GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Transporte escolar tendrá nueva reglamentación

Hace tránsito en el Senado de la República, un proyecto de ley que busca mayor seguridad para los niños que se movilizan en servicio de transporte escolar para llegar a sus colegios. 

Por Hernando León Vanegas.

Bogotá D.C., 2 de diciembre de 2023 (Prensa Senado). La norma estudiada por el legislativo y liderada por el senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, busca modernizar los sistemas de seguridad de este tipo de transporte.

Lo anterior, incluyendo normas internacionales como el cinturón de tres puntas, evitando que en caso de accidentes los niños lesionados, a futuro presenten lesiones como la parálisis del cinturón de seguridad.

Según el senador, Guido Echeverri Piedrahita, de la Alianza Verde, la accidentalidad de los vehículos de transporte escolar es una constante en las estadísticas y los esfuerzos para garantizar mejores condiciones de seguridad para los niños y adolescentes, son bienvenidos.

En el mismo sentido de proteger a los menores que van a escuelas y colegios en la ruralidad, el senador Robert Daza Guevaradel Polo Democrático, solicitó que vehículos como lanchas, chivas y camperos, tengan condiciones de seguridad óptimas.

El proyecto de ley incluye una especial atención para los niños menores de 10 años y cuya estatura esté por debajo de los 1.40 cm.

Alcaldes electos respaldan propuesta de regiones autonómas

  • La iniciativa liderada por el  presidente del Congreso de la República, Iván Name Vásquez, sugiere  descentralizar los recursos y darle más autonomía a las regiones.  
 
Por Hernando León Vanegas. 
 
Bogotá D.C., 2 de diciembre (Prensa Senado). El senador Iván Name Vásquez,  aprovechó el encuentro realizado con los alcaldes electos del país para explicarles el modelo de regiones autonómas, que propone como solución a las difíciles condiciones de atraso y pobreza presentes en gran parte del país.  
Así lo expresó el presidente del Congreso, "el modelo bolivariano, napoleónico, centrista es el origen de la tragedia de la vida y la muerte de esta nación en la que vivimos. No atendimos al señor de la Villa del Rosario de Cúcuta, Francisco de Paula Santander, que nos predicó el modelo federal; vean ustedes los contrastes, los norteamericanos y nosotros, que tenemos la misma edad; ellos son la primera nación del mundo y nosotros estamos dentro de los últimos".  
A lo que los alcaldes respondieron positivamente, respaldando la descentralización de recursos como base del modelo de regiones autonómas. 
Alejandro Rodríguez, alcalde de  San José de Guaviare, expresó: "más que una petición, la intención de que hoy nuestras regiones tengan autonomía, es que estos recursos puedan ser ejecutados en nuestra región y así, tengamos la facultad y la posibilidad de que sea real el apoyo y respaldo a nuestras comunidades". 
Luis Trujillo alcalde de San Vicente del Caguan dijo: “uno es el que debe llevar soluciones a las comunidades; por lo tanto son importantes los recursos, por que uno conoce la región, las veredas los barrios y sabe cuáles son las necesidades." 
Los alcaldes piden descentralizar los recursos y dejarlos tomar sus propias decisiones, pues solo así, podrían dejar atrás la pobreza y avanzar hacia el desarrollo, ya que realizarían las obras que sus municipios necesitan.  

Con proyecto de ley se busca poner freno al abuso de las aerolíneas

  • Desde el Senado, legisladores se pronuncian frente a las irregularidades en el transporte aéreo  y denuncian malos tratos a viajeros, por lo que proponen soluciones para corregir esta situación. 
Por Juan Sebastián de la Ossa Romero  
Bogotá D.C., diciembre 2 de 2023 (prensa Senado) La creciente insatisfacción frente al trato de algunas aerolíneas que operan en el país toma más fuerza en los colombianos que denuncian desde vuelos cancelados, reprogramaciones, hasta sobrecostos en multas que en ocasiones superan el precio de los tiquetes.  
En los últimos días, se han reportado perdidos o retrasados más de 400 vuelos, afectando a miles de personas que esperan llegar a sus destinos, sin que exista control alguno que regule esta problemática. 
Desde el Senado de la República, congresistas hacen un llamado y exponen estas quejas, con el fin de que las aerolíneas respondan y se protejan los derechos de los viajeros, quienes  manifiestan una constante  vulneración. 
Según la senadora del Pacto Histórico, Sandra Jaimes, son muchas las quejas que se reciben debido a la cancelación y cambio de horarios sin excusa por parte de las aerolíneas, siendo necesaria una revisión detallada sobre el tema, buscar un  tope a las multas excesivas a las que someten a viajeros que desean hacer algún tipo cambio en su itinerario, o simplemente no consiguen llegar a tiempo  al aeropuerto. 
Por eso, desde el Congreso de la República, se tramita un proyecto de ley llamado “Tate quieto a las aerolíneas” y tiene como objetivo principal, colocar freno al precio elevado de los tiquetes. 
A lo que el senador Alex Flórez, del Pacto Histórico, expresó que a través de este, se garantizará los derechos de los colombianos y se acabará con el abuso desmedido de las aerolíneas.  
Cabe destacar, que con este, sería el tercer proyecto de ley que se radica sobre las garantías de los colombianos a la hora de transportarse vía aérea, lo que ratifica el compromiso del Senado con los ciudadanos.