GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Sexta Audiencia Pública sobre Regiones Autonómicas se realizará en Neiva

Este jueves 25 de abril se realizará la sexta audiencia pública sobre regiones autonómicas, las cuales son lideradas por la Presidencia del Senado de la República.

Bogotá D.C., 22 de abril (Prensa Senado). –  Luego de las cinco exitosas audiencias públicas que se cumplieron en Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Ibagué y Cali donde se unieron las voces de la Región Caribe, Santander, Antioquia, Tolima y Valle del Cauca respectivamente, ahora el turno le corresponderá a la ciudad de Neiva, Huila, este jueves 25 de abril en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, desde las 8:00 de la mañana, para discutir allí sobre las necesidades en esta zona del país.

El presidente del Senado, Iván Name Vásquez, como promotor de este nuevo modelo geopolítico para Colombia, donde las regiones tengan más autonomía administrativa y económica, considera que la centralización de los recursos tiene a varios departamentos y cientos de municipios del país en estado crítico, algunos sumidos en pobreza y guerra.

“Las regiones autonómicas es hoy el resultado de varios años de trabajo investigativo y de debate con actores nacionales que representan la sociedad con sus líderes políticos, académicos y sociales configurando una propuesta casi desesperada frente a momentos de crisis que tiene ya nuestro sistema centralista, que viene asfixiando el desarrollo y el progreso de las regiones”, señaló el presidente del Senado Iván Name Vásquez.

El presidente expresó además que en su recorrido frente a esta propuesta ha sido común la necesidad de un replanteamiento del modelo de Estado que tenemos, incluido el tema de las insurgencias que debemos vincularlas y darles una manera para que también entren bajo un proyecto político, para constituir un nuevo tipo de país”.

Para avanzar en la discusión de las regiones autonómicas el presidente Iván Name Vásquez, seguirá realizando audiencias en el territorio nacional para escucharlos a todos sobre la mejor manera de avanzar en una nueva ecuación que resulte en el desarrollo, riqueza y paz para Colombia.

“Invitamos a los huilenses a que nos acompañen, porque las regiones autonómicas es una propuesta que puede darle al país el desarrollo, la riqueza y la paz, que hoy han estado sobre una ecuación que es el atraso, la pobreza y la guerra” dijo el presidente del Senado Iván Name Vásquez.

Recalcó que especialmente el Huila ha sufrido tanto las guerras y exhortó a sus habitantes para que acompañen la Sexta Audiencia Pública de Regiones Autonómicas.

Audiencia Pública de Regiones Autonómicas, en el Huila

El próximo jueves 25 de abril  será la sexta audiencia pública de Regiones Autonómicas convocada por el presidente del Congreso el senador Iván Leónidas Name Vásquez, la sede será la ciudad de Neiva en el departamento del Huila. 

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 19 de abril de 2024 (Prensa Senado) Neiva será la ciudad sede de la sexta audiencia pública sobre regiones autonómicas el próximo jueves 25 de abril. Todos los huilenses podrán dar sus aportes en busca de una salida del atraso y la pobreza. 

El presidente del congreso, el senador Iván Name y Vásquez expresó, “ por eso invitamos a los huilenses a que nos acompañen porque las Regiones Autonómicas es una propuesta, que puede darle al país el desarrollo, la riqueza y la paz que hoy han estado siempre bajo una ecuación que es el atraso, la pobreza y la guerra”. 

Recuerde, la audiencia será el próximo 25 de abril desde las ocho de la mañana en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, salón Águila Andina, carrera 5ta # 21-81. 

Cuenta regresiva para las lluvias en el país

Los senadores se pronunciaron sobre la llegada del invierno.

Por Hernando Leon Vanegas.

Bogotá D.C., 20 de abril de 2024 (Prensa Senado). Desde el Senado los integrantes de la corporación se manifestaron en torno a los efectos del cambio climático que, en sus manifestaciones, Fenómeno del Niño y de la Niña, causan desde ya un racionamiento que podría ser un poco más extenso y según algunos legisladores es un momento propicio para iniciar acciones por una cultura de protección del agua.

Los senadores que en su gran mayoría no solo son oriundos de Bogotá y quienes pasan por su labor en la capital opinaron al respecto del racionamiento. Según Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, establecer como una sanción la modificación de las tarifas, permitirá desarrollar campañas de pedagogía para cambiar el habito de cantar en el momento del baño con la ducha abierta pero también que el aseo del cuerpo tenga una dinámica diferente y ante todo aprovechar la coyuntura de esta emergencia para cambiar en favor del ahorro del agua.

Desde el partido, Cambio Radical, el senador David Luna, planteó la necesidad de implementar el ahorro no solo de la energía eléctrica, también se debe disminuir el gasto de agua, pero quienes consuman si se exceden por encima de los mínimos establecidos, debe pagar mucho más.

Por su parte, Esmeralda Hernández, congresista del Pacto Histórico, hizo un llamado al sector empresarial y comercial en Colombia, llamó igualmente a la ciudadanía para priorizar esfuerzos y enfrentar el momento de crisis que en la capital del país ya tiene horarios de utilización del agua.

*Con información del noticiero del senado.

<FIN>