GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria del Senado aprobó seis artículos del proyecto que modifica el Reglamento del Congreso

Con nuevas proposiciones se aprobaron los artículos 1, 3, 4, 5, 6 y 7 de la iniciativa. Los temas relacionados con el proceso de paz deberán discutirse y votarse exclusivamente de forma presencial.

Bogotá D.C., 18 de agosto de 2020 (Prensa Senado). El proyecto de ley avanza a buen ritmo en el Senado de la República, luego de la aprobación de la mayoría de los artículos en sesión plenaria no presencial. La iniciativa tiene como fin adicionar a la Ley 5ª de 1992 o Reglamento del Congreso herramientas tecnológicas que permitan modernizar el funcionamiento del Legislativo.

La iniciativa que busca implementar las sesiones remotas no presenciales, el voto remoto no presencial, las sesiones mixtas y otras disposiciones, ha tenido importantes modificaciones para hacerla aún más completa.

Dentro de lo aprobado en la plenaria se destacan iniciativas que buscan la garantía para las minorías políticas al interior del Congreso, en cuanto a participación, discusión y votación. Asimismo, la posibilidad que los partidos sean autónomos en escoger sus representantes para la participación de sesiones presenciales.

También se aprobó la proposición presentada por los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti, que establece que todo lo relacionado con el proceso de paz se debe discutir y votar de forma exclusivamente presencial.

Sobre la plataforma tecnológica también fue aprobada la proposición de la senadora Angélica Lozano, respecto a la adquisición de un sistema especial, robusto y seguro, que garantice la participación y que brinde todas las herramientas necesarias para desarrollar las sesiones no presenciales, cuando sea el caso.

Finalmente, el presidente del Senado, Arturo Char, explicó que “de acuerdo a la Corte Constitucional, el Senado tiene toda la autonomía e independencia y aunque el principio general es la presencialidad, y en algunos casos prioritaria la presencialidad y la reconocemos así, también es importante que reconozcamos que hay unas dificultades insuperables. Pareciera que no estuviéramos en plena pandemia. Acá hay unas dificultades no solo por el coronavirus, también las hay de todo tipo. Estamos trabajando para volver a la presencialidad”.

Seguidamente levantó la sesión e indicó que se convocará oportunamente por Secretaría.

 

Plenaria acepta la renuncia presentada por el senador Álvaro Uribe a su curul

Congresistas manifestaron su repudio a la nueva ola de violencia en el departamento de Nariño.

Bogotá D.C., 18 de agosto de 2020 (Prensa Senado).- Con 82 votos a favor y 12 en contra, la plenaria del Senado aceptó la renuncia irrevocable presentada por el senador Álvaro Uribe Vélez a su curul. En carta enviada al presidente de la corporación, Arturo Char, el senador del Centro Democrático expresó en su misiva que “los actos y decisiones de los individuos ayudan al respeto por las instituciones en las que actúan o generan todo lo contrario”.

Seguidamente, con un minuto de silencio en memoria de los jóvenes asesinados en el departamento de Nariño, varios senadores dejaron sendas constancias sobre la masacre ocurrida en el municipio de Samaniego, donde solicitaron mayor presencia del Estado en el departamento y celeridad en la aclaración de los hechos de violencia que se han presentado.

La senadora Myriam Paredes, del Partido Conservador, le pidió al Gobierno mayores programas y propuestas para las zonas más afectadas por el conflicto en el departamento de Nariño, “que permitan hacerles frente a las economías ilegales y brindar un mejor bienestar”.

En el mismo sentido se pronunció el senador Guillermo García Realpe, del Partido Liberal, quien anunció la programación de audiencias sobre el asesinato de menores de edad, en Cali, Valle, y Samaniego, Nariño.

Por su parte, la senadora Victoria Sandino, del partido Farc, le solicitó al Gobierno Nacional prestar más atención a los hechos violentos y las masacres que se están presentando, “con acciones concretas, oportunidades en los territorios y garantías de seguridad”.

A su turno, los senadores Ruby Chagüí y Ernesto Macías, del Centro Democrático, expresaron, en nombre de su bancada, su repudio por el asesinato de los jóvenes en los últimos días y manifestaron su solidaridad con las familias de las víctimas.

Finalmente, el senador Macías expresó que la bancada del Centro Democrático se retira de la sesión, en apoyo al exsenador Álvaro Uribe.