GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Acceso gratuito a mínimo vital de agua

El agua tiene y ha tenido una valoración especial en la cotidianidad de los seres humanos, hace parte fundamental de su cotidianidad y es un elemento fundamental para la supervivencia.

Por: Karen LisetheMadera Castro

Bogotá D.C, enero 15 de 2024 (Prensa Senado)En el país hay 7 millones de personas que están en pobreza extrema y de ellas casi la mitad no tiene acceso al agua potable. Por eso avanza en el Senado, un proyecto de ley que le entregaría de forma gratuita un mínimo vital de agua a quienes pertenezcan a los estratos 1 y 2.

La iniciativa pretende garantizar el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población,y por ende, se encuentra en conexidad con el derecho fundamental a la vida digna de los colombianos. Hoymás de 3 millones de personas en el país, no cuentan con este preciado líquido para sus necesidades básicas.

Según el senador Guido Echeverri, partido En Marcha, lo que busca este proyecto de ley es entregarle facultades, instrumentos a los alcaldes de los municipios y distritos para que puedan ellos generar políticas que garanticen el suministro de agua potable a las familias que carecen del servicio.

Para asegurar que las personas vulnerables reciban el mínimo vital de agua, los gobiernos municipales junto al gobierno central deberán unir recursos y esfuerzos para cofinanciar acueductos.

Por su parte, el senador Carlos Guevara, partido Mira, indicó que “hay 3 fondos que garantizan la inversión, la articulación también con el Ministerio de Vivienda, los fondos que tienen los municipios, el fondo de desarrollo de control social y también las inversiones locales, para garantizar no solamente la infraestructura sino la potabilización del agua en Colombia”.

El mínimo vital de agua gratuito deberá estar dentro del rango de 1.5 a 2.5 metros cúbicos por persona al mes o 6 metros cúbicos por suscriptor, todo depende del piso térmico donde se viva.

Según el proyecto, se entenderá el mínimo vital como la cantidad mínima de agua potable que requiere cada persona de forma continua y suficiente para garantizar el cubrimiento de sus necesidades básicas de alimentación, salubridad y saneamiento básico.

Créditos: Noticiero del Senado 

Recuperar los Juegos Panamericanos 2027 y censurar a la min deporte es lo que buscan algunos senadores

Tras el incumplimiento ante los organizadores de los juegos Panamericanos 2027, Panam Sport; congresistas, gobernadores y alcaldes, se encuentra trabajando de la mano con el ministerio del deporte y el  presidente de Colombia, para lograr que las justas deportivas se puedan rescatar y desarrollar en nuestro país. 

Por: Nataly Sánchez Gual y Jheivan Camilo Pinzón 

Bogotá D.C., enero 15 de 2023 (Prensa senado) Después del encuentro que se dio entre el presidente Gustavo Petro, el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa, el Alcalde de Barranquilla Alex Char, y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; senadores de la bancada de la región Caribe, alzaron la voz y presentaron su posición ante lo que está sucediendo frente a los que serían los segundos juegos más importantes en el mundo, después de los Juegos Olímpicos. 

“Nosotros confiamos en los buenos oficios del alcalde de Barranquilla y por supuesto el gobernador Verano, como también del presidente, donde se está conformando un equipo para lograr, ojalá en lo posible se rescaten estos juegos, cosa que no está fácil, porque hay un incumplimiento”,indicó el senador del departamento del Cesar, Didier Lobo Chinchilla, Cambio Radical. 

El senador también expresó que a causa de los compromisos que se incumplieron en el mes de diciembre, hoy existen otros países que quieren conseguir ser los anfitriones en estas justas deportivas dejando a un lado a Colombia. “Hoy hay otros países muy pendientes de estos juegos, pero bueno confiemos en la buena gestión tanto del presidente, como del gobernador y del alcalde de Barranquilla para lograr rescatar los juegos. Ya esto no es un tema de plata, esto es un tema de competitividad entre otros países que también quieren los juegos”, dijo.

Por su parte el senador cartagenero, Jorge Enrique Benedetti Martelo, Cambio Radical, indicó “creo que la Esperanza lo último que se pierde ojalá que logremos recuperar los juegos panamericanos que es una justa excesivamente importante en el ámbito mundial, pero preocupa nuevamente un gobierno nacional indolente y con funcionarios negligentes su responsabilidades como corresponde, como debería corresponder la y yo creo que se la prueba de ello, por eso estamos acompañando una moción de censura, porque consideramos que la ministra no debe ser ajena a esta responsabilidad que afecta no solamente a Barranquilla sino a todo el Caribe colombiano”.

Así mismo el senador Mauricio Gómez Amín, Partido Liberal afirmó que es necesario que la ministra asuma su responsabilidad ante lo sucedido, “Yo creo que más de cinco partidos políticos están hoy pendientes de este tema. Creo que antes de la moción ella debe haber dado un paso al costado. Le quedó mal al país, le quedó mal a la costa. Hizo que al presidente Petro le fallara a Barranquilla y al Atlántico, donde ganó Y lo hizo por negligencia”, dijo Gómez Amín.

