GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

“La paz no puede descansar en la injusticia social”: Lidio Arturo García Turbay durante reunión con cuerpo diplomático

Bogotá DC., Octubre 30, de 2019 (Prensa Presidencia Senado).- Lidio Arturo García Turbay, presidente del Senado de la República, con el propósito de resaltar el universo de amistad y mutuo respeto que el Congreso de Colombia tiene con las naciones, al igual que el potencial de trabajo de colaboración recíproca que imponen los tiempos modernos, invitó al cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en Colombia, para alcanzar un orden internacional justo y comprometido con las inaplazables solicitudes de transparencia, competitividad y justicia social.

A renglón seguido, García Turbay resaltó que: “En Colombia, para sacudirnos del estigma de la violencia que tanta sangre y por más de seis décadas se derramó en nuestro país. Conocen de nuestro sendero de paz, de la férrea e histórica apuesta por la democracia, así mismo de la vocación aperturista de la economía, del compromiso ineludible con la búsqueda del desarrollo sostenible, de la ingesta tarea por la defensa de los derechos humanos".

Al mismo tiempo, destacó el esfuerzo irreductible por abatir las estructuras criminales que socavan el bienestar y la dignidad de las personas, afirmando que nunca se flaqueará en el empeño de acabar con los flagelos de la violencia en Colombia. Es así como se actualizan con prontitud los marcos normativos y jurídicos que necesitan las autoridades para actuar, y la sociedad civil para
reivindicar sus derechos.

El alto dignatario agradeció al cuerpo diplomático y a los organismos internacionales acreditados en Colombia, por las contribuciones que, “en materia
de derrotar la violencia, se han recibido de los países que ustedes representan”.

Entre tanto, el presidente de la Cámara Alta, Lidio García Turbay, invitó a los embajadores a que sean voceros para que el mundo tenga una imagen veraz de lo que es Colombia, al tiempo que sean agentes de cooperación ante sus naciones, para acelerar las soluciones que hacen falta, añorando de paso las relaciones internacionales fructíferas y amistosas entre “nuestros pueblos
hermanos y gobiernos amigos”.

El presidente del Senado de la Republica, Lidio García Turbay, afirmó durante su intervención en el evento diplomático desarrollado en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, que los retos que enfrenta el planeta, transcienden la órbita nacional. Es así, que las estimaciones del Banco Mundial indican que: “Si bien en los últimos 25 años, más de 1.000 millones de personas lograron salir de la
pobreza extrema, para situar la tasa universal por debajo del 3% en el año de 2030, necesitamos más inversiones que promuevan un crecimiento inclusivo. La paz no puede descansar en la injusticia social”.

En otro de los apartes, el rector de la Mesa Directiva del Congreso de la República resaltó: “El fenómeno migratorio que en el año 2017 alcanzó una cifra equivalente a 5,3 veces la población de Colombia, demanda política globales que aseguren una movilidad ordenada, segura, regular y responsable, en tanto debe mirarse como un desafío humanitario y al mismo tiempo, una oportunidad de desarrollo.


De otra parte, el senador bolivarense destacó “Que, a menos que se tomen medidas urgentes, el deterioro de nuestros ecosistemas naturales, podrían empujar a otros 100 millones de personas a la pobreza en el 2030, y convertir en 2050, a 143 millones de habitantes, en migrantes climáticos.
“Sí, la contaminación atmosférica es responsable de la dolorosa muerte prematura de más de siete millones de personas cada año. Para llevar a cabo una transición ordenada a una economía menos depredadora, el mundo necesitará en los próximos 15 años, inversiones cercanas a los 90 billones de dólares."

Sobre Oxfan, Confederación Internacional, conformada por 17 organizaciones no gubernamentales, García Turbay, resaltó que esta entidad, para el año 2010, las 388 personas más adineradas del mundo, poseían más riqueza que la mitad más pobre de la población mundial. En el año 2017, ese grupo ultraprivilegiado se redujo a ocho personas.

Más adelante, el congresista Lidio García Turbay, en su intervención afirmó: “Es cierto que cada nación tiene sus prioridades”, agregando que, “No lo es menos, que entre algunas persisten malos entendidos que debemos deponer prontamente, para volver a ser los países amigos y vecinos que fuimos
históricamente.

“Los modelos económicos y políticos pasan, como también lo hacen los líderes que los impulsan, pero las naciones y sus comunidades quedan, y que más allá de esas emergencias, hay complejidades que traspasan las fronteras de nuestro accionar y entendimiento”, sostuvo.

