GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores reaccionan ante el nuevo aumento del costo de peajes.

El incremento en el precio de los peajes repercute directamente en el bolsillo de los colombianos, lo más preocupante es que se prevén dos alzas y un tercer reajuste durante este año.

Por: Karen LisetheMadera Castro

Bogotá D.C.enero 23 de 2024 (Prensa, noticiero del Senado).“El recaudo de los peajes hacen parte de las fuentes de ingresos para el pago de inversiones y costos financieros asociados a cada proyecto, además de que permiten cubrir 100% del mantenimiento, operación y servicios”, aseguró William Camargo Trianaministro de Transporte.

Se estima que el incremento del 13,12% en la tarifa de peajes sea el primero realizado en el país en el 2024el segundo se llevara a cabo antes de junio con un aumento del 9.28% equivalente a la inflación del 2023. Además de un tercer incremento por el fondo de seguridad vial, situación que cuestionan diferentessectores.

“Con todos esos incrementosse estaría pagando en promedio al finalizar el año por vehículo, la sumas de más de 17 mil pesos por peaje, eso es un absurdo, peajes que no tienen las condiciones en sus vías, no se debería pagar nada” indicó el Senador Fabián Díazdel partido Alianza Verde.

El país cuenta con 180 peajessegún cifras de la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías. De ellos, 147 son administrados por estas entidades. Mientras el costo aumenta para losusuarios, el reclamo desde el Senado se centraen mejorar las condiciones de las vías, reflejar la inversión y controlar la distancia entre peajes.

“Hay peajes a muy corta distancia en muchos territorios del país, lo que ha ocasionado una grave situación a nivel social y económico. Por eso, desde el Congreso, estamos legislando para desarrollar un marco normativo que reúne todo este tema de los peajes y logre un sistema equitativo para nuestro país”, manifestó el Senador Pedro Hernando Lópezde la coalición Pacto Histórico.

El aumento del costo de los peajes está contempladodentro en los contratos de concesión y comenzó acobrarse desde el pasado martes. En los puntos donde no se ha implementado, se aplicará según las fechas establecidas en las resoluciones pactadasentre el gobierno y las concesiones.

El incremento se realiza para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos y fortalecer la confianza de los sistemas de concesiones público-privadas. Según el Gobierno, este modelo ha logrado generar más de 50.000 empleos.

Créditos: Noticiero del Senado.

Último adiós a la senadora Piedad Córdoba en el Congreso de la República

La senadora por la coalición Pacto Histórico, quien murió por un infarto cardiaco el sábado 20 de enero, fue velada en el Salón de la Constitución del Congreso de la República. Altos funcionarios y congresistas lamentaron su fallecimiento. 

Por: Luisa María Llano y NatalySánchez Gual 

Bogotá D.C., enero 22 de 2024 (Prensa Senado). –Tal y como estaba previsto, al Capitolio Nacionalllegó el cuerpo dePiedad EsnedaCórdoba Ruiz, senadora electa por la coalición Pacto Histórico y quien es recordada por su carácter progresista y liberal. Las exequias comenzaron el domingo en el departamento de Quibdó con una eucaristía en el Concejo Municipal, y sobre el mediodía de este lunes su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Bogotá para la instalación de la cámara ardiente en el Salón de la Constitución en elCongreso de la República.

Al encuentro se dieron cita congresistas, familiares y varias figuras del Gobierno Nacional quienes participaron del homenaje póstumo y expresaron su sentido pésame. Entre ellas, la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, resaltó la influencia de la senadora Córdoba en la participación de las mujeres y negritudes en la política colombiana. 

“Como pueblo negro, como mujeres negras y como colombianos sentimosdolor. Muchos no reconocieron el liderazgo de Piedad Córdoba pero el pueblo negro sí sabe que ella siguió el legado de los ancestros por romper las cadenas de la opresión, por romper las cadenas del silenciamiento”, dijo la vicepresidenta.Y añadió: “Yo como vicepresidenta tengo que decir que Piedad Córdoba abrió las puertas de las mujeres en la política en este país. Yo no sería vicepresidenta sin el camino que ella hizo junto a otras muchas mujeres y hombres de esta nación”. 

