GOV CO

WEB 1 1

Noticias

La Comisión de Ordenamiento Territorial envía condolencias a la senadora Laura Fortich

Por: Keir Ernesto Villero

Bogotá D.C., mayo 4 de 2021 (Prensa Senado). La Comisión Especial que procura el desarrollo legislativo de los mandatos constitucionales sobre ordenamiento territorial y descentralización lamenta el deceso de la señora Paulina Sánchez Majana, madre de la senadora Laura Esther Fortich Sánchez, quien falleció en la ciudad de Barranquilla, en un centro hospitalario de la capital de Atlántico.

La COT envía un saludo solidario a la legisladora Laura Esther Fortich Sánchez, quien hace parte de esta célula legislativa, de las Comisiones Séptima Constitucional, Legal de la Mujer, de discapacidad y la Comisión Accidental para dar seguimiento a las medidas adoptadas desde distintas entidades estatales en el marco de ola invernal.

La legisladora Fortich Sánchez ha venido desarrollando una agenda legislativa tendiente a garantizar el respeto pleno por los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional, con especial énfasis en las mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y sus cuidadores, población rural y en general población vulnerable.

 

 

Alzas en peajes de Nariño a debate en el Senado

Bogotá D.C, mayo 3 de 2021 (Prensa HS Guillermo García Realpe).-La desmesurada alza en los peajes de Nariño y principalmente en el denominado El Placer que tanto malestar e inconformismo generó en la comunidad nariñense, será motivo de debate de control político este martes en la Comisión Quinta del Senado.

La iniciativa liderada por el senador y presidente de esa célula legislativa Guillermo García Realpe, busca que la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, el Ministerio de Transporte y la Concesión Vial del Sur, le respondan al departamento sobre las implicaciones que esto genera y que al tiempo brinden posibles soluciones que permitan aliviar en algo la economía de los usuarios que utilizan este importante corredor vial entre Pasto e Ipiales.

“Hemos citado a las entidades en mención, primero para anunciarles que no es momento de aplicar nuevas tarifas que afecten el bolsillo de los usuarios, estamos en un momento supremamente crítico en materia económica y social y no es justo, que en plena pandemia se fijen una de las tarifas más onerosas del país, eso no corresponde a ser solidario con la gente” manifestó García Realpe.

El Proyecto Vial Rumichaca Pasto se encuentra enmarcado dentro del Contrato de Concesión No. 15 de 2015, el cual, según el Ministerio de Transporte tiene un valor total fijo establecido en dos billones trescientos dieciseis mil pesos.

El debate será transmitido a partir de las nueve de la mañana de este martes por el Canal Congreso y también lo podrán seguir en vivo por el canal YouTube de la Comisión Quinta del Senado.

 

Comisión Primera realizó foro sobre proyecto de ley de especialidad judicial agraria y rural

Desde diferentes perspectivas se abordó el análisis sobre la iniciativa en pro de garantizar estabilidad jurídica y proteger el campo colombiano.

Por: Juana Cataño

Con amplia participación ciudadana y de entidades del Gobierno Nacional, se desarrolló bajo la conducción de la senadora de la Comisión Primera, Angélica Lozano (Alianza Verde) el foro sobre el Proyecto de Ley No. 134 de 2020 Cámara- 395 de 2021 Senado “Por la cual se crea una especialidad judicial agraria y rural, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales, y se dictan otras disposiciones”.

WhatsApp Image 2021 04 30 at 12.53.25 PMEl consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila puntualizó: “uno de los aspectos a resaltar es la articulación y alineación con los intereses del país, pues las coberturas inician por los más afectados por la violencia y la pobreza, buscando que la justicia llegue a las comunidades en el marco de la Paz con legalidad”.

Por su parte la Mónica Rodríguez, directora jurídica de la Unidad Restitución de Tierras afirmó: “Este proyecto es un avance en el reconocimiento de los derechos de la población agraria. Se adelantó la implementación de demanda electrónica para que la justicia se pueda implementar en época de pandemia, es de gran relevancia porque va a permitir que la población rural tenga acceso a la justicia”.

Para la senadora Angélica Lozano el proyecto se está adecuando, adaptando y armonizando con esta ley que es nueva y que tiene mandatos a los que este debe acondicionarse.

En el marco del foro quedaron consignadas las reflexiones y peticiones de la ciudadanía sobre este proyecto de ley, quienes manifiestan que el problema no está en la creación de una ley y consideran que deberían tenerse en cuenta más aspectos del conflicto campesino, pues es la jurisdicción agraria el mecanismo que puede resolver estos mismos sobre la tierra y garantizar la propiedad privada, sustitución de cultivos, catastro multipropósito, así como que se amplíen las representaciones de comunidades locales, campesinas y afro.

Reviva el foro de la Comisión Primera, a través del siguiente enlace:

https://youtu.be/r6sOtuGR7-0