Finalmente, el alto dignatario del Senado de la República, dirigiéndose al cuerpo diplomático y representantes de los organismos internacionales, concluyó: “Han sido tanto año de relaciones, que más que una mutua consideración, lo que hoy nos anima es el aprecio entrañable de nuestros pueblos. En nombre de esa amistad, los invito a resolver las urgencias que nos separan y a que nos repensemos como sociedad en un gran escenario multilateral, que valore la identidad y reconozca la corresponsabilidad, por el futuro de todos."

Senador John Milton Rodríguez anunció que apoyará Ley de Financiamiento

El legislador propone que se hagan algunos ajustes al proyecto, para que se puedan lograr los objetivos del crecimiento en la economía del país.

 Bogotá D.C., octubre 31 de 2019 (Prensa Senado). Con relación al proyecto de Ley sobre la Reforma Tributaria radicado por el Gobierno Nacional, con mensaje de urgencia, el senador John Milton Rodríguez, perteneciente al Partido Colombia Justa y Libres, dio a conocer que apoyará la iniciativa.

“Nuestra postura al proyecto presentado nuevamente será de acompañamiento, ya que no disponemos de tanto tiempo. La Ley de Financiamiento generó oportunidades de emprendimiento, de empleo y de activación de la economía”, sostuvo el senador Rodríguez.

Entre tanto, el congresista sugiere que se amplíe los períodos de normalización a los activos que están fuera del país, ya que éstos han traído más de un billón de pesos, para beneficio de recaudo del Estado. Así mismo propondrá que se mantenga la mega inversión en el campo, para logar mejorar las medidas de reactivación del empleo en el sector agrícola del país”. Esperamos que con estos ajustes estemos reactivando más la economía y que sean mejores noticias para los colombianos en el año 2020”, afirmó.

Velatón por el derecho a la vida, homenaje a indígenas asesinados en el Cauca


Cientos de ciudadanos y miembros de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, se reunieron en la Plaza de Bolívar de Bogotá con pancartas, flores y velas al rededor seis ataudes representativos, en protesta contra el asesinato de indígenas en el país.

Bogotá D.C., octubre 30 de 2019 (Prensa Senado). En la velatón, en solidaridad con el pueblo indígena y liderado por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), se reunieron esta nohe centenares de personas en la Plaza de Bolívar en contra del genocidio de líderes e indígenas en Colombia, después de los asesinatos producto de un ataque armado este martes en el municipio de Toribío, departamento del Cauca.

Héctor Gañán Bueno, miembro de esa organización, resaltó que son una guardia para la paz y la vida e invitó a todos a unirse a la guardia para formar una unidad, además afirmó: “Le diremos aquí en la Plaza de Bolívar a este Gobierno indolente, a este Gobierno que hace caso omiso a los mandatos del pueblo, a este Gobierno que se convierte en un papá que solamente da madera, que golpea, no. Necesitamos un Gobierno que tenga la altura para gobernar un pueblo digno y en resistencia, como nosotros”.

Así mismo, el indígena Fredy Chicangana pronunció un discurso donde primó el no a la guerra y el sí a la paz: “Echemos una mirada al Cauca, pero también echemos una mirada al país, al incumplimiento de los acuerdos de paz, y hacemos eco a las denuncias que tienen que ver con la negligencia del Gobierno. Un Gobierno que no le importa la vida de nuestros pueblos, ya que están matando indígenas, afros, campesinos y en forma indolente. Y estamos exigiendo que las investigaciones en el Cauca se hagan de manera rigurosa”.

Por su parte, la senadora Aída Avella, de Decentes, quien estuvo presente en la velatón, junto con el también congresista Gustavo Bolívar, invitó a todos a movilizarse en el paro nacional del 21 de noviembre y referente a los hechos dijo: “Yo sí creo que lo que pasó en el Cauca es una alerta para todos. Esas masacres pueden llegar a cualquier punto del país y esas masacres son las que no solamente debemos rechazar, sino que nosotros también en la calle, en las plazas, en las universidades, en los colegios vamos a hacer toda esta denuncia y efectivamente en el parlamento”.

Del mismo modo, la senadora expresó su apoyo a los indígenas, al expresar: “Sepan compañeros del Cauca que la causa de ustedes es la causa nuestra, y que no seguirán matando a nuestros indígenas”. Además, exigió, junto con los presentes en el acto, la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero.