GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avanza ley para fortalecer el comercio de la agricultura

En la sesión plenaria también se dio aval a la conformación de la Comisión Legal para la Paz 

Por: Alexander Ariza

Bogotá, octubre 7 de 2024 (Prensa Senado)La Plenaria del Senado de la República de este lunes tuvo una agenda bastante movida tras la aprobación de varias iniciativas de ley y conciliaciones. El primer proyecto que tuvo aval en segundo debate y continuará su trámite en la Cámara es el que apunta a la creación de una estrategia nacional para fortalecer el comercio de la agricultura, familiar y comunitaria en su segundo debate, cuyo ponente es el senador y presidente de la Comisión Quinta, Marcos Daniel Pineda (Conservador)

Pineda, afirmó que el mayor problema que tiene hoy el campo colombiano es la intermediación, lo que hace que los pequeños y medianos productores tengan la menor rentabilidad. La aprobación del proyecto permitirá mayores ganancias para la agricultura familiar y comunitaria y precios justos a los consumidores.

En respaldo a la medida, su compañera de bancada la senadora conservadora Soledad Tamayo dijo lo siguiente: “Sólo el 23.6% de la agricultura campesina familiar y comunitaria, accede para la maquinaria para uso agrícola, mientras que el 40.3% de la agricultura que no constituye esta iniciativa, son los que realmente acceden a este atipo de maquinaria”.

Así mismo, se negaron las objeciones presentadas por el Presidente Gustavo Petro al proyectque favorece las condiciones para las personas con discapacidad auditiva. Una vez tomada la decisión por parte de la plenaria, esta medida deberá discutirse en la Corte Constitucional. 

Por otra parte, fueron aprobadas las conciliaciones de los siguientes proyectos que contaron con la ponencia del Senador del partido de la U Julio Elias Vidal: 

-“Vivienda al alcance de todos” el cual pretende reducir las barreras de la adquisición de vivienda, por medio de los créditos hipotecarios y leasing habitacional (otra alternativa de financiación) y se promueve la utilización de energías limpias para vivienda; 

-Iniciativa que busca que la Nación se una a la celebración de los 500 años de fundación del Municipio de Malambo, y reconozca la importancia cultural de las fiestas patronales de Santa María Magdalena, de los cuales el ponente fue el senador Julio Alberto Elias Vidal

Comisión Legal de Paz

Finalmente otra decisión que contó con el respaldo alrededor de 60 senadores fue la que apunta a la conformación de la Comisión Legal de Paz, que recordemos funcionaba como Comisión Accidental. Con ella se aprobó su integración y los senadores que serán miembros de la misma. Hay que resaltar que esta Comisión Legal opera cuando son creadas por Ley, donde además se encargan de asuntos específicos distintos a los de competencia de las Comisiones Constitucionales Permanentes.

A esta Comisión una vez conformada, la integran los senadores: Iván Cepeda y Aida Quilcué (Pacto Histórico), Liliana Benavides y Germán Blanco (Partido Conservador), Fabio Amín (Partido Liberal), Angelica Lozano (Partido Verde),  Paloma Valencia (Partido Centro Democrático), David Luna (Partido Cambio Radical), Norma Hurtado (Partido de U), Lorena Ríos Cuellar (Partido MIRA-Colombia Justa Libres), Sandra Ramírez, Omar Restrepo, Pablo Catatumbo, Imelda Daza Cotes y Julian Gallo (Partido Comunes).

Finalizada la aprobación de esta medida, se levantó la sesión, con citación para el día de mañana 8 de octubre a las 10 de la mañana.

Guatapé como patrimonio turístico y cultural de la Nación

El Congreso de la República rinde honores al municipio de Guatapé en su 213º aniversario.

Por: Alexander Ariza 

Bogotá, octubre 5 de 2024 (Prensa Senado). Con el fin de exaltar uno de los lugares turísticos más visitados del país y especialmente en la región Antioqueña, fue radicado el proyecto de ley “Por medio del cual el Congreso de la República rinde honores al municipio de Guatapé, departamento de Antioquia, en los 213 años de su fundación, declarándolo patrimonio turístico y cultural de la Nación”.

La iniciativa, presentada por la senadora Berenice Bedoya del partido ASI, busca reconocer la importancia histórica y cultural de Guatapé, un municipio que ha sido un pilar en el desarrollo turístico de la región de Antioquia. Con sus coloridas calles y su icónica Piedra del Peñol. Guatapé no solo atrae a miles de turistas cada año, sino que también representa un símbolo de la riqueza cultural y natural de Colombia.

