GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Tensiones en el Senado por licitación de pasaportes

  • El canciller encargado informó al Senado sobre el contrato vigente para expedir pasaportes hasta octubre, mientras se aborda la polémica por la licitación.

Por: Jheivan Pinzon.

 Bogotá D.C., 18 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero Senado). En un debate de control político, el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo informó al Senado de la República, que hay un contrato vigente que garantiza la expedición de los pasaportes hasta el 2 de octubre y que se avanzará con diligencia en el proceso de contratación.

La polémica por la licitación para la elaboración de los pasaportes en el país llegó nuevamente al Senado. Evitar la corrupción y garantizarlas pluralidad en este proceso fue una petición de los senadores.

Según Gloria Florez, Senadora de la coalición Pacto Histórico: “No puede permitirse que no haya condiciones y garantías para todas las empresas cuando hay un solo ferente y sol pliegos hechos a la medida, una sola empresa eso va en contra de una decisión del gobierno nacional”, puntualizó.

De acuerdo con lo firmado con el canciller, el proceso de licitación se encuentra suspendido mientras que revisan 550 observaciones que presentaron 19 empresas interesadas.

Para José Vicente Carreño, Senador del Partido Centro Democrático: “Solo le hemos pedido al canciller, serenidad y sobretodo objetividad y lo más importante, que los colombianos sumamos el riesgo de quedarnos en los próximos meses sin pasaportes, eso sería grave para Colombia”.

“Me pareció muy sencillo el tema y que lo estamos complicando es, porque es un tema de trámites, un tema de ley 80 y el gobierno a estado un poco enredando, dilatando”, indicó Mauricio Giraldo, Senador del Partido Conservador.

Ante este panorama el canciller Murillo, señaló que se está trabajando con la Contraloría para garantizar un proceso ágil y transparente que permita resolver pronto esta contratación.

“Tenemos unos tiempos, técnicamente hay que garantizar por lo menos 4 o 5 meses para la implementación de un nuevo proceso, estamos justo en ese margen para poder lograr que tenemos ya responsable contrato”, agregó Luis Gilberto Murillo, canciller. De acuerdo con datos de la cancillería el año pasado se expidieron 1.893.426 pasaportes por un valor de 309 mil millones de pesos.

Cátedra contra la corrupción

  • Iniciativa propone incluir en el pensum escolar de bachillerato una cátedra anticorrupción para capacitar a los jóvenes en la identificación de hechos de corrupción y brindarles herramientas para combatir este problema.

 Por: Karen Bermúdez

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero Senado). En América y el Caribe, Colombia ocupa el puesto 14 en la percepción de países corruptos. Según un informe de la Auditoria General de la República, se identificó que los colombianos dejaron de recibir en beneficio cerca de $50.000.000 producto de la corrupción. Por eso, se busca que una cátedra les de competencia desde el colegio a los jóvenes para que identifiquen un hecho de corrupción, cómo prevenirlo y cómo denunciarlo.  

El Senado Fabian Díaz manifestó: “Cualquier ciudadano por medio de un derecho de petición, por medio de una tutela, puede conseguir información, puede presentar las acciones pertinentes para que se abran las investigaciones y los corruptos no se salgan con las suyas, lo que necesitamos son más ojos veedores en todo el país cuidando los recursos que son de todos”.

Para los legisladores, aunque un hecho de corrupción genera indignación, en ocasiones solo queda en eso y no se denuncia por miedo o por no saber cómo hacerlo.

Por otro lado, el Senado. Pedro Hernando Flórez, agregó: “Considero que es un proyecto importante, teniendo en cuenta la historia y los antecedentes de corrupción en nuestro país, donde anualmente se pierden importantes recursos en este tema, recursos que deben ir invertidos en garantizar los derechos fundamentales de los colombianos como la salud y la educación”.

Esta nueva materia escolar seria impartida por abogados o, en su defecto, por maestros certificados en las competencias del derecho.

Debate a la Unidad de Riesgo

  • Congresistas de la Comisión de Ordenamiento Territorial solicitaron a la Unidad Nacional de Riesgo, más planificación para que se puedan atender los diferentes riesgos que se presentan en el país de manera preventiva y no reactiva.

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). En la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), se llevó a cabo un debate sobre las situaciones que se han presentado en la Unidad Nacional del Riesgo, especialmente en relación con los carrotanques de agua en el departamento de La Guajira.

El manejo de la crisis por el Fenómeno del Niño, la compra de los carrotanques de agua en La Guajira, entre otros temas, que no han tenido un buen trámite por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, fueron parte de los cuestionamientos por senadores de la COT en el debate llevado a cabo.

El Senador Guido Echeverri del Partido en Marcha expreso: “Es evidente los problemas de administración de ineficiencia y de corrupción, esta situación es muy delicada, porque es la entidad encargada de atender y prever los riesgos y desastres en el país, de tal manera que esto nos tiene preocupados”.

Por su parte, la Senadora Liberal Laura Fortich, comentó: “No podemos dejar solas a las personas, que han tenido un ligero desarrollo, que han logrado tener su casa, ya que la solución no es fácil llevarla a cabo”.

El Senador Omar de Jesús Restrepo del Partido Comunes agregó: “Se necesita que se articule con los entes territoriales que saben dónde están las comunidades ubicadas en sitios de alto riesgo”.

También se solicitó reorientar y reorganizar los procesos que adelanta actualmente la Unidad, en el marco del debate de control político a la entidad. Igualmente, una de las solicitudes prioritarias de los integrantes de la COT al director de la entidad, Carlos Alberto Carrillo, se basó en la planificación para que se puedan atender los diferentes riesgos que se presentan en el país de manera preventiva y no reactiva. Carrillo se comprometió a realizar un cambio positivo en beneficio de los colombianos.

Fuente: Noticiero del Senado