“En la mesa de diálogo se pusieron a tareas, donde se va a hacer un gran lobby las directrices a todos los embajadores para que se pongan en funciones, que si va a ser suficiente no lo sé ojalá que sí lo sea y no hay que ahorrar esfuerzos en caminar todas las acciones que sean necesarias para recuperar juegos pero también tienen que haber responsables y tiene que haber responsabilidad política y yo creo que desde el Senado vamos a hacer valer esas responsabilidades sobre esos funcionarios que no dieron la talla”, expresó el senador Benedetti.



Por su parte, el senador Alexander López Maya del Pacto Histórico manifestó en su cuenta de X que: "estas situaciones deben unirnos como Nación para trabajar en superar las dificultades y así lograr que los Juegos Panamericanos sean en Barranquilla para enaltecer nuestro país, sus deportistas y demostrar ante el continente que somos y seremos una gran sede. A través del deporte podremos lograr la reconciliación y la paz uniéndonos como hermanos para apoyar a nuestros deportistas", indicó el honorable senador en respaldo a la gestión del presidente Gustavo Petro.

Asimismo, la senadora Martha Peralta Epieyú en sus redes sociales indicó: "A propósito del debate que hay sobre los Juegos Panamericanos debemos recordar que el Gobierno de @IvanDuque NO tenía presupuestado dinero alguno para la realización de los Juegos en el Presupuesto General de La Nación 2023.

Ahora Barranquilla dejará de percibir aproximadamente 130 mil millones de pesos en hotelería y turismo. El Gobierno de @petrogustavo hizo su tarea, @MinDeporteCol tenía un acuerdo con Panam Sports para sacar adelante los juegos realizando los pagos en enero de este año, a pesar de la pésima administración del Gobierno anterior, lamentablemente Panam Sports decide que Barranquilla ya no será la sede asignada.

La administración distrital de Barranquilla y el Gobierno de @IvanDuque como principales responsables, dejan a Colombia sin juegos Panamericanos".

Finalmente, senadores de diversos partidos políticos mostraron su interés de que se busque una solución que garantice que Barranquilla siga como sede de los juegos Panamericanos, a pesar de que otros países han hecho oficial su postulación como sede.

Senadores expresa su solidaridad tras la tragedia en El Carmen de Atrato, Chocó

Más de 30 personas fallecieron tras una avalancha.

Bogotá, enero 15 de 2024 (Prensa Senado). El día viernes 12 de enero se presentó una emergencia por causa de un derrumbe en la zona de Toldas, a la altura del kilómetro 17, exactamente en el municipio de Carmen de Atrato en el departamento del Chocó. Hasta el momento, se reportan alrededor de 34muertos y 25 personas heridas. 

Senadores de diferentes partidos políticos han expresado su solidaridad y mensajes de apoyo a la familia de todas las  víctimasy heridos de esta terrible tragedia. El senador Juan Carlos Garcés del Partido de la U, expresó a través de su cuenta de X:“Mis oraciones y mi solidaridad con todas las víctimas de la tragedia en Chocó. Aplaudo de pie a todas las autoridades y rescatistas que adelantan las labores de búsqueda en la zona. Envío un abrazo muy fuerte a las familias de las víctimas”. 

Por su parte, la senadora Aida Vella de la coalición del Pacto Histórico mencionó: “El derrumbe en el Chocó fue en una trocha porque eso no puede llamarse carretera es fruto de la corrupción. Llevan construyéndola hace más de 400 años no se ven las inversiones, solo las tragedias”. 

A esta hora, las autoridades adelantan los trabajos de búsqueda y rescate en la vía que comunica a Quibdó con Medellín, también se han dispuesto helicópteros que facilitan la labor en todo el perímetro. La congresista Esmeralda Hernándeztrinó en la red social X:  “Triste noticia para Colombia. La tragedia en la vía Quibdó-Medellín ya deja un saldo de 21 muertos y más de 30 heridas. Pedimos al Gobierno Nacional trabajar incansablemente hasta encontrar a las víctimas. Toda nuestra solidaridad para las familias afectadas”. 

La gobernadora del Chocó Carolina Córdoba expresa que esta tragedia ha cobrado muchas vidas, se perdieron sueños de miles de personas que querían encontrarse con sus familias, y también aseguró que no tener esta vía pavimentada del todo, arrebata el desarrollo, la vida y la dignidad.

El senador Liberal Mauricio Gómez Amín, reaccionó en redes sociales a la tragedia que atraviesa Colombia y el Chocó, “Toda mi solidaridad con las familias de las víctimas que deja el deslizamiento ocurrido anoche en El Carmen de Atrato, Chocó. Es triste que en nuestro país aún no se logre garantizar la seguridad en las vías que conectan todos nuestros territorios. Pedimos a la Unidad de Gestión del Riesgo poner en función toda la oferta institucional para que estas tragedias no sigan ocurriendo”. 

Finalmente, la senadora María Fernanda Cabal por el Centro Democrático expresó un mensaje de solidaridad con las familias víctimas de esta tragedia ocurrida en la vía que de Quibdó conduce a Medellín, en medio de esta difícil calamidad pública.