Las iniciativas que avanzan en su trámite legislativo regulan el uso del plástico, la utilización de gas natural y el manejo del fuego para evitar quemas indiscriminadas.
Por: Keir Ernesto Villero
Bogotá, D.C. 08 de junio de 2021 (Prensa Senado) con una votación mayoritaria se aprobó en primer debate el proyecto de ley 391 de 2021 por medio del cual se realiza la extensión comercial del combustible del gas, donde “lo primordial es enviar un mensaje que garantice el abastecimiento de dicho combustible para disminuir la contaminación ambiental y evitar que se siga cocinando con leña en algunos puntos del territorio nacional”, explicó el ponente senador José David Name (Partido de la U)
En segunda instancia se discutió el proyecto de ley 133 de 2020 “por el cual se prohíbe la compra de plásticos de un solo uso, como el polietileno expandido iniciando por las entidades estatales”, según la coordinadora de ponentes senadora Daira Galvis Méndez (Cambio Radical)
Por su parte la senadora Sandra Ortiz (Alianza Verde) destacó sobre la aprobación del proyecto la importancia de la iniciativa que protege el medioambiente y dijo que “damos las gracias a todos los congresistas por el apoyo a este proyecto que va encaminado a disminuir la contaminación ambiental y favorece las buenas practicas ecológicas”.
Prevención de quemas indiscriminadas
la senadora Sandra Ortiz (Alianza Verde) presentó el proyecto de ley 388 de 2021 senado, “por medio del cual se regula el manejo integral del fuego y se establecen lineamientos para frenar las continuas quemas indiscriminadas sin control alguno.”
Sobre los alcances de la iniciativa la congresista Sandra Ortiz explicó: “Destaco la importancia de que se maneje el tema de las quemas controladas, que cuente con la autorización de las autoridades ambientales, que se tengan en cuenta las prohibiciones legales cuando se realiza las quemas de rosa, la fabricación de carbón vegetal donde se proteja los manglares o recursos hídricos, para que la presencia del fuego esté bajo el principio de la precaución con la supervisión de los cuerpos bomberos del país”.
Por su parte el también ponente senador Pablo Torres Victoria (Partido Comunes) explicó que “tal y como está planteado, el Estado reconoce el fuego como elemento de uso de las comunidades indígenas y negritudes, siempre y cuando no afecte el orden ecológico y se darán incentivos para el manejo adecuado del uso del fuego, así mismo se contempla la inclusión de comunidades campesinas, indígenas y negritudes en las decisiones para uso del fuego”.
Reviva la sesión de la Comisión Quinta, a través del siguiente enlace:





El debate, convocado por la senadora Victoria Sandino (Partido Comunes) tuvo la participación de la viceministra de Minas, Sandra Sandoval; Carlos Baena, viceministro del Interior, Sandra Álzate, viceministra de Defensa; Juan Miguel Durán de la Agencia Nacional de Minería; Sandra Lucía Rodríguez, Defensoría del Pueblo; Orlando Benítez, Gobernador de Córdoba, entre otros.

Esta iniciativa, de autoría de la senadora Soledad Tamayo Tamayo (Partido Conservador) tuvo como ponente a la senadora Victoria Sandino Simanca (Partido Comunes) quien manifestó: “El objeto del proyecto la presente ley busca promover la implementación de acciones por parte del Estado y la sociedad que permitan: contar con conocimientos adecuados, cambiar estigmas y prácticas desfavorables en torno a la menstruación; garantizar un manejo adecuado de la higiene menstrual de niñas y mujeres; proveer artículos de higiene menstrual de manera gratuita a las niñas de las instituciones educativas rurales”.