GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Darío Acevedo, director del CNMH,  a responder ante el Congreso por la memoria de las víctimas y el conflicto armado

Serán 5 grandes asuntos que Acevedo deberá enfrentar ante el Congreso. Los parlamentarios citantes anunciaron que estudian de manera rigurosa el actual enfoque con que Acevedo está dirigiendo la institución.

Bogotá D.C., noviembre 1° de 2019 (Prensa Polo Democrático, Alianza Verde, Decentes y Mais).- El próximo martes, en la Comisión Segunda del Senado se llevará a cabo el debate de control político al director del Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, Darío Acevedo, con el fin de examinar cómo el alto funcionario viene intentando revisar la historia del conflicto armado y la memoria de las víctimas.

Al debate sobre la 'Protección de la memoria y verdad de las víctimas del conflicto armado', promovido por los congresistas Iván Cepeda (Polo Democrático), María José Pizarro (Decentes), Antonio Sanguino (Alianza Verde) y Feliciano Valencia (MAIS) han sido invitados: el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo; el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Alberto Brunori, y el presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux.

La citación se produce luego de las declaraciones públicas de Acevedo en las que desconoce el problema de la distribución de la tierra en Colombia y subestima las cifras sobre víctimas del Conflicto Armado; descalifica el respaldo internacional al Acuerdo de Paz; el trabajo realizado por la entidad que dirige y niega hechos de gran importancia en la historia del conflicto, como los falsos positivos. Según el posesionado director “no fueron una política de Estado, sino que pudo haber sido malinterpretada la orden”. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/los-falsos-positivos-no-fueron-una-politica-de-estado-profesor-acevedo/20190902/nota/3948631.aspx .

Durante el debate, también se analizará la gestión del Director del CNMH y cómo esa entidad preserva la memoria de las víctimas de los crímenes de Estado y del paramilitarismo frente a la memoria de las Fuerzas Militares. Por tanto, el funcionario deberá aclarar si desde este Centro se están aplicando políticas que sean discriminatorias con determinados sectores de víctimas.

Asimismo, Acevedo tendrá que explicar sobre la gravedad de modificar de manera arbitraria, las exposiciones del Museo de la Memoria en distintas ciudades del país que constituyen posibles casos de censura y los impactos que traería el desmonte de políticas con enfoque diferencial que obligan al Gobierno a cumplir con el deber de contribuir y promover la construcción de la memoria histórica con todas las víctimas del conflicto.

Finalmente, otro de los asuntos a debati, serán las acciones que impulsará este Centro para trabajar articuladamente con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

Fecha: Martes 05 de noviembre de 2019
Hora: 10.00 a.m.
Lugar: Recinto Comisión Segunda de Senado
Edificio Nuevo del Congreso.

 

Congreso en pleno elegirá nuevo magistrado del CNE, el 13 de noviembre

Hasta el 7 del presente mes se recibirán las hojas de vida de los aspirantes al cargo.

Bogotá D.C., 1° de noviembre de 2019 (Prensa Presidencia).- La Mesa Directiva del Senado de la República, presidida por el liberal Lidio Arturo García Turbay, fijó fecha para convocar al Congreso en Pleno, el próximo miércoles 13 de noviembre, con el fin de escoger al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, en remplazo del fallecido jurista Heriberto Sanabria.

Según García Turbay, los conceptos jurídicos que emitieron el Ministerio Público y el Consejo de Estado se conjugaron, dando claridad y entendimiento al sistema de elección, amparándose en la decisión más acertada y ajustada en derecho, como en el caso ocurrido al fallecer uno de los togados.

Así mismo dijo que hasta el 7 de noviembre próximo se reciben las hojas de vida de los aspirantes al cargo de magistrado del Consejo Nacional Electoral, luego de un tiempo prudente en el que se atendieron y se consultaron sobre el tema a diferentes autoridades.

