, seguirá promoviendo la participación en política de las mujeres, a raíz de la aprobación de la Ley de Paridad de Género y otras iniciativas legislativas que cursan su trámite en el  legislativo.
 
 

Comisión de Paz analizó amenaza terrorista del ELN en Bogotá

Senadores de esta célula legislativa se reunieron en sesión extraordinaria para tratar la situación originada a partir de la comunicación de la Embajada de Cuba, que informó al Gobierno colombiano sobre posibles atentados en la ciudad de Bogotá por parte del Frente Oriental de Guerra de ELN.

Por: María Fernanda Villegas

Bogotá D.C., febrero 10 de 2021 (Prensa Senado).- En la sesión, el senador Roy Barreras, expresó su preocupación por esta situación, por lo que propuso a la Comisión de Paz hacer una comunicación conjunta donde se expongan los puntos de vista de cada uno de sus integrantes.

Por su parte, el senador Iván Cepeda del Polo Democrático manifestó que se debe valorar la alerta hecha por el gobierno de Cuba, a la vez que considera necesario reanudar los diálogos de paz con el ELN, porque “de seguirse prolongando en el tiempo, se seguirá generado un recrudecimiento de la violencia del país, donde comunidades están sufriendo los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley”.

La opinióAtentados Bogotán del senador Julián Gallo del partido Comunes fue más enfocada en decir que esta noticia sobre el posible atentado en Bogotá «pareciera que una que es una provocación de sectores que están interesados en que el proceso de paz con el ELN se puede reactivar en algún momento, colocando en una situación muy compleja a la delegación diplomática de Cuba».

Entre tanto el senador John Milton Rodríguez de Colombia, Justa Libres advirtió sobre un posible replanteamiento de las condiciones de la permanencia de la cúpula del ELN bajo estas circunstancias, que ellos mismos incluso están denunciando.

Para el senador Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, la Comisión de Paz debe respaldar el papel de Cuba y reclamar al Gobierno nacional un reconocimiento al papel que ha cumplido en la búsqueda de la paz de los colombianos.

Conclusiones

Finalmente, los senadores de la Comisión de Paz acordaron elaborar un comunicado donde se exponen sus puntos de vista sobre la situación originada a partir de la alerta temprana del Gobierno de Cuba sobre un posible atentado en la ciudad de Bogotá, presunto hecho violento que la célula legislativa rechaza categóricamente; dentro de la comunicación se pronunciarán también sobre la importancia de mantener las buenas relaciones diplomáticas entre Colombia y Cuba.

pdf Comunicado de la Comisión de Paz (100 KB)

De igual manera, socializaron la agenda que tienen prevista para los próximos días donde se contempla para el 15 de febrero sesión presencial en Buenaventura para tratar el tema de desplazamiento interno, homicidios, reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes y confinamiento. El 16 de febrero tendrán sesión virtual sobre la crisis de Nariño; el 18 de febrero habrá sesión virtual sobre el informe anual de la Human Right Watch con la presencia de Miguel Vivanco; para el 22 de febrero se tiene prevista una audiencia presencial desde El Salado; para el 26 de febrero realizarán una audiencia pública presencial en los Montes de María sobre el recrudecimiento de la violencia en la región y finalmente para el 1 de marzo, la Comisión de Paz tiene programada una sesión virtual sobre un tema internacional.

Revisa la sesión extraordinaria de la Comisión de Paz  a través de este Link https://www.youtube.com/watch?v=MCHAcNU1KbQ

(
Foto: Leornardo Várgas)

Gobierno Nacional presentará ante el Congreso nueva Reforma Tributaria

En la Reforma fiscal, el Gobierno aspira recaudar entre 15 y 20 billones de pesos, habrá cambios en el impuesto al IVA, devolución a las familias más pobres del país y fortalecimientos de programas sociales.

