Agregó que con la implementación de la Ley 1978 de 2019 o de las TIC, se logrará la modernización de redes a 4G y tener mayor foco a zonas rurales.
Bogotá D.C., octubre 29 de 2019 (Prensa Senado). El próximo 12 de diciembre se conocerá, a través de una subasta pública, cuál será el operador que ha logrado la asignación de espectro en las bandas 700MHz, 1900MHZ y 2500MHz.
El anuncio lo hizo la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, Silvia Constaín Rengifo, ante la Comisión Sexta, donde afirmó que la asignación del espectro es bastante importante ya que desde “el 2013 Colombia no ha asignado espectro para servicios móviles y es el último país de América Latina en asignar la banda de 700 MHz que, por sus características técnicas, es fundamental para la maximización de la cobertura y la calidad, y permitirá llevar servicios de telecomunicaciones a las zonas rurales más alejadas del país”.
De acuerdo con la ministra Constaín, “los aportes del Congreso al aprobar la creación de la Ley, la industria y la ciudadanía fueron clave, pues nos ayudaron a construir un proyecto más sólido, consistente y adecuado a las necesidades de las comunidades y del sector TIC. Cumpliendo con los compromisos del presidente Duque. Esperamos que con la asignación de espectro se les permitirá a millones de colombianos acceder por primera vez a Internet y mejorar su calidad de vida”.
En el debate de control político al que fue citada en la Comisión Sexta, la alta funcionaria dio a conocer cuáles son los avances de la Implementación de la Ley 1978 de 2019, con la que se podrá saber ¿cuántos colombianos estarán conectados?, y ¿qué tan lejos se va a llegar?
Por su parte, la senadora Ruby Chagüi, Centro Democrático, aseguró que con este tipo de procesos progresa Colombia. "Felicito a la Ministra por el proceso que lleva la Ley y aprovecho para decirle que necesitamos avanzar en este Gobierno para llegar a todos los municipios y regiones del país. Todos los colombianos merecemos estar a la vanguardia internacional de lo que está sucediendo en el mundo".
En su intervención, la congresista Sandra Ramírez, Farc, solicitó a la Ministra “no olvidar los recursos económicos para las emisoras de la paz estipuladas en los Acuerdos de La Habana”.
De acuerdo con la información entregada por la jefa de esta cartera, los avances son los siguientes:
Decreto 1381 del 2 de agosto de 2019: Liquidación ANTV.
Circular 0020 de agosto de 2019: acogimiento al régimen de habilitación general.
Decreto 1570 del 3 de septiembre de 2019: proceso de selección de Comisionados.
Proyecto de Decreto APP: Remitido a la Secretaría Jurídica de Presidencia
Comisiones de servicios funcionarios de la ANTV en liquidación en CRC y MinTIC.
Resolución 1199: Ejecución Convocatoria Fomento a la Industria iniciada por ANTV (hoy en liquidación).
Resolución 1200: Disposiciones transitorias ejecución y seguimiento recursos fortalecimiento operadores públicos de televisión.
Recepción de los contratos de concesión del servicio de televisión.
Recepción archivo de gestión y sustitución de la posición contractual, judicial y administrativa.
Resolución 2734: Modificación régimen de contraprestaciones enlaces punto a punto.
Afectación de bienes al servicio
Operación del Fondo Único TIC
Adecuación de los sistemas de información a los procesos y procedimientos de televisión.
Impulso actuaciones administrativas sin solución de continuidad
Gestión del conocimiento procesos y procedimientos ANTV en liquidación.
Actualización de garantías a nombre de MinTIC y Fondo Único TIC.
En proceso
Adecuación operativa del Registro Único de TIC
Proyecto de decreto obligaciones de hacer: se recibieron comentarios del 1° al 16 de octubre. En revisión.
Glosario de definiciones (consultoría en curso)
Actualización de la fórmula de distribución de recursos para los operadores públicos de televisión.
Proceso de selección de Comisionados de la CRC
Endoso de acuerdos de pago, depósitos judiciales y otras garantías procesales
Transferencia de la marca TDT.