GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El próximo 25 de enero se realizará en Bucaramanga un nuevo foro sobre regiones autonómicas

Para el 2024 están proyectados varios de estos eventos por todo el país, liderados por el presidente del Congreso de la República el senador Iván Name.

Bogotá D.C., enero 13 de 2024 (Prensa Senado). – El presidente del Congreso Iván Name (Alianza Verde), es impulsor de un nuevo modelo geopolítico para Colombia, donde las regiones tengan más autonomía administrativa y económica, para Name la centralización de los recursos tienea varios departamentos y cientos de municipios del país en estado crítico, algunos hundidos en pobreza y guerra.

Expresó “Las regiones autonómicas es una propuesta casi desesperada frente a momentos de crisis que tiene ya nuestro sistema centralista, que ha asfixiado el desarrollo de las regiones y por eso lo que tenemos hoy es una ecuación de atraso, pobreza y guerra”.

La propuesta del presidente del Congreso sobre regiones autonómicas no es una iniciativa en solitario, son varias las voces en Colombia que tienen diferentes propuestas para un cambio de modelo de organización de Estado.

El presidente Name también dijo “muchas voces y sectores del país, nos encontramos en la necesidad de un replanteamiento del modelo de Estado que tenemos, incluido el tema de las insurgencias debemos vincularlas y darles una manera para que también entren bajo un proyecto político, para constituir un nuevo tipo de país”.

Para avanzar en la discusión de las regiones autonómicas el presidente Iván Name, seguirá realizando audiencias por todo el país para escucha a expertos académicos, líderes sociales y políticos, sobre la mejor manera de avanzar en desarrollo y riqueza.

*Con información del Noticiero del Senado

Encuentro estratégico para formalización de la iniciativa de regiones autonómicas

En cuanto haya una verdadera autonomía, las regiones podrán abordar sus necesidades específicas y lograremos cambiar la ecuación actual de atraso, pobreza y guerra, por una nueva Colombia con desarrollo, riqueza y paz”, dijo el presidente del Senado, Iván Name.

Por: Karen Lisethe Madera Castro 

Bogotá D.C, enero 17 de 202(Prensa Senado) Para el presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, la propuesta de regiones autonómicas sigue siendo un tema destacado para el país.Según el senador del partido Alianza Verde, Colombia ha estado centralizado desde hace 200 años, sus territoriosrequieren la autonomía suficiente para dejar atrás la dependencia absoluta al gobierno central en materia de recursos y decisión. 

Es por esto, que el presidente lideró un importante encuentro estratégico entre el presidente de la Cámarade Representantes, el director de Planeación Nacional,presidente de la Federación de Departamentos y el gobernador del Atlánticocon el objetivo de planificar y programar el trabajo de los distintos componentes institucionales

A su vez, adelantar la misión que se propusieron para que al término de dos meses se presente un análisis para la realización posterior de un paquete legislativo en procura de formalizar esta iniciativa que pueda garantizar la óptica de un país en búsqueda de autonomías regionales y de esta manera se pueda superar el atraso y pobreza.

Para el director de Planeación, Jorge Iván González es satisfactorio la convergencia de intereses tanto como en el Senado y la Cámara como de los gobernadores electos, quienes están muy interesados en el tema.

“Nosotros vamos a entregar los resultados de la misión de descentralización en marzo y todos estamos de acuerdo en que es importante avanzar hacia una mayor autonomía de las regiones, consolidar autonomía de los municipios, mirar cómo podemos hacer unas nuevas tipologías para que respetemos las diferencias”, manifestó el director González.

Agregó que no es comparable la región andina o caribe con la región amazónica, debemos mirar esas asimetrías que hay en el país y fortalecerla de tal manera que haya convergencia. El plan de desarrollo se hace con todos los alcaldes y gobernadores, estamos en un buen momento y esperamos que podamos seguir avanzando”.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Andrés Calle indicó que con el presidente Name compartescenario para lograr alcanzar esa descentralización que requiere el país, para alcanzar condiciones de justicia social, “estamos comprometidosy desde la cámara daremos todo el apoyo para que ese interés de tener regiones con mayor independencia podamos alcanzarlo en este periodo legislativo.

En el encuentro también participó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano quien celebró einterés del gobierno nacional y también de los presidentes de Senadoy Cámara dela misión de descentralización. 

Nuestra insistencia va a continuar siendo que si esto no va acompañado con una mayor cantidad de recursos nos quedamos en el papel y no avanzamos en la realidad, de un 47% de lo que estaba previsto en la constitución pasó a un 22%si esto continúa así no avanzaremos de ninguna manera en el proceso de regionalización o de autonomía territorial real”, aseguró el gobernador de los atlanticenses. 

El presidente del Congresoy líder de dicha iniciativa, enfatizó que está convencido de que este modelo que propone ayudaría a resolver múltiples inequidades y problemas sociales por los que atraviesa el país actualmente y particularmente, regiones como el Cauca, Arauca y gran parte del pacífico.

En este encuentro se analizaron dos temas claves: 

• Reforma del Sistema General de Participación (SGP) para aumentar las transferencias a las entidades territoriales.
• El gobernador del Atlántico representará a los demás gobernadores en la misión de descentralización presentando en dos meses una propuesta sobre transferencias y competencias en el país.

Preocupa en el Senado de la República la cifra de líderes asesinados en Colombia en el año 2023

181 personas fueronasesinadas  elañopasadoes la alarmantecifra de líderes  y lideresas asesinados en Colombia en el año anterior.

Bogotá D.C., enero15de 2024 (Prensa Senado). -La Defensoria del Pueblo prendió las alertas tempranas y varios senadores expresaron su preocupación ante esta situación. 

Pese a que el número disminuyó, la cifra de líderes sociales asesinados es muy crítica. Cada día por medio es asesinado un líder en el país. En el 2023, 181 líderes fueron asesinados; de ellos 160 hombres y 21 mujeres. El Defensor del pueblo Carlos Camargo expresó: "No podemos permitir que el miedo y la violencia silencien las voces valientes que luchan por un país más justo y seguro. Es responsabilidad de los entes estatales implementar planes y política públicas en materia de prevención y garantías para quienes defienden los derechos humanos."

Los 181 asesinatos ocurrieron en 123 municipios, de 25 departamentos y el 41% de los casos se concentró en Cauca con la 36, Antioquia 21 y Nariño 17.

Desde el Senado hacen un llamado al Ministerio de Defensa a que se refuercen las acciones que lleven a garantizar la vida de líderes y lideresas en el país.

Senador Omar Restrepo, Partido Comunessostuvoque "cualquierdiálogo con actores armados que estén al margen de la ley y demuestren voluntad de paz, debe ser condicionado al respeto de la vida, de los derechos humanos, y a sacar a la población civil del conflicto".

En los últimos 8 años entre 2016 y 2023, un total 1.294 líderes fueron asesinados en Colombia; por eso invitan desde la defensoría a que los nuevos mandatarios municipales y departamentales trabajen de la mano de las autoridades de policía y militares para generar una estrategia de protección a líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos.

*Información tomada Noticiero del Senado 

<FIN>