Por: Isabel Colomna

Bogotá D.C. febrero 11 de 2021(Prensa Senado).- El Gobierno Nacional presentará al Congreso de la República, mediante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el proyecto Reforma Tributaria. Algunas de las iniciativas que podría incluir la reforma, es la ampliación del IVA del 19 % en productos de la canasta familiar, modificaciones en los umbrales para declarar renta y la eliminación de algunos beneficios.

La iniciativa buscará que las personas que tengan más recursos, paguen mayores impuestos. Así lo anunció a medios de comunicaciones, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien anunció que el IVA no cubrirá toda la canasta familiar, “habrá algunos productos, en los cuales se pagará más IVA y a los más pobres, se les devolverá el impuesto. Además, el alto funcionario indicó que la educación y los medicamentos o tendrán IVA.

Así mismo, el porcentaje que pagan los más ricos, serán ampliados para obtener más recursos,” Las personas que ganan 35 millones de pesos, pagaran un 35% de rentas, en todos ellos, se podría subir un punto adicional y con ello, obtendríamos un mayor recaudo”. Señaló.

El proyecto pretende ofrecer beneficios a micro y medianas empresas que generen más empleo, habrá impuesto para quienes contaminen el medio ambiente. También se gravarán empresas de tecnologías e internet. Los cambios tributarios, entraran en vigencia a partir del año 2022.

El senador Jorge Robledo, al respecto, expresó, “Muy mala la idea del Gobierno Nacional, de aumentarles otra vez, los impuestos a los pobres y a la clase media, porque es obvio que esa reforma aumenta y genera pobreza y sufrimiento al ciudadano. Además, le hace daño a la economía, en la medida en que las personas tengan menos recursos en sus bolsillos, menos puede comprar, esto quiere decir que las empresas, la industria, el agro; en general la economía menos puede vender y si no puede vender, menos empleos puede generar”. El congresista sostuvo que no acompañara la iniciativa, por considerarla regresiva, “estas son propuestas fracasadas, que generan subdesarrollo y le hacen daño a todo el país, especialmente a los sectores populares, a la clase media y la propia actividad económica y empresarial”.

Por su parte el senador Wilson Arias del mismo Partido, señaló, "Duque ayer confirmó que este año, la Reforma Tributaria sí va, y va con IVA a los alimentos. Por qué mejor no crea un impuesto aal patrimonio de los maga ricos?, ó Por qué mejor no hace regresar, los más de $59 billones de pesos, que regaló con su reforma tributaria del 2018?. Entre tanto el senador Armando Benedetti (Colombia Humana) anunció que no respaldará el proyecto, “porque gravando a un millón de personas naturales, ellas quedarían pagando mucho más que cualquier millonario de este país y eso no lo vamos a permitir”. 

De igual manera, la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, afirmó; " Colombia requiere una Reforma Fiscal e ncrementar los ingresos tributarios,. Durante la pandemia en el año 2020, se dejaron de recaudar por parte de la DIAN unos 15 billones de pesos, porque hubo que dar alivios tributarios, a muchos hogares y empresas, para que pudieran variar la emergencia  que estabamos viviendo, como resultado del Covid-19". La congresista aclaró que es importantes que las personas de altos ingresos, contribuyan y que se quiten exenciones tributarias, dado que lo que se requiere es aumentar los ingresos.

De la misma manera el congresista Richard Aguilar (Cambio Radical) solicitó que no se grave la canasta familiar, ya que cada cien colombianos, tiene una sola comida al día, “no al IVA en la canasta familiar”, dijo que el Gobierno Nacional, debe socializar el proyecto previamente con los partidos, para conocer  el contenido. El Legislador, hizo un llamado al Gobierno, para que revisen otras alternativas de financiamiento a través  de activos improductivos que puedan aportar 3 billones de pesos.

Fuentes del Gobierno manifiestan que están trabajando en el borrador del proyecto y que aún se está a la espera del informe final, de la misión de expertos tributarios.

(Foto de referencia Pixabay)