GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Reforma a la Justicia llega al Congreso de la República

La iniciativa, que fue radicada en el Senado, tiene 13 de artículos.

Bogotá, 8 de octubre de 2024 (Prensa Senado). Se radicó este martes en el salón de la Constitución del Capitolio Nacional la Reforma a la Justicia, denominado como “Proyecto de Ley para una Justicia más Ágil y Eficaz”, el cual busca otorgar una justicia penal que le de mucha mayor celeridad a los procesos judiciales, atendiendo el clamor que por años la ciudadanía ha solicitado en esta materia. 

La medida fue presentada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro; la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; la Ministra de Justicia y el Derecho, Angela María Buitrago y acompañó la radicación el nuevoprocurador generalGregorio Eljach Pacheco. 

El presidente de la Corte Suprema de Justicia afirmó que “el objetivo de esta propuesta de reforma legislativa del sistema penal acusatorio es reducir los altos niveles de impunidad que actualmente se presentan en materia penal, y lograr que los procesos penales que se tramitan tanto en la Fiscalía como en los juzgados se adelanten de manera célere y pronta, para que esa respuesta de justica en materia penal sea rápida y efectiva, ofreciendo a las víctimas un resultado adecuado conforme al daño sufrido en cuanto a la afectación de sus intereses y bienes jurídicos tutelados”.

A su turno, la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo señaló: “Proponerle al país una reforma pequeña, sustancial que en unos pocos artículos nos permita dinamizar dos cosas: los mecanismo premiales y todos los mecanismos de terminación anticipada del proceso”.

La Fiscal Camargo también aclaró que la norma presentada constará de 13 artículos y girará en torno a tres ideas centralesReparación integral como factor clave, proponiendo la indemnización integral como forma para culminar el proceso y una causal de preclusión para delitos que no trasciendan la espera de lo individual; Fortalecimiento de la Justicia Premial, clara para la rapidez en los procesos y eficacia de la aplicación del Principio de Oportunidad, donde se reduce a siete las causales bajo las cuales actualmente opera, eliminando la facultad del Fiscal para aplicar este principio a penas superiores a seis años.

De igual formaresaltó que para sacar adelante esta medida que se presenta en el Senado viene de la concertación y del interés mutuo de las diferentes entidades para sacar adelante delitos que actualmente terminan en la impunidad.

Al cierre de la radicación, el Presidente del Senado Efraín Cepeda celebró la llegada de este proyecto al legislativo, destacando que esta iniciativa es un clamor que viene de tiempo atrás, coincidiendo con el resto de intervinientes en que la justicia debe operar de manera temprana. 

El presidente del Congreso también indicó: “Estaremos prestos a recibirlo en la Plenaria del Senado de la República, dada la importancia del proyecto y la calidad de quienes han participado en su elaboración, nos comprometemos a agendarlo en el punto número uno, porque el objetivo es que antes del 16 de diciembre, podamos entregarle al país los dos primeros debates, para que luego pase a la Cámara de Representantes y antes de mediados del año entrante sea Ley de la República”.

De otra parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se refirió a la decisión que tomó en las últimas horas el Consejo Nacional Electoral -CNE para abrirle investigación y formularle un pliego de cargos al Presidente de la República, Gustavo Petro, por una posible violación en los topes de su campaña electoral del 2022, afirmando que: “Yo creo que es contra de la campaña, no en contra del presidente propiamentey tampoco veo que el auto diga que se compulsan copias ante nadie, habrá que revisarlo de fondo, pero esos son los temas que tenemos hasta hoy".

<FIN>

Radican Proyecto de Ley para Agilizar la Restitución de Tierras en Colombia

En un paso clave hacia la justicia agraria en Colombia, 

Por: Leonardo Vargas M

Bogotá 8 de Octubre 2024 ( Prensa Senado) Fue radicado en el Senado un nuevo Proyecto de Ley que busca otorgar facultades jurisdiccionales a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (UAEGRT). La iniciativa, que también propone reformas a la Ley 1448 de 2011, tiene como objetivo agilizar el proceso de restitución de tierras en casos en los que no existan opositores, terceros ocupantes, ni propietarios identificados.

El acto de radicación tuvo lugar en el salón de la Secretaría del Senado, con la participación del senador Ariel Ávila y los representantes Norman David BañolÁlvarez y David Alejandro Toro Ramírez, junto con el director de la Unidad de Restitución de Tierras, GiovanyYule. También apoyan esta iniciativa las senadoras Aida Quilcué, Gloria Flores, María José Pizarro y el senador Carlos Alberto Benavides.

Este proyecto cobra relevancia en un país que, en el marco del conflicto armado, ha sufrido el despojo de más de 8 millones de hectáreas de tierras. Según los promotores de la ley, las nuevas facultades permitirían a la UAEGRT tomar decisiones más rápidas y eficaces, siempre que no existan conflictos de propiedad en los predios reclamados. La iniciativa busca simplificar el proceso, permitiendo que las víctimas del despojo puedan recuperar sus tierras de manera más expedita y sin los retrasos que actualmente enfrenta el sistema judicial.

La propuesta constituye un paso más hacia la reparación de las víctimas del conflicto y la justicia social en el campo colombiano, abriendo nuevas posibilidades para resolver de forma más eficiente uno de los problemas históricos más profundos del país.

<FIN>