GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado presenta su Matriz de Riesgos de Corrupción y el del Programa de Trasparencia y Ética pública (antes Plan de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano)

Esta matriz busca prevenir los riesgos de corrupción al interior de la corporación y con el apoyo de la ciudadanía lograr su cabal aplicación, fortaleciendo así, la participación ciudadana, el acceso a la información pública y la atención a la ciudadanía.

 

Bogotá D.C. junio 30 de 2023 (Prensa Senado).- Cada entidad del orden Nacional, departamental y regional, debe implementar programas de transparencia y ética pública, con el fin de fortalecer la cultura del control social  e identificar y monitorear, constantemente el riesgo de corrupción en el desarrollo de su misionalidad.

 

Estos programas de Transparencia y Ética Pública en el Senado se encuentran se desarrollan en el marco de transición del Plan de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, que reubicara los componentes y las acciones de acuerdo con la metodología que expidió la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. 

 

Los componentes de los programas de Transparencia y Ética pública del Senado son:

Gestión del Riesgo de Corrupción

Rendición de Cuentas

Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano

Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información

Código de Integridad.

 

En la última década se han adoptado diferentes medidas para luchar contra la corrupción, promover la transparencia y fortalecer la participación ciudadana en los asuntos públicos. La Ley 2195 del 18 de enero de 2022, la Ley 1474 de 2011, Estatuto Anticorrupción; la Ley 1712 de 2014, de Transparencia y del Derecho al Acceso a la Información Pública y la Ley 1757 de 2015, Estatuto de Participación Ciudadana, son algunos de los lineamientos que fueron aprobados por el Congreso de la República y que se encuentran en etapa de implementación.

 

El Gobierno Nacional ha suscrito convenciones e iniciativas internacionales para reforzar la lucha contra la corrupción y fomentar la transparencia: la Convención Interamericana para Combatir la Corrupción (CICC); la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC) y la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), entre otras. De acuerdo a estos lineamientos y con el fin de fomentar el acceso a la información de la ciudadanía, quienes son evaluadores de la gestión pública, se formula e implementa el Programa de Transparencia y Ética Pública en el Senado de la República contenido en la Ley 2195 del 18 de enero de 2022 (artículo 31)

 

Conozca la matriz de riesgos de Corrupción y el Programa de Transparencia y Ëtica Pública:

 

https://www.senado.gov.co/index.php/documentos/categoria-transparencia/politicas-y-planes-historico/politicas-y-planes/plan-anti-corrupcion-y-atencion-al-ciudadano/2024-7

Invitación a la ciudadanía a conocer la información institucional y Legislativa del Senado de la República

Se motiva a todos los colombianos para que ingresen al link de transparencia, en la página web del Senado de la República, y conozcan de forma directa la información de las actividades Legislativas.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. junio 28 de 2024 (Prensa Senado).- El Senado de la República, se ha esmerado para fomentar la cultura la transparencia y el acceso a la información pública, propiciando espacios a la ciudadanía para que interactúen con los actores del Poder Legislativo y conozcan de manera oportuna, veraz, completa, reutilizable, procesable y en formatos accesibles, todos la información de la entidad.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 1712 de 2014) es la herramienta normativa que regula el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información pública en Colombia y dentro de las estrategias previstas se cuenta con la rendición de cuentas, que comporta la obligación informar a la ciudadanía de manera veraz y oportuna la gestión de lo público. Por lo anterior, El Senado de la República efectuó la Audiencia de Rendición de Cuentas el día 27 de junio del presente año, con la presencia de mas de 250 personas y trasmisión por el Canal de Congreso y Youtube, https://www.youtube.com/live/aJuPLGusUSg, con el objeto de llegar al mayor numero de colombianos.

Otra manera de dar a conocer la información de la entidad, es mediante el link de transparencia, en el cual se alojan entre otros, los planes de acción, información Institucional, trámites, normatividad, contratación, datos abiertos, mecanismos de participación ciudadana y por supuesto, los informe presentados en la audiencia de rendición de cuentas.

Para más información, conozca aquí el Link de Transparencia del Senado de la República, ingresando a:
https://www.senado.gov.co/index.php/transparencia/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica

El Senado de la República realizó la rendición de cuentas del período legislativo 2023 - 2024

El presidente del Senado de la República Iván Name Vásquez, la directora administrativa Astrid Salamanca y el secretario general Gregorio Eljach, realizaron la rendición de cuentas del periodo legislativo 2023 - 2024

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 27 de junio de 2024 (Prensa Senado) Este jueves  27 de junio de 2024 en el salón Luis Guillermo Vélez del congreso de la República se llevó a cabo la rendición de cuentas del periodo legislativo que inició el 20 de julio de 2023 y finalizó el 20 de junio de 2024.

En este espacio  de comunicación generado por el Senado de la República como mecanismo de transparencia y generación de confianza se dio a conocer la gestión administrativa desarrollada en el periodo comprendido entre el 20 de julio de 2023 y el 31 de mayo de 2024

El presidente del Senado Iván Name Vásquez al iniciar su intervención manifestó: “Hoy buscamos métodos y metas que ciertamente han sido diferenciales sin que sean necesariamente las mejores”. Así mismo agradeció por la oportunidad  y experiencia que vivió al convertirse en presidente del senado en esta legislatura.

En el transcurso de esta actividad realizada como conversatorio, el presidente del senado respondió a una pregunta en torno a la frase que lo identificó en este periodo “¿Cuál fue el alcance de la frase “Reina la calma en el Senado”? a la que respondió: “El Congreso debe darle un ejemplo a la Nación, nunca será perfecto pero las dificultades que tengan sus miembros son independientes de la Institución como tal y su ejemplo debe ser de calma y tranquilidad”.

Por su parte la directora general administrativa Astrid Salamanca, habló sobre el respaldo que desde esta área se le brindó a todas las bancadas y a las iniciativas en pro de acercar la institución a todos los colombianos. “Hemos apoyado de una manera dedicada a todas las bancadas, buscando que el Senado de la República se vea presente en todas las regiones”, señaló la directora general administrativa.

El secretario general del Senado expuso los avances que en este periodo tuvo la institución en modernidad y tecnologías. “El Congreso y el Senado entraron de lleno a la modernidad de la tecnología como la inteligencia artificial para el ejercicio de la memoria histórica”, afirmó Gregorio Eljach.

Dentro de su intervención el secretario del senado también hizo referencia a la importancia del ordenamiento territorial en torno a las regiones autonómicas desde la rama ejecutiva y como estas se pueden vincular con las otras ramas del poder público.

Al finalizar este espacio de rendición de cuentas el presidente del senado concluyó  con la frase “A Veces la voz de un hombre ha cambiado la historia” expresó el presidente del senado Iván Name Vásquez.

<FIN>