La senadora Bedoya, oriunda del municipio de Yarumal, afirmó lo siguiente: “La declaración de Guatapé como patrimonio turístico y cultural de la Nación es un reconocimiento merecido a su historia, su gente y su contribución al turismo y la cultura de nuestro país. Este proyecto de ley es un homenaje a los 213 años de su fundación y un compromiso con su preservación y promoción para las futuras generaciones.”

Con esta medida se pretende que haya un Reconocimiento Nacional, pero también que se promocione turísticamente, es decir, que se impulsen iniciativas para promover el turismo en Guatapé, destacando sus atractivos naturales y culturales.

Por otra parte apunta que se implementen medidas para proteger y conservar el patrimonio cultural del municipio. 

Una vez radicada, la medida iniciará su trámite en el Congreso con la intención de tener luz verde por parte de los legisladores.

<FIN>

Senado le entrega alta distinción a líderes espirituales del país

El reconocimiento fue entregado personalidades dedicadas a la labor espiritual. 

Por: Alexander Ariza 

Bogotá, octubre 6 de 2024 (Prensa Senado). Por iniciativa del segundo vicepresidente del Senado, el congresista Josué Alirio Barrera del partido Centro Democrático, se le rindió homenaje en el  Salón de la Constitución del Capitolio Nacional a 9 líderes espirituales con la “Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero”, por sus amplias trayectorias, proyectar una imagen de excelencia, fundamentada en valores éticos y solidarios, que han inspirado sus labores pastorales en beneficio de la sociedad colombiana.

Es así, como en la apertura al homenaje, el segundo vicepresidente del Senado Alirio Barrera manifestó que: “Hoy nos congregamos en este recinto para rendir homenaje a un grupo de líderes espirituales cuya dedicación y servicio han dejado una huella imborrable en nuestra nación. Estos pastores no solo han guiado a sus congregaciones con sabiduría y amor, sino que han extendido su influencia más allá de las paredes de sus iglesias, impactando positivamente en la sociedad colombiana”.

Al evento, también participaron sus compañeros de bancada, los senadores María Fernanda Cabal y José Vicente Carreño. Así mismo la senadora Lorena Ríos de Colombia Justa Libres también hizo presencia  en la ceremonia donde expresó que “Con profundo cariño, celebramos y honramos la labor incansable de nuestros Pastores y guías espirituales que han dedicado toda una vida a servir a Dios y a sus comunidades. Su ejemplo de amor, fe y servicio es una bendición para nuestra nación”, afirmó la congresista. 

La ceremonia que tuvo una amplia participación por parte de diferentes organizaciones religiosas, exaltó el papel de: 

  • Darío Silva Silva: Comunicador Social y ministro del Evangelio que ha fundado numerosas instituciones religiosas y educativas, pero en especial Casa sobre la Roca.
  •     Ricardo Rodríguez Bermúdez: Fundador del Centro Mundial de Avivamiento, ha transformado vidas a través de su ministerio que se extiende por varios continentes. 
  •     Josué David Guerrero Amezquita: cuyo liderazgo en la Iglesia Misión La Viña del Señor, ha inspirado a pastores y congregaciones a nivel nacional e internacional. 
  •     Arturo Antonio Cortés Symes: Presidente de la Confederación Cruzada Cristiana y de la Iglesia Cruzada Cristiana.
  •     Martín Gerardo Cote Calderón: Presbítero de la Misión Panamericana de Colombia. quien ha promovido los principios cristianos como base para el desarrollo integral de la sociedad. 
  •     Tobías Jiménez Churris: Su liderazgo en la Iglesia Cuadrangular es testimonio de su compromiso con la expansión del evangelio y el apoyo a los más necesitados.
  •     César Augusto Fajardo Fajardo: Fundador de la Iglesia Sin Muros Ministerio Internacional, ha trabajado incansablemente con jóvenes y familias.
  •     Franky Rolando Rodríguez Montenegro: Fundador del Ministerio Transformación Internacional. Con más de dos décadas al servicio del ministerio, su impacto se siente profundamente en cada vida tocada por su trabajo.
  • Héctor José Pardo: Fundador de la Iglesia Cristiana Carismática Tabernáculo de la Fe. Con más de 64 años de ministerio, ha sido un defensor incansable de la libertad religiosa y los derechos humanos. 

Al término de la Condecoración, el senador Alirio Barrera declaró : “En nombre del Senado de la República, expreso aquí nuestro profundo agradecimiento por su dedicación y sacrificio. Que sus enseñanzas continúen guiándonos hacia un futuro donde prevalezcan la paz, la justicia y el amor al prójimo. Sigamos su ejemplo regresando a una ética basada en las Sagradas Escrituras para enfrentar los desafíos actuales con fe renovada”.

<FIN>