Frente a la posesión por notaría que realizara Hollman Ibáñez, del partido Colombia Justa y Libre, el Presidente del Legislativo manifestó respeto por esa decisión, aunque esta no coincida con lo ya expresado por el Consejo de Estado, y la Procuraduría General de la Nación, a la vez que recordó que el Congreso fijó fecha para una sesión en pleno de las dos cámaras, donde se hará la elección, en cumplimiento de la Ley.

El legislador García Turbay indicó que los aspirantes deben pertenecer a los mismos partidos, que en su momento compitieron por la elección del magistrado fallecido del Consejo Nacional Electoral, al tiempo que expresó: “daremos plenas garantías para que se realice una actuación en derecho y de forma democrática”.

Embajadores y organizaciones gubernamentales ratifican fortalecimiento de lazos de amistad con Colombia

“Los modelos económicos y políticos pasan, como también lo hacen los líderes que los impulsan, pero las naciones y sus comunidades quedan”, señaló el presidente del Senado, Lidio García Turbay.

Bogotá D.C., 1° de noviembre de 2019 (Prensa Senado). El encuentro protocolario realizado por la Presidencia del Senado, en cabeza de su alto dignatario, Lidio García Turbay, congregó en el Salón de la Constitución a cerca de 36 delegaciones internacionales y nueve organizaciones gubernamentales.

En su discurso al cuerpo diplomático, el Presidente del Senado resaltó su deseo de trabajar en conjunto por las problemáticas que tiene el país en materia de desempleo, pobreza y migraciones, sin dejar de lado un tema tan vigente como lo es la paz.

Así mismo, invitó a los delegados de los diferentes países a dejar de lado las diferencias que se pudiesen tener en días pasados y construir lazos de amistad que permitan el acercamiento y el intercambio de costumbres.

“Los modelos económicos y políticos pasan, como también lo hacen los líderes que los impulsan, pero las naciones y sus comunidades quedan, y que más allá de esas emergencias, hay complejidades que traspasan las fronteras de nuestro accionar y entendimiento”, señaló el senador Lidio García frente la importancia de trabajar por construir un mejor futuro.

De igual manera, el embajador de China, Wei Xu, expresó su emoción por la gestión realizada por el Presidente de la Cámara Alta y destacó su interés por trabajar de la mano con el Gobierno nacional:

“…muchísimas gracias por esta oportunidad. China es amiga de Colombia y sobre todo queremos mantener una estrecha relación entre mi Asamblea como Congreso de mi país. Apreciamos nuestra relación, de manera que vamos a trabajar para estrechar aún más los lazos entre ambos territorios, así como nuestros congresos”, manifestó.

Por su parte, el embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, se mostró complacido ante un crecimiento en materia diplomática, política y económica entre ambos países, señalando la importancia del Congreso en materias de paz y tributaciones en pro de mejorar la economía del país.

“Tenemos acuerdos bilaterales, pendientes de la radicación, que son muy importantes para el futuro de nuestra relación bilateral. Para nosotros es una prioridad política el proceso de paz en el terreno y a través de nuestra cooperación estamos apoyando proyectos para la reincorporación, para el trabajo humanitario, para el desarrollo territorial y ahí también es muy importante el papel que juega el Congreso de Colombia para acompañar este proceso y hacer que toda la sociedad colombiana se involucre en él y la comunidad internacional estamos aquí para apoyar”, sostuvo el embajador.

En materia económica, el embajador a su vez también señaló: “Estamos ya con más de 220 empresas francesas en Colombia y somos el primer empleador extranjero en el país con unos 120 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos, pero podemos hacer más y queremos hacer más. En primer lugar, a través del acuerdo de no doble tributación que está pendiente de ratificación por parte de Colombia, y en segundo lugar, a través de la inversión colombiana en Francia, necesitamos que las empresas colombianas inviertan en el exterior. Y pensamos que Francia puede ser un excelente destino para esta internacionalización “.

 

De esta manera, el presidente del Senado, Lidio García, continuará trabajando en las relaciones con el cuerpo diplomático y a su vez crear oportunidades que permitan el crecimiento del país.