A sus palabras se unieron la de la exministra de Agricultura, Cecilia Matilde López Montalvo, quien la recuerda por su trabajo en conjunto en temas de equidad para la mujer y en el Plan Pacífico. “Se fue demasiado pronto. La última vez que la vi fue en un ascensor aquí en el Congreso de la República antes de yo salir del ministerio. La vi afectada físicamente pero no pensé que partiera tan rápido”. 

En lo que refiere a la junta directiva del Senado, el presidente del Congreso, Iván LeonidasNameVásquez, afirmó que Córdoba fue una mujer de odios y amores y resaltó su incansable trabajo por Colombia. 

“Ella nos enseñó la insurrección frente a los estados que no quedaron construidos para el progreso y que hoy nos está exigiendo que repensemos nuestras formas de cómo estamos organizados. En su despedida vemos cómo se va un turbante al horizonte, pero permanecerá entre nosotros esa mujer que nos enseñó el camino de la lucha, de la no resignación, del amor fraterno”, sostuvo el presidente del Congreso.

A su paso, el senador Didier Lobo Chinchilla, partido Cambio Radical y actual segundo vicepresidente del Senado expresó: “tuvimos la oportunidad de compartir en vida en la Comisión de Ordenamiento Territorial. Construimos una relación de amistad cordial y sincera independiente de nuestras diferencias ideológicas, por eso hacemos presencia en este homenaje y despedimos a nuestra amiga Piedad Córdoba”.

Otros senadores también presentes en la ceremonia, le dieron su último adiós. Tal es el caso de sus compañeros y colegas de la coalición Pacto Histórico Jahel Quiroga Carrillo y Roberth Daza Guevara. 

“Perdí una amiga corajuda. Ella vio el camino, sfortaleció de las ofensas y de quienes no estuvieron de acuerdo con su forma de ver la política. Que en paz descanse”, indicó Quiroga Carrillo.

Entre tanto el senador Daza Guevara manifestó: “Lamentamos profundamente la partida de esta mujer luchadora, QUE enfrentó muchísimos peligros y que enfrentó también a un país político, que es excluyente, que no le gusta la paz, que le dice no a lareconciliación. Una mujer que queda en la historia de Colombia y que la recordaremos siempre por su valentía”.

Tras el homenaje en el Congreso de la República, su cuerpo será llevado a su natal Medellín, para las exequiasque se realizarán este martes 23 de enero.

Murió la senadora Piedad Córdoba

Por: Carlos Ruiz 

Bogotá 21 de enero )La senadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba murió hoy en Medellín, a sus 68 años de edad, víctima de un infarto cardíaco. 

 

En los últimos seis años había presentado delicados problemas de salud y al mediodía de este sábado en su residencia en Medellin sufrió el ataque cardiaco del que no sobrevivió pese a que fue llevada de urgencia a la Clínica Conquistadores. 

La señora Córdoba Ruiz, abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue representante a la Cámara y Senadora en varios períodos. 

Se caracterizó por su dedicación y apoyo a los acuerdos de paz de distintos gobiernos y por gestionar la liberación de decenas de personas secuestradas por las desmovilizadas Farc. 

Durante la mayor parte de su vida militó en el Partido Liberal, según decía ella misma “en el ala más radical del liberalismo en defensa de un Estado social y de derecho”. 

 Las directivas del Senado  y de la Cámara y los compañeros de las dos corporaciones han manifestado su pesar por el fallecimiento de Piedad Esneda Córdoba Ruiz. 

El presidente del Senado, Iván Name Vasquez, lamentó el deceso de Piedad Córdoba. 

 “Extendemos nuestras sentidas condolencias a su familias y amigos y a quienes la acompañaron en su trayectoria política” dijo el senador Name Vasquez.  

 Por su parte el Secretario General del Senado Gregorio Eljach al lamentar el deceso de la senadora manifestó su “entera solidaridad y condolencias a sus familiares y amigos. Fraternal abrazo para su hijo y ex Senador de la República, Dr. Juan Luis Castro Córdoba” agregó el doctor 

Gregorio Eljach. 

 También el personal administrativo de las dos corporaciones envían a los familiares de la fallecida congresista su voz de solidaridad.